Ellos son doctores, ellas v¨ªrgenes y santas
Las calles dedicadas a hombres triplican a las dedicadas a mujeres en tres grandes ciudades espa?olas
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2QXS5I2DO4X32NWPS3UG2HGPGU.jpg?auth=6ecff26267a830f5466bd9ef259687c19d6384d5138357beddf42c9e81294171&width=414)
Las principales ciudades espa?olas reflejan en los nombres de sus calles una sociedad eminentemente desigual. De las m¨¢s de 9.000 calles de Madrid, solo el 21% de las dedicadas a personas tienen nombre de mujer. Las dedicadas a hombres son el triple. El porcentaje de mujeres es similar en Barcelona ¡ª19%¡ª y a¨²n peor en Valencia, 10%. La desigualdad no es solo de n¨²mero. El 83% de las mujeres que aparecen son santas, v¨ªrgenes o nuestras se?oras.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WY62J2M5LRVOGJZ74PAWQRUBJA.jpg?auth=1ef2d6c994999046b16690eb633a52b11cc0ad14bb8d82306ab87b3dd3463e24&width=414)
Estas cifras son un legado de otras ¨¦pocas porque el nombre de las calles se decide sobre todo cuando se crean. El ritmo urban¨ªstico ha descendido con los a?os. "?Es por tanto discriminaci¨®n? Es m¨¢s bien un reflejo de c¨®mo era la sociedad cuando se bautizaron las calles¡±, dice Luis Aparisi, experto en toponimia de Madrid. Pero no solo. Este desequilibrio hist¨®rico de g¨¦nero no va a remediarse pronto por ejemplo en Madrid, donde el crecimiento de la ciudad apenas ha reducido la brecha de g¨¦nero.?
Desde el a?o 2000, Madrid ha usado unos 350 nombres de personas en sus calles nuevas: solo alrededor de un 25% han sido de mujeres. Tras una casi paridad en la primera legislatura de Alberto Ruiz Gallard¨®n ¡ª48 hombres contra 35 mujeres¡ª, la tendencia se estrell¨® con la alcaldesa Ana Botella. En sus a?os de gobierno hubo 78 nuevas calles con nombre de hombre y solo 8 de mujer. Durante esos a?os hubo que buscar denominaciones para zonas como los ensanches de Vallecas y Carabanchel o Sanchinarro, Montecarmelo y Las Tablas. Los plenos del distrito que propon¨ªan los nombres tuvieron poco en cuenta la paridad.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SUJH7V5MW4J5WINYIHVRXJLRZE.jpg?auth=3f57d160050d71dabef6da3c47f6aecc8ae2c264781e2fbd26487255805075b2&width=414)
La alcaldesa Manuela Carmena ha introducido de momento solo tres nuevos nombres: dos hombres -el futbolista Alfredo di St¨¦fano y el pol¨ªtico Pedro Zerolo?¡ªy una mujer¡ª?Lucrecia P¨¦rez, primera mujer v¨ªctima de un crimen de racismo en Espa?a en 1992.
El mapa de las calles dedicadas a hombres y mujeres es otra muestra de la desigualdad. Los hombres dominan el centro y las avenidas y las mujeres sobreviven en calles modestas de barrios poco c¨¦ntricos. Esta imagen da muestra tambi¨¦n de c¨®mo ha habido m¨¢s atenci¨®n por los nombres de mujeres en a?os recientes en la periferia.
Barcelona hizo entre 2000 y 2010 una mayor labor de paridad. La mitad de las calles bautizadas en esa d¨¦cada con nombres de persona eran de mujeres, seg¨²n datos del Consell de les Dones. El Ayuntamiento de Barcelona no tiene la informaci¨®n de sus calles actualizada para los alcaldes Xavier Trias y Ada Colau. El salto de Barcelona es notable respecto a los a?os 1990-96, cuando hubo 120 nuevas calles con nombres de hombre y solo 27 de mujer. Los Ayuntamientos de Barcelona y Valencia no tienen actualizados sus callejeros y no ten¨ªan a nadie disponible esta semana para comentar su evoluci¨®n.
V¨ªrgenes y santas
El reto para la representaci¨®n femenina en las calles no es solo de n¨²mero, tambi¨¦n de perfil. Si nos limitamos a los nombres precedidos por el oficio de la persona, el motivo que ha llevado a la mayor¨ªa de mujeres a tener una calle en Madrid es su santidad o un v¨ªnculo religioso: ¡°santa¡±, ¡°virgen¡± o ¡°nuestra¡± predominan en el callejero. El 83% de mujeres cuya dedicaci¨®n precede en la placa son religiosas.
