El problema pol¨ªtico, policial y judicial es ahora de B¨¦lgica, no de Europa
El Ministerio de Justicia y la Fiscal¨ªa mandar¨¢n informes al fiscal belga que defender¨¢ las posiciones espa?olas tras constatar el malestar del Gobierno belga con Puigdemont
En su intento de internacionalizar el conflicto con Catalu?a el expresidente Carles Puigdemont se ha refugiado en Bruselas por ser ¡°la capital de la Uni¨®n Europea¡±, pero esa salida no ha tenido ning¨²n ¨¦xito. Al contrario. Sus ¨²ltimas apariciones en la capital belga han provocado silencio total de las instituciones comunitarias, casi un¨¢nime rechazo de la prensa internacional y desmarque y malestar del complejo Gobierno local. El ejecutivo de Mariano Rajoy ha constatado, con sus contactos bilaterales discretos, que el Gobierno belga teme incluso por su posible ca¨ªda como efecto rebote de este problema ajeno. Las repercusiones podr¨ªan afectar, adem¨¢s de a un conflicto pol¨ªtico y diplom¨¢tico, a las complicadas relaciones existentes tambi¨¦n en el terreno judicial y policial.
En cuanto la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, firm¨® y emiti¨® la orden europea de detenci¨®n de Carles Puigdemont se activ¨® un proceso judicial ya muy contrastado en el que la Polic¨ªa Nacional espa?ola reclam¨® esa actuaci¨®n a su hom¨®loga belga a trav¨¦s de la denominada oficina Sirene de cooperaci¨®n t¨¦cnica entre cuerpos policiales de Estados miembros del espacio Schengen.
Ahora Puigdemont tendr¨ªa que ser detenido y puesto a disposici¨®n de un juez belga, que tiene varios plazos para tomar sus decisiones y para considerar las alegaciones del encausado y la posible repatriaci¨®n a Espa?a en el mejor de los casos dentro de dos meses. El Gobierno belga tiene poco o nada qu¨¦ decir en ese proceso, pero en ese momento se abrir¨¢ un periodo m¨¢s que previsible de posibles fricciones con distintas instituciones del Estado espa?ol.
En el Gobierno de Rajoy no se llaman a enga?o. Fuentes del m¨¢ximo nivel aventuran que podr¨ªa producirse una crisis pero especialmente dentro del seno del gobierno belga. Desde el gabinete de Rajoy en la Presidencia del Gobierno y desde otros departamentos se est¨¢n manteniendo contactos discretos estos d¨ªas con sus pares belgas y la conclusi¨®n obtenida es que es el propio ejecutivo de B¨¦lgica el que ve la residencia de Puigdemont en su pa¨ªs ¡°como un gran marr¨®n¡±, seg¨²n distintas fuentes consultadas.
¡°Est¨¢n muy temerosos, no les gusta nada que est¨¦ all¨ª y querr¨ªan quitarse ese problema de encima cuanto antes porque piensan que si la crisis se acent¨²a podr¨ªa provocar incluso su propia ca¨ªda si al final el primer ministro o alguno de sus 18 ministros de otros partidos se decantan por uno u otro bando¡±, agregan fuentes implicadas en esas conversaciones.
La posici¨®n de Espa?a y de la juez Carmen Lamela en ese proceso, adem¨¢s, la defender¨¢ a partir de ahora un miembro de la fiscal¨ªa belga porque el Gobierno no puede personarse directamente, por lo que desde la Fiscal¨ªa y desde el Ministerio de Justicia se han iniciado tr¨¢mites para enviar llegado el caso informes esclarecedores sobre la situaci¨®n. En esas conversaciones se ha aprovechado para corroborar el mensaje de que se espera ¡°coordinaci¨®n y buena fe¡± de las autoridades belgas, seg¨²n las fuentes consultadas.
