Los empresarios vascos reclaman un marco estable ante el frente soberanista
ELA continuar¨¢ presionando al PNV para que abandone su modelo pactista
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
Los empresarios vascos se mueven entre la prudencia y la preocupaci¨®n, ante la posibilidad de que el frente independentista que impulsa el sindicato mayoritario en Euskadi ELA-STV, con EH Bildu, pueda provocar fractura social, como temen desde la presidencia del Gobierno vasco. Las patronales vascas reclaman un marco estable para aprovechar el crecimiento de la econom¨ªa y creen, de manera gen¨¦rica, que una sociedad dividida y crispada tiene mucho que perder.
![El lehendakari, Íñigo Urkullu, en el Parlamento vasco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PAJK3G2MYEAXKKBNJJWDQTWHLY.jpg?auth=39b3bb24013e677b04fa89653bfaa13c4a91d2284b30b418a34b1124906b3654&width=414)
"El actual clima de confrontaci¨®n laboral no es sostenible", han indicado este domingo desde la direcci¨®n de una de las asociaciones de empresarios, sin entrar a prejuzgar qu¨¦ consecuencias podr¨ªa tener a?adirle crispaci¨®n pol¨ªtica a la que ya sufren en las empresas. Tanto Confebask como las patronales provinciales, adem¨¢s del C¨ªrculo de Empresarios vasco quieren ser prudentes a la espera de ver si la suma de fuerzas soberanistas, sociales y pol¨ªticas, genera una divisi¨®n social m¨¢s all¨¢ del debate parlamentario entre diferentes.
En cualquier caso ELA no va a dejar de presionar al PNV para que abandone su modelo pactista y se sume a un frente exclusivamente soberanista que imite la v¨ªa unilateral adoptada por la Generalitat de Catalu?a, en busca de la independencia.
El secretario general de ELA, Adolfo Mu?oz, el sindicato con cerca de 100.000 afiliados y el 40% de los delegados en Euskadi, ¡ªva a seguir en el cargo dos a?os m¨¢s¡ª lo ha reafirmado este domingo en una entrevista publicada en el diario Gara. "Urkullu tiene una estrategia de dormir el conflicto pol¨ªtico en Euskal Herria", y para ello pacta con el PP y al PSE, lo que a su entender concede a las fuerzas no nacionalistas la posibilidad de bloquear el proceso soberanista.
¡°Les concede derecho de veto frente a una hip¨®tesis de mayor¨ªas vascas que podr¨ªan abrir otra fase", ha explicado en una de las respuestas, tras reconocer que para armar el desaf¨ªo al Estado necesita a las fuerzas pol¨ªticas, porque "el movimiento sindical solo no puede".
Alonso: "No se puede imitar a Catalu?a"
El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, afirm¨® ayer que la "v¨ªa vasca de di¨¢logo" debe de ser una referencia para los catalanes. En una entrevista al diario Deia sostiene que "no podemos imitar el callej¨®n sin salida de Catalu?a, aqu¨ª estamos en una pista de despegue en muchos e interesantes proyectos". Alonso es partidario de "preservar el di¨¢logo con el PNV en un contexto en el que "en Catalu?a hay una din¨¢mica de ruptura, de divisi¨®n social que no tienen ninguna posibilidad ni pol¨ªtica ni jur¨ªdica".
"Si a la estrategia de confrontaci¨®n que utiliza ELA se suma la confrontaci¨®n pol¨ªtica y detr¨¢s est¨¢ ese concepto de revoluci¨®n para imitar a Catalu?a, habr¨¢ un problema", augura el directivo de una gran empresa que prefiere mantenerse en el anonimato. Con igual prudencia se manifiestan desde el sindicato UGT y CC OO en Euskadi.
No quieren a?adir nuevas cr¨ªticas a las que hacen de forma habitual al modelo sindical de la fuerza mayoritaria, por primar la negociaci¨®n en el seno de la empresa a la sectorial, y buscar la unidad de acci¨®n de forma exclusiva con sindicatos con los que coinciden en sus preferencias nacionales. Prefieren esperar a ver c¨®mo evoluciona ese frente, y ver hasta d¨®nde llega el papel que est¨¢ dispuesto a jugar EH Bildu ante las presiones del sindicato de Adolfo Mu?oz.
Huelgas largas
"ELA est¨¢ haciendo una estrategia clara de contrapoder, pero eso viene ya de lejos", ha declarado este domingo el secretario general de UGT Euskadi, Ra¨²l Arza. A ELA le gustan las huelgas largas en las que tira de su potente caja de resistencia para pagar un sueldo a los huelguistas, casi desde el primer d¨ªa. La del sector de residencias de mayores de Bizkaia es la ¨²ltima. Llevan m¨¢s de 200 d¨ªas.
Un sindicalismo de contrapoder que mezcla lo social y lo pol¨ªtico desde que el anterior secretario general, Joxe Elorrieta declara en 1997, en un acto en Gernika que "el Estatuto vasco est¨¢ muerto".
Con su proclama rompi¨® con aquella mayor¨ªa social y pol¨ªtica que hab¨ªa apostado por ese modelo autonomista y empez¨® a defender el soberanismo, aunque entonces la unidad de acci¨®n se limit¨® al sindicato LAB, no hubo convergencia con la izquierda abertzale. La persistencia de ETA que incluso lleg¨® a asesinar a un afiliado suyo el 11 de marzo de ese mismo a?o de 1997, lo impidi¨®. El psic¨®logo de la c¨¢rcel de Martutene, Francisco Javier G¨®mez El¨®segui, muri¨® con un tiro en la nuca. Hab¨ªa sido uno de los redactores del documento sobre el acercamiento de presos de ETA que ELA y LAB presentaron ante la comisi¨®n de Derechos Humanos del Parlamento vasco en diciembre de 1996. Era partidario de la negociaci¨®n con ETA y del acercamiento. Veinte a?os despu¨¦s, el pasado enero, ya con ETA en v¨ªas de autodisoluci¨®n, Elorrieta asegur¨® en Bilbao que "hay cuerpo para articular un bloque desde la izquierda que tenga una dimensi¨®n tambi¨¦n pol¨ªtica en clave soberanista".
No es el ¨²nico partidario de un frente que tome el relevo en Euskadi del desf¨ªo catal¨¢n. Desde la izquierda abertzale, el que fuera secretario general del sindicato LAB, Rafael D¨ªaz Usabiaga, el ¨²ltimo encarcelado por el caso Bateragune, declar¨® el pasado enero que "ya se dan las condiciones" para armar un frente que luche por el Estado vasco.
En una entrevista en Naiz asegur¨®: "El espacio socialista e independentista es la segunda fuerza pol¨ªtica, el sindicalismo abertzale ha ampliado su mayor¨ªa, la sociedad vasca mantiene una gran capacidad de auto organizaci¨®n. Lo que falta es integrarlos y liderarlos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)