El lucrativo contrabando con caballitos de mar
La Guardia Civil se incauta en Marbella de 2.133 hipocampos. Su destino era China, donde se usan como afrodis¨ªaco
![Manuel Planelles](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9cf52f91-a2c1-41ef-91a0-33bcb728b33d.jpg?auth=70e5471577f7932b47b43175377425fb5a9b8cc9a1dc2420f52a356dddf53ef6&width=100&height=100&smart=true)
La cita se fij¨® en la estaci¨®n de autobuses de Marbella para finales de noviembre. Los compradores eran una pareja de C¨¢diz y los vendedores una familia portuguesa ¡ªpadre, hijo y la esposa de este ¨²ltimo¡ª. La mercanc¨ªa ilegal, un cargamento de caballitos de mar de m¨¢s de siete kilos ocultos en tres maletas.
El Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) de M¨¢laga detuvo a estas cinco personas cuando estaban a punto de cerrar la venta por unos 10.000 euros en la estaci¨®n. Para protegerse, incluso, utilizaron una furgoneta que hac¨ªa las labores de lanzadera y vigilaba por si en el camino desde Portugal se topaban con alg¨²n control policial.
En total, los agentes se incautaron de 2.133 ejemplares secados, cuyo peso era de 7,12 kilos, seg¨²n el informe elaborado por el Aula del Mar de M¨¢laga para la Guardia Civil. Se trata, se?alan varios especialistas, del mayor cargamento ilegal de este pez localizado hasta ahora en Espa?a. A los cinco detenidos se les acusa de "un delito contra la flora y la fauna por tr¨¢fico ilegal de especies amenazadas", afirma Carlos Plaja, el sargento del Seprona de M¨¢laga encargado de la operaci¨®n.
El destino ¨²ltimo del cargamento, seg¨²n Plaja, era China, donde los caballitos de mar se trituran y se emplean para la elaboraci¨®n de mejunjes de la llamada medicina tradicional. Se les atribuyen, entre otros efectos, propiedades afrodis¨ªacas.
"No hay ning¨²n estudio cient¨ªfico que demuestre que tenga propiedades de ninguna ¨ªndole", zanja Miquel Planas Oliver, responsable del Grupo de Biolog¨ªa y Fisiolog¨ªa Larvaria del Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC y uno de los mayores especialistas en Espa?a en este animal. Pero, aunque no existen evidencias cient¨ªficas, los hipocampos se siguen empleando en Asia y su comercio es un lucrativo negocio que est¨¢ poniendo en peligro su supervivencia en algunos lugares del planeta. "Se estima que al a?o se capturan 25 millones de caballitos de mar para el mercado chino", detalla el bi¨®logo Planas.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q76IT7JTS27S4O5N3MDG3QPLME.jpg?auth=4e79916f447f6510ba664b6ad766ab7f994e875b93be33edbd2e19b7af4cd656&width=414)
En Espa?a, explica este investigador, el Hippocampus guttulatus ¡ªla especie que se encuentra en el Mediterr¨¢neo y el Atl¨¢ntico¡ª est¨¢ incluida en el Listado de Especies Silvestres en R¨¦gimen de Protecci¨®n Especial. Los m¨¢s de 2.000 ejemplares intervenidos en Marbella pertenec¨ªan precisamente a esta especie, seg¨²n se indica en el informe del Aula del Mar. Juan Antonio L¨®pez, director de esta entidad y presidente del Comit¨¦ Espa?ol de la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN), alerta de que el caballito de mar es una "especie muy vulnerable". "Es como si se hubiera matado de golpe a 40 linces", dice sobre los siete kilos decomisados en Marbella.
El informe del Aula del Mar concluye que los dos millares de ejemplares intervenidos podr¨ªan haberse vendido en el mercado asi¨¢tico por entre 4.045 y 20.223 euros.
El destino parece claro. Pero, ?de d¨®nde proced¨ªan los 2.133 caballitos? "No se tiene constancia de una concentraci¨®n tan grande de caballitos en ning¨²n punto del litoral andaluz", apunta Juan Jes¨²s Bellido, miembro tambi¨¦n del Aula del Mar. "Los detenidos nos dijeron que el padre es pescador de arrastre en Portugal y que los hab¨ªa capturado con sus redes", indica el sargento Plaja.
Esta familia procede de la localidad de Olh?o, al sur de Portugal, cerca del municipio de Faro. All¨ª se encuentra el Parque Natural de la R¨ªa de Formosa. "Esta zona protegida es el mayor santuario de toda Europa de caballitos de mar. Los hay a miles", se?ala Planas. Viven en las praderas de posidonia. Y para capturarlos las redes de arrastre tambi¨¦n terminan con esas praderas marinas, donde los caballitos de mar se ocultan de los depredadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Planelles](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9cf52f91-a2c1-41ef-91a0-33bcb728b33d.jpg?auth=70e5471577f7932b47b43175377425fb5a9b8cc9a1dc2420f52a356dddf53ef6&width=100&height=100&smart=true)