Miquel Iceta pide un pacto de Estado para Catalu?a
El secretario de los socialistas catalanes prefiere una negociaci¨®n antes que unas elecciones para evitar el 155


Miquel Iceta, primer secretario del Partit del Socialistes Catalans (PSC), ha pedido este martes "ayuda" en Madrid para la negociaci¨®n de un pacto de Estado para Catalu?a. "Son temas que llevan demasiado tiempo sin ser objeto de una negociaci¨®n sensata", ha dicho Iceta.
El dirigente catal¨¢n ha ofrecido dos opciones para que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, vuelva a la legalidad antes de la ejecuci¨®n del art¨ªculo 155 en el Senado este viernes: uno, elecciones en el marco legal vigente o, dos, ofrecer "di¨¢logo pol¨ªtico" en el Senado. Iceta preferir¨ªa la segunda: "Me gustar¨ªa m¨¢s que aprovechara el debate del Senado para empezar el di¨¢logo que llega 5 a?os tarde", seg¨²n ha asegurado en una conferencia organizada por el club Siglo XXI.
Las elecciones no aportar¨ªan ninguna soluci¨®n inmediata ni a largo plazo, para Iceta: "No son una cosa milagrosa. Pueden cambiar algo, pero el problema seguir¨¢ exactamente igual", ha dicho, y ha descartado que unos comicios den mejor posici¨®n de salida a los distintos partidos: "Nadie puede estar seguro de tener una mejor situaci¨®n para iniciar esa negociaci¨®n despu¨¦s de unas elecciones, ?por qu¨¦ no empezarlas antes?"
Esa negociaci¨®n deber¨ªa enmarcarse en un pacto de Estado para Catalu?a. Nada m¨¢s, seg¨²n Iceta, har¨ªa cambiar la situaci¨®n en Catalu?a: "No es un sufl¨¦ que ya bajar¨¢, no es una inflamaci¨®n que remitir¨¢, no es un s¨ªntoma pasajero", ha dicho. Su propuesta incluye negociar "a fondo" las 46 demandas que plante¨® el president de la Generalitat al presidente Rajoy, "salvo la demanda relativa al refer¨¦ndum", ha dicho, ya que "los socialistas vemos posibilidades de acuerdo en una gran mayor¨ªa de ellas".
Iceta ha pedido tambi¨¦n un nuevo sistema de financiaci¨®n auton¨®mica, una ley org¨¢nica de amparo de la pluralidad ling¨¹¨ªstica de Espa?a, reconocer la importancia estrat¨¦gica de Barcelona o mejores infraestructuras como la red de cercan¨ªas de Barcelona o el corredor mediterr¨¢neo, que "no es solo catal¨¢n, sino valenciano, murciano y andaluz, y por tanto tiene que ver con el inter¨¦s de Espa?a".
Iceta dejar¨ªa para m¨¢s adelante la "reforma federal" de la Constituci¨®n, que "no tiene que ser el primero de los elementos a abordar". Iceta cree que el problema catal¨¢n no va a desaparecer con el enfrentamiento actual: ¡°No soy partidario de resolver un empate por la m¨ªnima¡±, ha dicho. La resoluci¨®n del conflicto en ¡°la pr¨®rroga ni a los penaltis¡± no es algo que vaya a satisfacer a un n¨²mero suficiente de catalanes. Este pacto de Estado, en cambio, ¡°no va de contentar a los independentistas, sino de seducir a una ampl¨ªa mayor¨ªa¡±, ha a?adido. En ese marco deber¨ªa celebrarse un refer¨¦ndum para que todos los espa?oles votaran y aceptaran el nuevo texto.?
Para qui¨¦nes deber¨ªan ser los participantes en el pacto, Iceta ha recurrido a la definici¨®n de la Wikipedia: deber¨ªa negociarse entre "partidos pol¨ªticos de tendencias opuestas para enmarcar la acci¨®n del Estado a largo plazo".
El acuerdo deber¨ªa incluir, para Iceta, un reconocimiento de "las caracter¨ªsticas singulares de la sociedad catalana, su identidad nacional y su vocaci¨®n de autogobierno".
Los equilibrios con las elecciones y el 155
Iceta ha admitido tambi¨¦n que la decisi¨®n final sobre el apoyo del PSOE al Gobierno en el 155 no depende de ¨¦l, pero ha explicado qu¨¦ ser¨ªa aceptable para ¨¦l. "Podr¨ªan intentar que las elecciones remitieran a la ley de transitoreidad", ha dicho Iceta, lo que las invalidar¨ªa. Sin embargo, en un ejercicio de malabarismo, Iceta ha explicado que el uso de la palabra "constituyente" para definir los comicios podr¨ªa llegar a ser v¨¢lido en un supuesto: "Las pasadas elecciones fueron calificadas de plebiscitarias. Esta vez, si se convocan elecciones, es privativo de cada partido definir como quiera sobre esas elecciones, pero no ser¨ªa obligatorio para toda la ciudadan¨ªa", ha dicho.
Aunque ha reconocido que la interpretaci¨®n definitiva no ser¨¢ la suya: "En el momento en que se produjese ese supuesto el Gobierno, el PP, el PSOE, Ciudadanos, deber¨ªan hacer sus valoraciones y obrar en consecuencia", ha dicho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Miquel Iceta Llorens
- Club Siglo XXI
- PSC
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- PSOE
- Asociaciones
- Catalu?a
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad