Por un pu?ado de votos, con sorpresas y con heridas
Dos secretarios generales del PSOE han sido elegidos en congresos y otros dos l¨ªderes en primarias de militantes
En democracia, el PSOE ha tenido cinco secretarios generales -Felipe Gonz¨¢lez, Joaqu¨ªn Almunia, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba y Pedro S¨¢nchez- y un candidato a la presidencia del Gobierno, Jos¨¦ Borrell, aunque nunca lleg¨® a comparecer a unas generales.
Dos de ellos, Zapatero y Rubalcaba, fueron elegidos en votaci¨®n de delegados en Congreso federal y dos en primarias entre los militantes, Borrell y S¨¢nchez. Y estos dos ¨²ltimos terminaron dimitiendo, por diferentes razones, de forma abrupta y traum¨¢tica. En casi todos los procesos de elecci¨®n con varios candidatos ha habido resultados muy apretados y casi siempre ha perdido el llamado ¡°aparato¡± del partido y lo que era en cada momento la ¡°vieja guardia¡±. Las tres mujeres que han concurrido hasta ahora -Carme Chac¨®n, Rosa D¨ªez y Matilde Fern¨¢ndez- han perdido y la federaci¨®n m¨¢s numerosa, Andaluc¨ªa, s¨®lo ha sido determinante en algunas ocasiones.
BORRELL-ALMUNIA. El 24 de abril de 1998 se produjo una doble novedad en el PSOE: elecciones primarias con el principio de un ¡°militante un voto¡± y elecci¨®n de candidato a la Presidencia del Gobierno, con una bicefalia al margen de la Secretar¨ªa General del partido.

Joaqu¨ªn Almunia, secretario general por aclamaci¨®n en un Congreso federal previo, present¨® su candidatura con apoyo del aparato, de pesos pesados como Felipe Gonz¨¢lez y Alfredo P¨¦rez Rubalcaba y la poderosa federaci¨®n andaluza. Borrell se present¨® tan al margen de la estructura del partido como que tuvo que celebrar actos en la puerta de las sedes, subido a un banco o una silla.
Contra todo pron¨®stico, finalmente Borrell gan¨® con 114.254 votos (el 54,99%), y Almunia cosech¨® 92.860 (el 44,67%). La bicefalia o cohabitaci¨®n dur¨® solo 13 meses y acab¨® el d¨ªa en que Borrell dimiti¨® por la publicaci¨®n de las actividades de excolaboradores suyos en la delegaci¨®n de Hacienda de Barcelona. En 13 meses fueron visibles las discrepancias, tiranteces y diferencias entre el candidato y el secretario general. Almunia concurri¨® en 2000 a las elecciones generales como cabeza de lista y dimiti¨® tras la debacle electoral y la mayor¨ªa absoluta de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
ZAPATERO-BONO-FERN?NDEZ-DIEZ. El 22 de julio de 2000 el PSOE prob¨® otro experimento para elegir su l¨ªder: un congreso federal en el que los delegados votaban entre los cuatro candidatos que lograron avales para concurrir: Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, Jos¨¦ Bono, Matilde Fern¨¢ndez y Rosa D¨ªez.
Bono era el favorito para ser elegido entre los 995 delegados y ten¨ªa apoyo del aparato y de dirigentes como Gonz¨¢lez o Rubalcaba, as¨ª como los principales barones regionales y federaciones como la andaluza, entre otros.

Zapatero gan¨®, tambi¨¦n contra todo pron¨®stico, tras su famoso discurso del ¡°no estamos tan mal¡±. Gan¨® con el 41,69% de los votos, s¨®lo nueve d¨¦cimas y nueve votos m¨¢s que los logrados por Bono, el favorito. A gran distancia de ambos se quedaron las otras dos candidatas.
Zapatero fue en 2004 elegido presidente del Gobierno tras las generales, hasta 2011, cuando renunci¨® a volver a ser candidato en unas elecciones.
RUBALCABA-CHAC?N. En 2011 Rubalcaba fue designado por el Comit¨¦ Federal del PSOE candidato a presidente del Gobierno. No hubo primarias porque no hubo otro candidato que se presentara.
Carme Chac¨®n preparaba su candidatura pero, en el ¨²ltimo momento renunci¨®. ¡°Estaba en riesgo la autoridad del presidente -Zapatero- y el partido", dijo en mayo de 2011 Chac¨®n ante los periodistas para explicar que renunciaba para evitar un proceso de primarias o un congreso en un momento especialmente delicado para el PSOE.

