Comienza el juicio por el gran esc¨¢ndalo de la depuradora de Valencia
La empresa p¨²blica de tratamiento de aguas residuales quebr¨® tras ser saqueada por sus directivos


El largo esc¨¢ndalo de la Empresa Metropolitana de Aguas Residuales Sociedad An¨®nima (Emarsa) est¨¢ previsto que empiece a zanjarse este martes en la Audiencia Provincial de Valencia. El tribunal comenzar¨¢ a juzgar, tras dos intentos frustrados, a 24 personas acusadas de apropiarse de 23 millones de euros a lo largo de ocho a?os mediante un amplio abanico de desfalcos y gastos impropios cargados a la entidad p¨²blica: desde viajes al extranjero con la familia a noches con prostitutas en hoteles de lujo. Varios de los procesados han admitido los hechos. Los acusados son 25, pero el abogado de uno de ellos, el empresario Jos¨¦ Luis Sena, no ha acudido al juicio por encontrarse de baja m¨¦dica y ser¨¢ enjuiciado en otro momento, cuando tenga un nuevo letrado.
La empresa p¨²blica instrumental Emarsa fue creada por el Ayuntamiento de Valencia y 17 municipios de su ¨¢rea metropolitana para concentrar el tratamiento del caudal de sus cloacas. Sucesivas ampliaciones la convirtieron en la segunda mayor depuradora de Espa?a. El descontrol que se viv¨ªa tras los muros de las instalaciones de Emarsa, ubicadas en la pedan¨ªa de Pinedo, sali¨® a la luz en 2010. Sus responsables, acusados ahora de los presuntos delitos de malversaci¨®n de caudales p¨²blicos, prevaricaci¨®n, cohecho, falsedad documental y blanqueo de capitales solicitaron el concurso de acreedores debido a la insostenible situaci¨®n patrimonial de la sociedad.
Emarsa, que presentaba un agujero de 17 millones de euros, fue disuelta. Los servicios que prestaba, privatizados. Y el canon de saneamiento, la tasa que pagan los ciudadanos con la factura del agua, experiment¨® una subida del 35% en los cuatro a?os siguientes.
Gran parte de los trabajadores de Emarsa, que llegaron a superar el centenar, y todos los miembros de su equipo directivo, procesado al completo, estaban vinculados al PP y a Uni¨®n Valenciana, el partido regionalista conservador fundado por Vicente Gonz¨¢lez Lizondo que aup¨® a Rita Barber¨¢ a la alcald¨ªa de Valencia en 1991.
Los n¨²meros de una macrocausa
- El Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 15 de Valencia ha embargado medio centenar de inmuebles, 15 veh¨ªculos y una treintena de empresas para hacer frente a la eventual responsabilidad civil. Unos bienes cuyo valor supera los 12 millones de euros, seg¨²n la acusaci¨®n popular que ejercen los socialistas, pero que solo representa la mitad de lo supuestamente defraudado.
- A lo largo de las 93 sesiones del juicio, se?alado hasta diciembre, est¨¢n llamados a declarar m¨¢s de 200 testigos.
- La vista oral ha sido suspendida en dos ocasiones. La primera despu¨¦s de que el empresario de lodos Jorge Ignacio Roca fuera detenido en 2015 en Moldavia, donde viv¨ªa huido de la justicia bajo una identidad falsa. Y la segunda en marzo, a petici¨®n de varios abogados, que alegaron que no hab¨ªan tenido tiempo de estudiarse la causa.
Los gestores de Emarsa, que manejaron 115 millones de euros entre 2002 y 2009, ten¨ªan libertad para fijarse los sueldos. Esteban Cuesta, un enfermero y alcalde ped¨¢neo del PP que lleg¨® a ser gerente de la depuradora, se puso un salario de 80.000 euros al a?o. M¨¢s de lo que cobraba el entonces presidente de la Generalitat Francisco Camps, a cuyos hijos cuid¨® la esposa del exgerente.
Cuesta, que se ha prodigado en televisi¨®n y peri¨®dicos locales arrepinti¨¦ndose de aquella etapa, le ense?¨® a su entonces secretaria, Mar¨ªa Soledad G¨¢lvez, que se afili¨® al PP con 18 a?os, dej¨® los estudios en segundo de BUP y ganaba 60.066 euros al a?o en Emarsa, los lingotes de oro que hab¨ªa atesorado dirigiendo la depuradora.
Siendo altos, los generosos salarios no fueron el motivo de la quiebra de Emarsa. Seg¨²n acreditan las 200.000 p¨¢ginas del sumario, instruido a lo largo de siete a?os, la empresa fue saqueada por m¨²ltiples v¨ªas. La fiscal¨ªa ha detectado que entre 2004 y 2010 los directivos de Emarsa pagaron por reparaciones en maquinaria de la que no dispon¨ªa y por obras no realizadas. La empresa contrat¨® servicios inveros¨ªmiles, como centenares de horas de formaci¨®n on line en periodos muy cortos de tiempo, con mercantiles administradas por sus directivos o familiares directos de estos. Pag¨® joyas, art¨ªculos de lujo, accesorios de autom¨®vil, viajes y banquetes en marisquer¨ªas y restaurantes con estrellas Michelin. Y sufri¨® presuntamente un fraude millonario con el tratamiento de los lodos -el subproducto de la limpieza de las aguas residuales-, al pagar el triple del coste real del proceso mediante la interposici¨®n artificial de empresas.
Enrique Arnal, ex director financiero de Emarsa y uno de los principales procesados, ha declarado que, a cambio, Cuesta, Enrique Crespo -entonces presidente de la empresa p¨²blica-, y dos ex altos cargos de la Generalitat, Ignacio Bern¨¢cer y Jos¨¦ Juan Morenilla, recib¨ªan 180.000 euros al mes. Un dinero que el empresario contratado para tratar los lodos, Jorge Ignacio Roca, entregaba al principio en cajas de zapatos y despu¨¦s en cr¨¦dito que los beneficiaros vaciaban en cajeros autom¨¢ticos.
Cuesta ha afirmado que la depuradora pag¨® actos del PP de Valencia por importe de 100.000 euros. Y Sebasti¨¢n Garc¨ªa Mart¨ªnez, directivo y al mismo tiempo proveedor de Emarsa, asegur¨® ante el juez que las mordidas en la depuradora llegaban al 60% del importe del contrato.
El caso Emarsa, instruido inicialmente por el juez Vicente R¨ªos, que acab¨® solicitando la baja por enfermedad, lleg¨® a apuntar a las c¨²pulas del PP de la ciudad de Valencia y de la Comunidad Valenciana. El responsable m¨¢s relevante que finalmente se sentar¨¢ en el banquillo es, sin embargo, Enrique Crespo, expresidente de Emarsa, exalcalde de Manises y el ¨²nico de los tres vicepresidentes de Alfonso Rus en la Diputaci¨®n de Valencia que no fue detenido en la operaci¨®n Taula, centrada en una supuesta trama del 3% vinculada al PP valenciano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
