Rajoy se asegura con el PNV superar el primer escollo de la legislatura
Arranca el debate de totalidad de los Presupustos con apoyo de los nacionalistas vascos
Mariano Rajoy superar¨¢ esta semana el primer escollo decisivo de la legislatura: el del debate de totalidad de los Presupuestos. Salvo sorpresa, el debate que se inicia este mi¨¦rcoles se cerrar¨¢ el jueves con el rechazo de las siete enmiendas de totalidad a las cuentas para 2017, lo que supone el inicio de su tr¨¢mite parlamentario, con perspectivas de salir adelante en el Congreso y el Senado.
El presidente del Gobierno tendr¨¢ el apoyo de Ciudadanos, del PNV y de la diputada de Coalici¨®n Canaria, Ana Oramas, hasta completar 175 diputados, justo la mitad de la C¨¢mara. Al constatar el empate, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, tendr¨¢ que repetir dos ocasiones m¨¢s la votaci¨®n y si persiste se dar¨¢n por rechazadas las enmiendas de totalidad.
Para el tr¨¢mite en comisi¨®n queda pendiente el acuerdo ya avanzado con el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, que fue en las listas del PSOE en las elecciones generales. De esa forma podr¨¢ llegar a los 176 diputados para sacar adelante las cuentas que se tramiten en comisi¨®n. El prop¨®sito del Gobierno es no introducir enmiendas en el texto, para evitar que se descuadre en el tr¨¢mite. No obstante, puede ejercer su potestad de vetar enmiendas que supongan aumento de gasto o reducci¨®n de ingreso, como prev¨¦ el art¨ªculo 134 de la Constituci¨®n.
Rajoy ya cerr¨® el acuerdo con Ciudadanos y con Ana Oramas de Coalici¨®n Canaria y el pasado jueves lo cerr¨® con el PNV, aunque a¨²n no es oficial. Ese pacto, seg¨²n fuentes del Gobierno, tiene tres partes: los propios Presupuestos, la actualizaci¨®n del cupo y un acuerdo pol¨ªtico. El primero incluye inversiones para el Pa¨ªs Vasco, sobre todo, en infraestructuras. El segundo estaba pendiente desde hace a?os y aumenta el dinero que recibe Euskadi en la liquidaci¨®n del cupo anual. La ¨²ltima revisi¨®n fue en 2007. El Gobierno Vasco sostiene que desde 2011 ha pagado 1.600 millones de m¨¢s y que el Cupo deber¨ªa rondar los 850 millones anuales, aunque el proyecto de presupuestos del Estado eleva esa cifra hasta los 1.202 millones. Y el tercero tiene que ver con transferencias y retirada de recursos del Estado ante el Tribunal Constitucional contra leyes del Parlamento vasco.
Quince a?os de paz fiscal con el Pa¨ªs Vasco
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, asegur¨® ayer que el acuerdo con el Rajoy podr¨ªa suponer a?os de paz fiscal tras 10 a?os con las negociaciones encalladas. Erkoreka, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, admiti¨® avances muy importantes en la liquidaci¨®n de los cupos correspondientes a los dos ¨²ltimos quinquenios, los comprendidos entre 2007 y 2011 y entre 2012 y 2016, y tambi¨¦n en la definici¨®n del Cupo de este a?o que permitir¨¢ sentar las bases para el pr¨®ximo quinquenio.
¡°Podr¨ªamos estar a las puertas de una gran noticia econ¨®mica porque supone una paz fiscal para 15 a?os¡±, dijo, sin querer hablar de cifras concretas.
Para Rajoy es un enorme bal¨®n de ox¨ªgeno y tiene la importancia pol¨ªtica de permitirle sacar adelante estas cuentas, con fuelle pol¨ªtico hasta mediados de legislatura, en un momento en el que su partido y su Gobierno est¨¢ acosado por los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n y tiene pendiente afrontar una moci¨®n de censura de Podemos. En junio debe empezar a negociar el techo de gasto, previo a los Presupuestos para 2018 que tramitar¨¢ desde septiembre, pero una vez cerrados los de 2017 incluso podr¨ªa permitirse una pr¨®rroga hasta el pr¨®ximo a?o.
La votaci¨®n del jueves tiene para Rajoy tambi¨¦n la ventaja pol¨ªtica de sumar una mayor¨ªa parlamentaria que no es exactamente igual que la que obtuvo para sacar a delante su investidura el pasado mes de octubre. Ya no tiene la abstenci¨®n del PSOE y el PNV pasa del no al s¨ª, hasta el punto de romper el tab¨² del acuerdo con el PP en esta situaci¨®n.
El Congreso quedar¨¢ partido en dos mitades exactas. En la del no, con siete enmiendas a la totalidad, quedar¨¢n los partidos de izquierdas e independentistas, es decir, el PSOE, Podemos, ERC, PDeCAT, Bildu y Compromis. No obstante, fuentes del Gobierno explican que su intenci¨®n es mantener la mano tendida al PSOE. Rajoy ya pudo explorar en octubre el acuerdo con PNV para su investidura, pero prefiri¨® la abstenci¨®n del PSOE en favor de la estabilidad. De hecho, no ha aprobado ning¨²n decreto o proyecto sin apoyo previo del PSOE, con la ¨²nica excepci¨®n del que regulaba el trabajo de los estibadores que fue rechazado luego por el pleno, provocando una sonora derrota pol¨ªtica del Gobierno. En esa votaci¨®n, el PNV ya estuvo del lado del Gobierno, lo que mostr¨® el inter¨¦s de los nacionalistas vascos por apoyar a Rajoy.
De nuevo un partido nacionalista tiene la llave de la estabilidad de un Gobierno, tras la mayor¨ªa absoluta de la anterior legislatura y tal y como viene siendo habitual desde 1993, con la ¨²nica excepci¨®n del segundo mandato de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, entre 2000 y 2004. Se da la circunstancia de que el debate de hoy se inicia precisamente en el d¨ªa en el que ya es posible legalmente una disoluci¨®n de las Cortes, al cumplirse el a?o de la anterior convocatoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.