Tras las elecciones de noviembre de 2011 en las que Rajoy logr¨® una holgada mayor¨ªa absoluta, el PSOE decidi¨® convocar un congreso federal en febrero de 2012. Se volvi¨® al sistema de elecci¨®n de los delegados con dos candidatos: Rubalcaba y Chac¨®n.
En aquel 38 Congreso federal celebrado en Sevilla, 487 delegados (el 51,16% del censo) dieron su apoyo a Rubalcaba, 22 votos m¨¢s que Chac¨®n, que reuni¨® 465 apoyos. Chac¨®n tuvo el apoyo activo y p¨²blico del aparato oficial del PSOE andaluz, que tambi¨¦n perdi¨® en esta ocasi¨®n, pese a ser la federaci¨®n m¨¢s numerosa. Estaba comandada por la entonces secretaria de Organizaci¨®n de los socialistas de esa comunidad, Susana D¨ªaz.
Rubalcaba ten¨ªa el apoyo de Felipe Gonz¨¢lez y de dirigentes regionales como Emiliano Garc¨ªa Page, Patxi L¨®pez, Oscar L¨®pez y Javier Fern¨¢ndez, entre otros. D¨ªas antes del Congreso federal, Gonz¨¢lez acudi¨® a un acto de apoyo a Rubalcaba y pronunci¨® frases como ¡°Alfredo, hace diez meses, cuando decidiste asumir la responsabilidad a¨²n sabiendo que ¨ªbamos a la derrota, me compromet¨ª contigo". Zapatero no apoy¨® p¨²blicamente a ninguno de los candidatos.
En julio de 2014, Rubalcaba dej¨® de ser secretario general, tras presentar su dimisi¨®n por los p¨¦simos resultados en las elecciones europeas de la candidatura que encabezaba Elena Valenciano.
SANCHEZ-MADINA-TAPIAS. El 13 de julio de 2014, Pedro S¨¢nchez fue elegido secretario general del PSOE en primarias entre los militantes, frente a Eduardo Madina y Jos¨¦ Antonio P¨¦rez Tapias.
S¨¢nchez tuvo el 48,69% de los votos, frente al 36,19% de las papeletas obtenidas por Madina y el 15,12% que logr¨® P¨¦rez Tapias. Gan¨® con 62.500 votos, unos 16.000 m¨¢s que el diputado vasco.
Inicialmente, la elecci¨®n iba a producirse entre los delegados en un congreso federal y fue Madina quien forz¨® las elecciones primarias con el lema de ¡°un militante, un voto¡±.
Entonces, la federaci¨®n andaluza que ya dirig¨ªa Susana D¨ªaz, se decant¨® por S¨¢nchez y ¨¦ste gan¨® las primarias. Casi triplic¨® en Andaluc¨ªa a Madina y gan¨® en todas las provincias de la comunidad. Sin embargo, el resultado en Andaluc¨ªa no fue determinante, porque descontando los votos en esa comunidad S¨¢nchez tuvo 37.409 votos y Madina logr¨® 34.635. El ahora destacado miembro de la candidatura de Susana D¨ªez gan¨® en Catalu?a, Asturias, Extremadura, Castilla y Le¨®n, Cantabria, Navarra y Ceuta.
S¨¢nchez repite ahora, es el ¨²nico que ha concurrido a dos primarias. Y Susana D¨ªaz es la primera vez que se presenta a un proceso interno de este tipo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.