Artur Mas recibe cr¨ªticas en Harvard durante su defensa de la independencia
Los ponentes de su conferencia y una representante de la UE cuestionan la viabilidad del proyecto soberanista
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)
![Artur Mas, durante su conferencia en Oxford.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7RJIPJHLUYMLRAW7GVXBFMGQMU.jpg?auth=926a516b05bdaf91e36c09dd28a93ddcdefa75d0d0f8f83f97442633299c7c9a&width=414)
Iba a ser una charla sobre Europa, pero se convirti¨® en una conferencia sobre la independencia de Catalu?a de la que su defensor, Artur Mas, sali¨® algo trasquilado. El expresidente catal¨¢n hablaba este s¨¢bado por segundo d¨ªa consecutivo en la prestigiosa Universidad de Harvard, en Boston, la ciudad de su admirado Kennedy. Cuando acab¨® su exposici¨®n sobre el movimiento soberanista catal¨¢n, sus tres compa?eros de tertulia cuestionaron la viabilidad de sus planteamientos y, desde el p¨²blico, la vicedelegada de la Uni¨®n Europea en Washington, Caroline Vicini, advirti¨® a esa audiencia -muy internacional- de que, frente a lo explicado por Mas, la secesi¨®n implicaba, al menos en un primer momento, la salida de la Uni¨®n.
La charla se enmarcaba en la European Conference 2017, un evento organizado por alumnos de la universidad en la Harvard Kennedy School, y llevaba por t¨ªtulo La forma futura de Europa: adhesiones y secesiones. Tras tres intervenciones gen¨¦ricas sobre el ser o no ser de Europa, Mas fue el ¨²ltimo en tomar la palabra en la primera ronda y agradeci¨® ¡°el esfuerzo de la organizaci¨®n por defender la libertad de expresi¨®n¡± as¨ª como ¡°la oportunidad de contar lo que est¨¢ pasando en Catalu?a¡±. Explic¨® entonces que el movimiento por la autodeterminaci¨®n tiene un amplio apoyo social, que su reivindicaci¨®n es votar en refer¨¦ndum su futuro pol¨ªtico y su vocaci¨®n es convertirse en un pa¨ªs solvente, abierto al mercado e independiente, que ¡°ayude a federalizar Europa¡±. ¡°La UE teme enfrentarse a Espa?a, pero esta es una oportunidad, como lo fue Escocia¡±, se?al¨®.
Fue entonces cuando se abri¨® el turno de preguntas, tom¨® la palabra la representante de la UE en Washington y dijo que ¡°es importante que quede claro en este debate que [en el caso de independencia] Catalu?a no formar¨ªa parte de la UE, que eso supondr¨ªa un largo proceso de a?os en el que deber¨ªa ser reconocido por todos los estados miembros¡±.
El l¨ªder del Partit Dem¨°crata Europeu Catal¨¤ (la nueva marca de la extinta Converg¨¨ncia) respondi¨® que no existe ning¨²n precedente as¨ª en la joven historia de la UE, de modo que no se puede asumir como ¨²nico el escenario de ruptura con Europa y lanz¨® una idea desafiante: ¡°Aqu¨ª hay siete millones de habitantes que quieren seguir siendo europeos, ahora imaginen que ma?ana hay una independencia no pactada con Espa?a y de repente Espa?a se queda sin el 20% del PIB pero con el 100% de la deuda p¨²blica. ?Cree que los mercados no actuar¨ªan?¡±, inquiri¨®.
En la mesa redonda participaba tambi¨¦n el profesor visitante en Harvard Jos¨¦ Mar¨ªa Beneyto, exportavoz de Exteriores del PP en el Congreso, quien se reivindic¨® como barcelon¨¦s y dijo que ¡°el discurso de una naci¨®n oprimida por un pa¨ªs grande no tiene nada que ver con la realidad¡±. Beneytto se?al¨® que el apoyo la independencia ¡°ahora est¨¢ en el 40%, antes estaba en el 50%¡± como argumento para no celebrar un referendo: ¡°Esto es importante, no se expresa la voluntad de la gente en un solo momento y despu¨¦s de una grave crisis, esto es importante¡±, a?adi¨®.
Entonces surgieron entre el p¨²blico dos voces de apoyo al discurso de Mas. Una joven que se present¨® como catalana cuestion¨® si iba a haber en Europa alguna reforma que atendiera un clamor como el del soberanismo catal¨¢n. Y otra catalana, profesora en la Universidad de Minnesota, cuestion¨® por qu¨¦ no deber¨ªa haber un marco ¡°m¨¢s flexible¡± para situaciones como la actual.
Otra de las ponentes, Esther de Lange, europarlamentaria holandesa del Partido Popular Europeo, respondi¨® que ¡°ese proceso est¨¢ en los tribunales, en Espa?a, y lo ¨²ltimo que tiene que hacer la UE es entrar en eso¡±. ¡°Entiendo sus emociones, pero tambi¨¦n existe el respeto a la ley y creo que el debate sobre Europa deber¨ªa ir m¨¢s all¨¢ de esta cuesti¨®n¡±. Otro de los compa?eros de panel de Mas, el experto en Defensa Scott Aughenbaugh, dijo respecto del conflicto soberanista que ¡°como hombre de la OTAN, y con una Europa de 27 pa¨ªses, creo que es muy dif¨ªcil un movimiento como el del que estamos hablando¡±.
Lo que ocurri¨® este s¨¢bado por la tarde, en el precioso campus universitario de Harvard, es una imagen del punto en el que se encuentra la reivindicaci¨®n por la autodeterminaci¨®n catalana, que domina completamente la agenda de Catalu?a pero cuyos esfuerzos de diplomacia exterior han tenido poco ¨¦xito hasta ahora. La gira de Mas ¨Cque el mi¨¦rcoles tambi¨¦n estuvo en Oxford, Reino Unido- busca difundir la causa independentista y compensar esa fr¨ªa acogida. En Estados Unidos, en septiembre de 2015, el entonces secretario de exteriores de la Generalitat, Roger Albinyana, fue recibido y apoyado. Lo recibieron cuatro congresistas, tres republicanos y uno dem¨®crata.
Si la conferencia que dio el viernes en solitario, en la escuela de Derecho, transcurri¨® con placidez, la de este s¨¢bado se convirti¨® en un intenso debate. Con todo, Mas tuvo este s¨¢bado un final airoso, ya que fue el ¨²ltimo en tomar la palabra y su minuto de despedida fue redondo: ¡°Yo tengo una posici¨®n y es democr¨¢tica, y usted tiene otra y es democr¨¢tica¡±, dijo tocando el brazo de Beneyto. ¡°Votar es lo que soluciona los problemas, un referendo no da?a la democracia, simplemente d¨¦jennos votar¡±, a?adi¨®, y as¨ª cerro su segundo coloquio en Harvard. El expresidente de la Generalitat, defenestrado por los socios anticapitalistas de la CUP, ha vuelto a la primera l¨ªnea pol¨ªtica y nadie descarta que busque tambi¨¦n recuperar la presidencia en las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Artur Mas
- Proc¨¦s Constituent
- Generalitat Catalu?a
- Asociaciones pol¨ªticas
- CDC
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- PdeCat
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Independentismo
- Edici¨®n Am¨¦rica