El Constitucional admite a tr¨¢mite el recurso del Parlament contra la aplicaci¨®n del art¨ªculo 155
El tribunal traslada la demanda al Congreso, al Senado y al Gobierno para que presenten alegaciones

El Tribunal Constitucional ha admitido a tr¨¢mite el recurso presentado por la Mesa del Parlamento catal¨¢n contra la aplicaci¨®n del art¨ªculo 155 que disolvi¨® el Govern de Carles Puigdemont. En su resoluci¨®n, el tribunal acuerda trasladar ahora la demanda al Congreso, al Senado y al Gobierno, as¨ª como a la Generalitat, que dispondr¨¢n de 15 d¨ªas para personarse en el proceso y formular las alegaciones que consideren.
El Constitucional deja, adem¨¢s, en suspenso el plazo de personaci¨®n y formulaci¨®n de alegaciones para la Generalitat "con el fin de evitar un conflicto en la defensa de los intereses del Estado y de la comunidad aut¨®noma de Catalu?a". El plazo quedar¨¢ suspendido mientras el Consejo de Ministros ejerza las funciones y competencias que corresponden al Gobierno catal¨¢n.?
La admisi¨®n del recurso no conlleva ¡ª mientras no se resuelva sobre el fondo¡ª la suspensi¨®n de las medidas acordadas por el Ejecutivo, ya que la p¨¦rdida de vigencia de los asuntos que llegan al tribunal solo se produce de forma autom¨¢tica cuando el recurso es presentado por el Gobierno central.
Este es el segundo recurso contra la aplicaci¨®n del art¨ªculo 155 que el Constitucional admite a tr¨¢mite. El primero fue el que present¨® en diciembre Unidos Podemos y que el tribunal admiti¨® el pasado 10 de enero. El partido cuestionaba?la constitucionalidad del cese del Govern, la disoluci¨®n del Parlament y la convocatoria de elecciones auton¨®micas del 21 de diciembre. La admisi¨®n a tr¨¢mite no anticip¨® ning¨²n argumento sobre el fondo del asunto, que se abordar¨¢ en su momento y quedar¨¢ resuelto en la sentencia correspondiente.
El Parlament present¨® el suyo el 27 de diciembre de 2017 despu¨¦s de que la Diputaci¨®n permanente aprobase una propuesta que cont¨® con 11 votos a favor (nueve de diputados independentistas y dos de Catalunya s¨ª que es Pot), siete en contra (de Ciudadanos, PSC y PP) y la abstenci¨®n de la diputada de la CUP. Despu¨¦s de la presentaci¨®n del recurso de Unidos Podemos, esta iniciativa de la c¨¢mara catalana, que demostr¨® una vez m¨¢s su profunda divisi¨®n, ten¨ªa un car¨¢cter simb¨®lico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.