La santidad de los hombres tambi¨¦n es un n¨²mero destacado, pero no tan aplastante. Los hombres tienen profesiones m¨¢s variadas, no solo militares o religiosas. Hay unos 70 doctores (9%), 19 alcaldes (2%), 15 maestros, 14 corregidores y 14 pintores. Tambi¨¦n hay profesores, concejales, poetas, arquitectos, presidentes, aviadores, ingenieros, etc. El ¨²nico oficio que sale reflejado en la placa de dos mujeres es ¡°maestra¡±.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T2GAFO7LA3T3Q3FQMMSCXV4JDU.jpg?auth=9125b26af26b1187e66ec1c838e793ca4e405ca6789191125d1bb0b139d5711b&width=414)
Barcelona o Valencia no ofrecen mejores datos generales.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JPTBL2BHK72HPZPI5L6LHJC65E.jpg?auth=fae4fc06d5ac564cf5ecdce243efde0bffcda7a85033dfa6b2f5bfc8adeebd86&width=414)
El ¨²nico rasgo valenciano es que la ciudad tiene una mayor tradici¨®n de incluir el oficio en el nombre oficial de su nomencl¨¢tor. Hay por tanto alguna actriz, maestra o diputada m¨¢s, pero tambi¨¦n muchos m¨¢s ingenieros o arquitectos.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6RZNDBE54WBPZZGJGEF5MCXB4U.jpg?auth=838ad5926addfafa069068558221707391a3414e186a9a94c6b02d28098747a2&width=414)
La velocidad con la que las mujeres podr¨ªan recuperar terreno es baja: rebautizar una calle es un proceso complejo y caro. No se har¨¢ excepto en casos de memoria hist¨®rica. Cualquier otro cambio sin justificar es inviable: ¡°Podr¨ªamos quitar el nombre de las calles a la mitad de santas y ponerlo de cient¨ªficas, pero generar¨ªa malestar y gasto para la ciudadan¨ªa¡±, dice Berta Cao, asesora en Igualdad del Ayuntamiento de Madrid. El equipo de la alcaldesa de Gobierno ha optado por centrarse en mejorar la paridad en nombres de equipamientos -centros culturales, educativos. En una ordenanza para nombrar cuatro centros culturales en el Retiro se pide a los vecinos que tengan en cuenta ¡°la contribuci¨®n de las mujeres, ya que est¨¢n infrarrepresentadas en este Distrito¡±. Los datos muestran que el n¨²mero de calles nuevas ha ca¨ªdo much¨ªsimo en los ¨²ltimos a?os.
Metodolog¨ªa. Nuestros c¨¢lculos son una estimaci¨®n a partir de los datos de calles que ofrecen los ayuntamientos de Madrid, Barcelona y Valencia. El an¨¢lisis se limita a los nombres de calles con m¨¢s de una palabra (si hay alguna calle que se llame ¡°Eva¡± o ¡°Juan¡± no aparece en nuestros resultados). En los datos de Madrid hay 9.132 calles distintas, de las cuales 4.987 tienen m¨¢s de una palabra. En Barcelona son 4.619 y 2.082, respectivamente, y en Valencia, 3.706 y 2.406. El siguiente paso es averiguar si esas calles tienen nombre de persona, y si es as¨ª, su g¨¦nero. Para eso hemos cruzado la primera palabra del nombre de la calle ¡ª¡±Juan¡±, ¡°almirante¡±, ¡°r¨ªo¡±, ¡°estaci¨®n¡±, etc.¡ª con una base de datos de nombres de hombres y mujeres. Luego hemos revisado a mano los resultados para detectar errores y mejorar la estimaci¨®n. En Madrid hemos identificado 3.116 calles asociadas con personas, en Barcelona 1.303, y en Valencia 1.475. Eso incluye nombres propios (¡°Santiago Bernab¨¦u¡± o ¡°Maria de Molina¡±), nombres con sufijos gen¨¦ricos (¡°Santa Julia¡±) y nombres gen¨¦ricos (¡°Hombres del mar¡±). Las calles que ¨²nicamente se definen por el apellido las consideramos de g¨¦nero desconocido, a sabiendas de que muchos ser¨¢n apellidos de hombres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.