Bescansa advierte del riesgo que supondr¨ªa una consulta en Catalu?a
La cofundadora de Podemos discrepa de la tesis oficial del partido y se decanta por un proceso "complejo y garantista" que "no pueda estar sometido a la coyuntura"
![Jos¨¦ Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png?auth=a11d5ace1ce4658575ea2feddadfb0c701fbac80225da7d147a9b26cbc1d4f71&width=100&height=100&smart=true)
![Carolina Bescansa y Luis Alegre, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WEU4Q666Z3R5S4TOPCT2ZJMWWA.jpg?auth=47de4cef5f934cada49898f726bc24e69a517e3b0435a0b4e6bc311e7fb05826&width=414)
Carolina Bescansa discrepa de la tesis oficial de Podemos de que la soluci¨®n a la crisis catalana se pueda resolver sin m¨¢s con una consulta a la ciudadan¨ªa sobre su permanencia o no en Espa?a, por muy pactada y legal que fuera. La polarizaci¨®n social no permitir¨ªa, al menos hoy por hoy, que se produjera en el clima adecuado. En un acto de marcado simbolismo que tambi¨¦n ha contado con la presencia de Luis Alegre, docente en la Facultad de Filosof¨ªa de la Universidad Complutense y otro de los cofundadores de Podemos, la doctora en Ciencia Pol¨ªtica y Sociolog¨ªa ha evidenciado sus diferencias con Pablo Iglesias, p¨²blicas desde que en octubre se convirti¨® en la primera referente de Podemos en cuestionar el discurso en Catalu?a y que no se dirigiera "m¨¢s a Espa?a y a los espa?oles y no solo a los independentistas". Ahora la diputada ha ido m¨¢s all¨¢ de la propuesta de su partido y ha promulgado una reforma territorial dentro de la Constituci¨®n que exigir¨ªa de varios procesos con requisitos legales y mayor¨ªas parlamentarias.
"La experiencia acumulada en consultas, incluido el 1 de octubre, indica que hay que ser muy cuidadoso. Una decisi¨®n tan importante en un contexto tan complicado tiene que ser mediante un mecanismo complejo y garantista. Una pregunta tan importante sobre la estructura territorial del Estado no puede estar sometida a los elementos de coyuntura", ha expresado Bescansa, para quien es fundamental "que cuando la gente diga si o no estemos totalmente seguros de que se est¨¢ respondiendo a la pregunta que figura en la papeleta".
"En esta legislatura se est¨¢ produciendo la prueba de esfuerzo del r¨¦gimen del 78", ha recalcado la diputada, que ha expuesto la propuesta de reforma constitucional que lanz¨® a finales de noviembre en unas jornadas acad¨¦micas con una?treintena de alumnos en la Facultad de Filosof¨ªa y que ya ha desgranado en otros actos en Sevilla, Madrid y ?vila. Bajo el t¨ªtulo Espa?a en crisis. Propuestas para el cambio constitucional, Bescansa ha insistido en que el "primer pelda?o" para que se modifique la Carta Magna es una reforma de la ley electoral para desbloquear el Senado, del que ha criticado que no act¨²a como una c¨¢mara de representaci¨®n territorial. "Eso genera problemas en dos direcciones, por lo que no resuelve y generando adem¨¢s un bloqueo institucional con una minor¨ªa mayoritaria, del PP, que con el 30% de votos tiene mayor¨ªa absoluta", ha explicado. Por esta raz¨®n, el Senado "es el ¨²ltimo resorte del r¨¦gimen que garantiza que no vaya a haber un cambio estructural sin el partido conservador", ha sentenciado.
Bescansa considera que la transformaci¨®n del sistema de partidos espa?ol "no debe confundir y ser un espejismo" y ha instado a PP, PSOE y Ciudadanos a realizar propuestas concretas y no centrar el debate en si es necesaria una modificaci¨®n de la Ley Fundamental. De lo contrario, entiende que la crisis territorial espa?ola puede ser el "final de camino del proceso de cambio que abri¨® el 15-M hace seis a?os". "Una reforma solo puede venir de lo concreto, de propuestas concretas para romper el cerrojo del 78. Ha llegado el momento de que PP, PSOE y Ciudadanos se quiten la careta y concreten... El rey est¨¢ desnudo y la Declaraci¨®n de Granada del PSOE no es una propuesta de cambio constitucional. Es una broma".?
La parlamentaria es partidaria de la elecci¨®n directa del presidente del Gobierno en un sistema a dos vueltas, f¨®rmula con la que conf¨ªa en que se evitar¨ªa la "injerencia" del poder ejecutivo con el resto de poderes. "El poder ejecutivo tiene una enorme capacidad de injerencia frente al poder legislativo, jur¨ªdico, la administraci¨®n local y auton¨®mica", ha subrayado. Para Bescansa, los ¨²nicos dos objetivos del PP esta legislatura son convalidar las directivas europeas y que altos cargos del partido y del Ejecutivo de Mariano Rajoy "no vayan a la c¨¢rcel". "Estos son los objetivos del Gobierno. Y no son f¨¢ciles de cumplir ninguno de los dos", ha sentenciado.
Alegre, que ha ejercido de moderador y fue el ¨²nico referente de Podemos que sali¨® en defensa de Bescansa -el exsecretario general de Madrid no tiene ninguna responsabilidad en el partido-, comparte que el Senado "parece el verdadero cerrojo del cambio constitucional por la falta de proporcionalidad tan enorme" de la C¨¢mara. "Est¨¢ vinculada a la circunscripci¨®n provincial pero la ley electoral s¨ª puede modificarse para introducir mayor representatividad", ha observado. La elecci¨®n directa del presidente del Gobierno servir¨ªa para "dotar de mayor legitimidad de origen a esa figura", ha coincidido.
La participaci¨®n de Bescansa en las jornadas celebradas en la Complutense se han desarrollado el mismo d¨ªa en que Iglesias tendr¨¢ su primer acto de campa?a, en Tarragona, de la coalici¨®n con Catalunya En Com¨². Bescansa, que no desempe?a ning¨²n cargo org¨¢nico, no participar¨¢ en ning¨²n mitin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png?auth=a11d5ace1ce4658575ea2feddadfb0c701fbac80225da7d147a9b26cbc1d4f71&width=100&height=100&smart=true)