Pero en el ejecutivo admiten tambi¨¦n que Puigdemont no ha parado en B¨¦lgica por casualidad. El ministro de Exteriores espa?ol, el diplom¨¢tico Alfonso Dastis, apuntaba esa l¨ªnea del problema el jueves en una entrevista al diario franc¨¦s Le Figaro: ¡°La elecci¨®n de B¨¦lgica no es trivial: los separatistas flamencos muestran simpat¨ªa por Catalu?a, y el gobierno belga tambi¨¦n parece inclinado a un cierto entendimiento". Otras fuentes gubernamentales a?aden, como aviso, que si al final todo va mal y se deniega la repatriaci¨®n el ministro de Justicia, Rafael Catal¨¢, aprovechar¨¢ una reuni¨®n con sus hom¨®logos de la UE para denunciar ¡°la p¨¦rdida del esp¨ªritu de justicia y seguridad en Europa¡±.
La vigencia del actual Gobierno belga del liberal primer ministro Charles Michel depende de un reparto entre tres partidos flamencos, uno de ellos nacionalista (N-VA, con cinco ministros), cercano a las tesis separatistas en Catalu?a y el m¨¢s votado. Michel ha implorado estos d¨ªas a los miembros de su gabinete que se abstengan de entrar a comentar el asunto catal¨¢n para evitar esa crisis interna, seg¨²n inform¨® el diario Le Soir.
El prestigioso portal Pol¨ªtico en Bruselas ha resumido as¨ª la situaci¨®n: ¡°La febril pol¨ªtica de Barcelona est¨¢ contagiando el resfriado a B¨¦lgica, y la informaci¨®n de que el l¨ªder catal¨¢n destituido est¨¢ en B¨¦lgica para solicitar asilo es algo que amenaza con alterar el delicado equilibrio pol¨ªtico entre los nacionalistas flamencos y otros partidos en el Gobierno¡±. El diario belga De Standard remacha que la llegada de Puigdemont a ese pa¨ªs ¡°coloca al primer ministro Michel en una situaci¨®n delicada¡± y acent¨²a la creencia de que B¨¦lgica se siente cercana a la causa catalana frente al rechazo total de la UE.
La colaboraci¨®n policial y judicial entre Espa?a y B¨¦lgica, adem¨¢s, se ha incrementado notablemente en los ¨²ltimos a?os tras sufrir ese pa¨ªs diferentes atentados terroristas del yihadismo. Desde la Audiencia Nacional y desde la Fiscal¨ªa General del Estado se han establecido relaciones oficiales frecuentes y fluidas, que el Gobierno belga ha agradecido ante la experiencia corroborada en ese tipo de delitos de los expertos espa?oles. Esa colaboraci¨®n se ha estrechado en el ¨¢mbito policial, donde la polic¨ªa belga tiene menos prestigio que la espa?ola, y en el judicial, pese a no disponer de un juez ¨²nico de enlace como s¨ª se tiene con Francia o Marruecos, y que facilita muchos trabajos y tr¨¢mites. Esa carencia se ve ahora como otro problema.
Las fiscal¨ªas de Espa?a, Francia, Italia y B¨¦lgica han constituido por su parte un grupo de trabajo que se re¨²ne anualmente para intercambiar datos, que no se hacen p¨²blicos. La ¨²ltima cita fue en Par¨ªs. En todo 2016 Espa?a ya curs¨® a B¨¦lgica 43 ¨®rdenes de detenci¨®n europeas y B¨¦lgica demand¨® a Espa?a siete comisiones rogatorias, la mayor¨ªa de ellas por delitos de estafa. Fuentes de la fiscal¨ªa remachan, en este sentido, que las autoridades belgas son las m¨¢s interesadas en que esa colaboraci¨®n funcione como hasta ahora porque ha sido en su territorio donde se han registrado m¨¢s actuaciones y actividad del terrorismo yihadista y porque su polic¨ªa tiene menos conocimientos en esa materia que la espa?ola.
EL DESAF?O SOBERANISTA CATAL?N
Noticias, reportajes, opini¨®n, an¨¢lisis, fotograf¨ªas, cobertura en directo... toda la informaci¨®n sobre la situaci¨®n de Catalu?a, los procesos judiciales y las pr¨®ximas elecciones del 21 de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Art¨ªculo 155
- Elecciones catalanas 2017
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Repatriaci¨®n
- Carles Puigdemont
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Elecciones Catalanas
- Elecciones auton¨®micas
- Independentismo
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- B¨¦lgica
- Europa occidental
- Generalitat Catalu?a
- Autodeterminaci¨®n
- Refer¨¦ndum
- Catalu?a
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Europa
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Relaciones exteriores