?C¨®mo est¨¢ siendo la epidemia de gripe de este invierno?
El tipo de virus m¨¢s habitual en lo que va de temporada responde mejor a las vacunas que el de la pasada
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SECORZLOTITUDR7JGR75RPQSQY.gif?auth=ed72410203a18f887eedf7b77fe2dd54e25edd184ccc5ea189b35926191c7a35&width=414)
La epidemia de gripe parece frenarse. Los ¨²ltimos datos disponibles, los de la primera semana de 2018, muestran solo un ligero aumento con respecto a la ¨²ltima de 2017. Pero a¨²n es pronto para afirmar que la ola est¨¦ ya alcanzando m¨¢ximos, seg¨²n los expertos del Sistema de Vigilancia de la Gripe en Espa?a. El gr¨¢fico superior muestra c¨®mo evolucionaron las epidemias de los ¨²ltimos tres a?os y la actual. Se aprecia c¨®mo la l¨ªnea ascendiente que dibujaba la de este invierno se ha aplanado.
El m¨¢ximo de la ola pasada se alcanz¨® en la tercera semana del a?o. "Lo m¨¢s habitual es que la epidemia alcance su pico en enero, pero a veces se adelanta y otras se atrasa un poco", afirma la epidemi¨®loga que coordina el equipo de vigilancia de la gripe en Espa?a, Amparo Larrauri. El n¨²mero no revela la gravedad de la enfermedad, sino la intensidad: cu¨¢ntos casos "sospechosos" de ser gripe por cada 100.000 habitantes se han detectado cada semana.
Habr¨¢ que esperar a que termine la ola actual para sacar conclusiones, aunque ya hay algo distinto en la de esta temporada con respecto a la anterior. Y esa diferencia puede tener consecuencias positivas en el impacto general de la enfermedad. La variedad B del virus est¨¢ siendo la mayoritaria hasta la fecha (aparece en algo m¨¢s de tres de cada cuatro casos confirmados), y la vacuna antigripal suele ser m¨¢s eficaz contra ese tipo de virus que contra el m¨¢s habitual en la anterior, el N3H2.
En la temporada pasada, solo el 52% de los pacientes para los que la vacuna contra la gripe era recomendable se la puso
De seguir as¨ª, "podr¨ªamos esperar una efectividad moderada frente a los casos confirmados de gripe", apunta con cautela Amparo Larrauri. Ese adjetivo, "moderada", no implica un rango preciso en un caso como el de la vacuna de la enfermedad gripal (apunta a la vez no solo a uno, sino a varios tipos de virus, que adem¨¢s evolucionan), pero seg¨²n la experta podr¨ªa situarse en torno a un 50% de casos. "Hemos comprobado que [la efectividad moderada de la vacuna] puede dar lugar a un impacto muy alto en la poblaci¨®n, disminuyendo las hospitalizaciones y las muertes atribuibles a la gripe". Para saberlo, habr¨¢ que esperar a final de temporada. En la pasada, solo el 52% de los pacientes para los que la vacunaci¨®n era recomendable se la puso.
El virus B suele dar la cara en la fase final de la epidemia, despu¨¦s de que haya alcanzado su pico. En esta temporada, sin embargo, ha surgido con fuerza desde el principio. Esta es la "¨²nica peculiaridad" de la ola epid¨¦mica de este a?o, que por lo dem¨¢s es "absolutamente normal", seg¨²n la investigadora. Su nivel de intensidad es "bajo" y su actividad evoluciona "en el rango de lo que se ha observado en temporadas previas". Sus s¨ªntomas son similares a los de otros tipos, pero suele afectar bastante a menores de 15 a?os. En los casos graves perjudica a todos los grupos de edad, pero m¨¢s, como es natural, a las personas mayores de 64 a?os.
C¨®mo se mide la gripe
Detr¨¢s del trabajo de la doctora Larrauri y su equipo de tres investigadores hay una red de m¨¢s de 800 m¨¦dicos de familia que est¨¢n alerta de los posibles casos. Estos centinelas, repartidos por toda Espa?a, recogen los casos de s¨ªndrome gripal (los casos en sus consultas en los que hay sospechas de gripe, aunque no est¨¦ confirmada). Las comunidades aut¨®nomas remiten los datos al Servicio de Vigilancia de la Gripe, en el Instituto de Salud Carlos III, donde se analizan y se calcula, con un modelo matem¨¢tico, una tasa semanal de casos por cada 100.000 habitantes. Este dato es el que indica la evoluci¨®n de la ola epid¨¦mica cada a?o. Las olas no se presentan siempre en la misma fecha ni tienen porqu¨¦ dibujar una misma curva.
Para saber qu¨¦ casos que parecen de gripe efectivamente lo son, los m¨¦dicos centinelas toman a los dos primeros pacientes que acuden a su consulta cada semana una muestra respiratoria, que luego se analiza en los laboratorios. En el caso de que se confirme la enfermedad, se determina tambi¨¦n el tipo de virus. As¨ª se sabe cu¨¢les est¨¢n siendo m¨¢s o menos frecuentes, semana a semana, en todo el territorio. A esta red centinela de atenci¨®n primaria se suma otra, formada por hospitales, que informan de los casos confirmados que requieren el ingreso del paciente.
Qu¨¦ hacer y qu¨¦ no hacer cuando est¨¢s enfermo
Fiebre alta, dolor muscular, cansancio, dolor de cabeza, tos seca¡ Y as¨ª, durante cinco o siete d¨ªas. En el v¨ªdeo superior, el jefe de epidemiolog¨ªa del hospital Cl¨ªnic de Barcelona, Toni Trilla, se?ala las claves para intentar sortear el episodio v¨ªrico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.