Santamar¨ªa rechaza pactar la consulta: ¡°Di¨¢logo no es exigir lo que no se puede dar¡±
La vicepresidenta descarta un refer¨¦ndum acordado en Catalu?a porque ir¨ªa contra el derecho de los todos los espa?oles sobre la soberan¨ªa nacional
Mariano Rajoy rechaza la oferta de di¨¢logo de los m¨¢ximos responsables de la Generalitat de Catalu?a sobre un refer¨¦ndum acordado porque considera esa "exigencia" una trampa que vulnera el principio que figura en la Constituci¨®n de que la soberan¨ªa nacional depende de todos los espa?oles. As¨ª lo ratific¨® este lunes la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, que destac¨® que esa premisa es la gran diferencia con la v¨ªa propuesta en Escocia para otra consulta sobre su independencia del Reino Unido y que Carles Puigdemont y Oriol Junqueras propusieron copiar para Catalu?a en su art¨ªculo en EL PA?S.
La vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, ha asumido de nuevo la responsabilidad de emitir una respuesta en p¨²blico al reto lanzado desde el art¨ªculo publicado en EL PA?S por Puigdemont y Junqueras. Desde Canarias, donde ha visitado al presidente auton¨®mico para repasar la agenda de asuntos pendientes que se negocian para lograr el apoyo de Coalici¨®n Canaria a los presupuestos de 2017, Santamar¨ªa no le ha dado ning¨²n cr¨¦dito a la iniciativa de los responsables nacionalistas catalanes: "Ni se pide ni se ofrece di¨¢logo, se exige un refer¨¦ndum que adem¨¢s es contrario a la Constituci¨®n espa?ola y que privar¨ªa al conjunto de los espa?oles de su capacidad para opinar sobre lo que quieren que sea el conjunto de la naci¨®n espa?ola. Es una exigencia, practicada por qui¨¦n adem¨¢s entiende muy mal el di¨¢logo en su tierra".
Santamar¨ªa ha recordado en ese punto las tramitaciones expr¨¦s efectuadas por los partidos nacionalistas en el Parlamento catal¨¢n para obviar a la oposici¨®n y el rechazo a pronunciamientos contrarios como su Consell de Garant¨ªas estatutarias. Y ha agregado: "Para practicar el di¨¢logo uno tiene que situarse en el marco del respeto a la Constituci¨®n, a las leyes y a los derechos de los ciudadanos. Tienen que saber lo que la otra parte puede ofrecer y saber muy bien lo que no le puede dar, y lo que no permite la ley no puede darlo cualquier gobierno. Debe ser capaz de gobernar para todos, debe ser capaz de respetar a la oposici¨®n y a las propias instituciones de su estatuto de autonom¨ªa".
El desaf¨ªo del refer¨¦ndum
Santamar¨ªa ha remarcado tambi¨¦n los hechos diferenciales entre la situaci¨®n de Escocia en el Reino Unido y la de Catalu?a en Espa?a: "La diferencia es que en Espa?a nos hemos dado una Constituci¨®n en la que expresamente, porque as¨ª lo votaron los constituyentes, no cabe un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n. En su d¨ªa algunos ya intentaron incluir en la Constituci¨®n espa?ola una enmienda para que pudieran hacerse en Espa?a refer¨¦ndums de autodeterminaci¨®n y no sali¨® adelante porque a ning¨²n pa¨ªs se le puede someter a los desaf¨ªos constantes de los refer¨¦ndums de esa naturaleza".
La n¨²mero dos del ejecutivo se ha negado a dar por muerta la Operaci¨®n Di¨¢logo con Catalu?a, pero volvi¨® a subrayar qu¨¦ en ese guion no cabe una consulta pactada para disgregar Espa?a: "No est¨¢ dentro de la ley y lo que no est¨¢ dentro de la ley y de la Constituci¨®n y el di¨¢logo no corresponde a los pol¨ªticos, corresponde al conjunto de los espa?oles y si quieren empezar a dialogar estamos dispuestos a hablar de los problemas que tienen los catalanes".
El ejecutivo de Rajoy ve imposible equiparar la v¨ªa escocesa con la que se pretende catalana en primer lugar porque aqu¨ª hay una Constituci¨®n que establece que la soberan¨ªa nacional compete a todos los espa?oles. Fuentes oficiales de La Moncloa apostillaron que los planteamientos de Puigdemont y Junqueras no son nada nuevos, hacen a¨²n m¨¢s complicada la te¨®rica reuni¨®n pendiente con el presidente Rajoy y al insistir en la obligaci¨®n de convocar un refer¨¦ndum s¨ª o s¨ª bloquean la posibilidad de avanzar en muchos otros aspectos. El ejecutivo no reconoce abiertamente el fracaso de la llamada Operaci¨®n Di¨¢logo, los contactos desplegados en esta legislatura precisamente por Santamar¨ªa con distintos actores de la sociedad catalana, pero s¨ª admiten que los progresos son muy escasos.
El delegado del Gobierno en Catalu?a, Enric Millo, ha descalificado la iniciativa como una "trampa" por provenir a la vez "de los pir¨®manos y los bomberos" y por reivindicar al mismo tiempo "el di¨¢logo y dar el ultim¨¢tum de convocar el refer¨¦ndum ilegal". Millo ha aprovechado su cita de este lunes con el presidente de la Diputaci¨®n de Girona, Pere Vila, para anunciar una inversi¨®n local de Adif de 9,5 millones. El refrendado l¨ªder catal¨¢n del PP, Xavier Garc¨ªa Albiol, ha tachado el planteamiento de "disparate sin pies ni cabeza" para limpiar las conciencias de los separatistas y ha asegurado: "Mientras gobierne el PP, nadie plantear¨¢ un refer¨¦ndum para separar Catalu?a de Espa?a, podemos tener la seguridad al mil por cien".
La propuesta del presidente y vicepresidente de la Generalitat no obtuvo el menor resquicio de apoyo tampoco en otras fuerzas pol¨ªticas constitucionalistas. El PSOE, a trav¨¦s del portavoz de la comisi¨®n gestora, Mario Jim¨¦nez, ha declarado a EL PA?S que la idea no ten¨ªa "credibilidad ni legitimidad porque se hace sobre bases inasumibles en un Estado de Derecho" tras "forzar hasta la ilegalidad a las instituciones catalanas". Y ha continuado: "Se llama al di¨¢logo desde la desobediencia y el desprecio a las leyes y de retar al Estado y lanzar un ultim¨¢tum al orden constitucional".
El PSOE s¨ª propone di¨¢logo pero sobre "bases s¨®lidas": La Constituci¨®n, el Estatuto de Catalu?a "y la lealtad entre las instituciones catalanes y el Estado". El PSOE aboga por la reforma del estatuto catal¨¢n y la Constituci¨®n "en un sentido federal". Estos cambios llevar¨ªan a que primero votar¨ªan todos los espa?oles, incluidos los catalanes, en refer¨¦ndum al haberse producido cambios constitucionales. De los mismos se derivar¨ªan modificaciones sobre el encaje de Catalu?a y, sobre todo, variaciones en la definici¨®n y reconocimiento de la identidad de Catalu?a que se traducir¨ªan en alteraciones del Estatuto, que se someter¨ªa a la votaci¨®n de los catalanes.
Podemos declin¨® efectuar ning¨²n comentario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mariano Rajoy
- Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa
- Consulta 9-N
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica