PSOE y PSC quieren iniciar la reforma de la Constituci¨®n sin el apoyo del PP
Los dos partidos aprueban la declaraci¨®n de Barcelona con sus propuestas frente al soberanismo
Las ejecutivas del PSOE y del PSC han aprobado este viernes una declaraci¨®n pol¨ªtica en la que urgen a iniciar en septiembre la reforma constitucional aunque el PP no se sume de entrada a la mayor¨ªa necesaria para iniciar ese tr¨¢mite. Es una de las medidas recogidas en la Declaraci¨®n de Barcelona que re¨²ne un amplio abanico de propuestas para desbloquear la situaci¨®n catalana? y hacer frente al independentismo y el reto del refer¨¦ndum del 1 de octubre.
Pedro S¨¢nchez y Miquel Iceta han comparecido juntos en la sede del PSC al acabar la reuni¨®n de las dos ejecutivas. El secretario general del PSOE insisti¨® en que los planteamientos que formulan ambos enlazan con la l¨ªnea pol¨ªtica que ya traz¨® el PSOE con la Declaraci¨®n de Granada de 2013, cuando el l¨ªder del partido era Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, y con los acuerdos del ¨²ltimo congreso del socialismo espa?ol. El primer secretario del PSC, que conoce al dedillo esa declaraci¨®n, ley¨® diversos p¨¢rrafos para combatir la idea de que S¨¢nchez est¨¢ cambiando de rumbo la tradici¨®n del PSOE.
Los socialistas admiten que el ¨¦xito de la reforma de la Carta Magna requiere ¡°un consenso s¨®lido¡± pero creen que eso no puede ser excusa para aplazar el inicio de los trabajos. El camino, sostienen, es la apertura en el Congreso de una subcomisi¨®n u otro ¨®rgano parlamentario para echar a andar. ¡°La reforma constitucional no es un fin, es el camino para recomponer los consensos¡±, dijo S¨¢nchez.
Su idea es que la medida se apruebe el pr¨®ximo septiembre, al inicio del per¨ªodo de sesiones, ya sea con el PP o bien con Ciudadanos y Podemos. Con todo, los socialistas admiten que sin el apoyo del PP no puede prosperar la idea, pues la reforma requiere una mayor¨ªa de tres quintos del Congreso (210) y el Senado (160) y los n¨²meros no salen sin el apoyo de los populares.
El PSOE se podemiza y ahora se entrega otra vez al nacionalismo del PSC. Parece que el documento lo haya redactado S¨¢nchez con Carod Rovira https://t.co/5yGbbVgHnP
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) July 14, 2017
Albert Rivera no parece muy predispuesto a apoyar la iniciativa, a la vista de la reacci¨®n que dej¨® en Twitter. ¡°El PSOE se podemiza y ahora se entrega otra vez al nacionalismo del PSC. Parece que el documento lo haya redactado S¨¢nchez con Carod Rovira [expresidente de Esquerra Republicana]¡±, escribi¨®.
¡°No es premura, es prioridad, llevamos cinco a?os planteando la necesidad de la reforma constitucional¡±, precis¨® S¨¢nchez, que acus¨® a Mariano Rajoy de ¡°querer gobernar Espa?a sin Catalu?a¡± y empleando ¨²nicamente los tribunales. ¡°Le pedimos que no se quede solo en la ley, porque si la pol¨ªtica consistiera en eso gobernar¨ªan los jueces¡±, apostill¨® el l¨ªder del PSOE.
La declaraci¨®n de Barcelona asegura que pretende ser una ¡°oferta pol¨ªtica¡± para evitar que se produzca el ¡°choque de trenes¡± que supondr¨¢ el refer¨¦ndum, acabar con cinco a?os de ¡°discriminaci¨®n¡± del Gobierno con Catalu?a e iniciar la reforma constitucional.
Los socialistas creen que son negociables las 46 reivindicaciones que plante¨® Carles Puigdemont a Rajoy en abril de 2016, con excepci¨®n de la demanda para celebrar refer¨¦ndum. Tambi¨¦n exponen que es necesario desarrollar el Estatuto que mutil¨® el Tribunal Constitucional. El Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero tuvo a?o y medio para hacerlo, se comprometi¨® a ello, pero no dio ning¨²n paso. Ese desarrollo estatutario se traducir¨ªa, entre otras medidas, en la creaci¨®n del Consejo de Justicia de Catalu?a como una forma de descentralizaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial, la reforma de la ley de las Haciendas locales o la ¡°culminaci¨®n¡± del traspaso de competencias.
El documento tambi¨¦n urge a abordar la negociaci¨®n de un nuevo sistema de financiaci¨®n ¡°m¨¢s justo y equitativo¡± que resuelva la financiaci¨®n de la sanidad o la ley de la dependencia que ahora asumen las comunidades aut¨®nomas. Otro de los apartados se detiene extensamente en que el Gobierno invierta en obras estrat¨¦gicas de Catalu?a ¡°para paliar el d¨¦ficit existente¡±.
As¨ª, se reclama el cumplimiento de la disposici¨®n adicional tercera del Estatut para garantizar que los Presupuestos Generales del Estado destinen a Catalu?a el porcentaje de inversi¨®n que corresponde a la aportaci¨®n de esta comunidad al PIB, algo que ya incumpli¨® el Gobierno del PSOE en 2011, cuando no abon¨® los 759 millones de euros que correspond¨ªan. Tambi¨¦n se reclama el Corredor Mediterr¨¢neo de Algeciras a la frontera francesa, facilitar las conexiones de los puertos catalanes o un consorcio para aplicar el plan de cercan¨ªas de Barcelona.
El texto reclama el reconocimiento de la ¡°identidad nacional¡± catalana y alude en dos ocasiones a la ¡°realidad plurinacional de Espa?a¡± sin que eso afecte a la soberan¨ªa del pueblo espa?ol ni a la igualdad de derechos. Tambi¨¦n aboga por potenciar Barcelona como capital econ¨®mica, cultural y tecnol¨®gica. S¨¢nchez anunci¨® que en las pr¨®ximas semanas se reunir¨¢ con l¨ªderes pol¨ªticos y sindicales de Catalu?a, para explicarles esa declaraci¨®n y el lunes ya empezar¨¢ a hacerlo con los dirigentes pol¨ªticos del resto de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Independencia
- PSC
- PSOE
- Barcelona
- Independentismo
- Partidos pol¨ªticos
- Ideolog¨ªas
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Catalu?a
- Espa?a