El ¡®Spanish Deep State¡¯ y el arresto de Herv¨¦ Falciani
Las maniobras policiales y fiscales para conseguir la extradici¨®n de Marta Rovira

El arresto en Madrid del inform¨¢tico Herv¨¦ Falciani, colaborador de la justicia espa?ola y de autoridades tributarias de Estados Unidos y varios pa¨ªses de Europa en la caza de fortunas ocultas y fraudulentas ?es un bot¨®n de muestra de c¨®mo funciona el Spanish Deep State o Estado profundo?
Deep State. El t¨¦rmino se utiliza en EE UU tanto en la ciencia pol¨ªtica como en medios de comunicaci¨®n: describe la existencia de ciertos estamentos con poder que son relativamente permanentes dentro de los diferentes gobiernos, estamentos cuyas pol¨ªticas y planes no se ven afectados por el cambio de las administraciones. Estas se suceden, pero lo que all¨ª se llama tambi¨¦n the powers that be y aqu¨ª denominamos los poderes f¨¢cticos, permanecen.
Falciani (Montecarlo, 1972) fue detenido por la Polic¨ªa espa?ola el pasado 4 de abril.
Veamos la secuencia de los hechos.
El domingo 18 de febrero se hace p¨²blico que la exdiputada de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), Anna Gabriel, se encuentra en Suiza. Faltan tres d¨ªas para su declaraci¨®n como investigada en el Tribunal Supremo, citada por el juez instructor de la causa de rebeli¨®n Pablo Llarena el 21 de febrero. A ra¨ªz de la noticia, y aunque todav¨ªa no se aclara si Gabriel volver¨¢ a Espa?a para prestar declaraci¨®n, env¨ªo, despu¨¦s de hacer algunas averiguaciones en Ginebra, a mi cuenta de twitter una primera interpretaci¨®n:
#Gabriel Golpe de efecto estilo Puigdemont. La defensa helv¨¦tica de la diputada cree q la falta de reciprosidad (negativa de Espa?a a entregar a Falciani a Suiza) asegura q no ser¨¢ extraditada.
— Ernesto Ekaizer (@ErnestoEkaizer) February 18, 2018
Un diario digital de Catalu?a se hace eco del tuit inmediatamente y ofrece a sus lectores, con titulares de noticia, el mismo domingo, la relaci¨®n entre Falciani y la decisi¨®n de Gabriel, pendiente de confirmar, sobre no comparecer el mi¨¦rcoles 21 ante el juez Llarena.
Cualquier parecido con la realidad por supuesto puede resultar pura coincidencia.
Pero el hecho es que al meses siguiente, lunes 19 de marzo, la polic¨ªa espa?ola informa a Suiza que una orden de b¨²squeda contra Falciani, enviada por la justicia helv¨¦tica el 3 de mayo de 2017, es decir, casi un a?o antes, era ¡°v¨¢lida¡± en Espa?a.
La historia, pues, se repet¨ªa.
La primera vez, como tragedia.
Herv¨¦ Falciani ya hab¨ªa sido arrestado el 1 de julio de 2012 en Barcelona a solicitud de una orden internacional de detenci¨®n para extradici¨®n de cuya ejecuci¨®n se hizo cargo el juzgado central n¨²mero 6 de la Audiencia Nacional, al frente del cual se encontraba el juez Eloy Velasco (el juez titular, Manuel Garc¨ªa-Castell¨®n, se hallaba en servicios especiales como magistrado de enlace en Roma, Italia).
Las autoridades helv¨¦ticas quer¨ªan su entrega por cuatro delitos: sustracci¨®n de informaci¨®n, violaci¨®n del secreto comercial, violaci¨®n de secreto bancario y espionaje econ¨®mico. Porque, en aquellas fechas, las autoridades judiciales ya estaban preparando el juicio contra ¨¦l.
Falciani permaneci¨® detenido cinco meses en la prisi¨®n de Valdemoro hasta el 17 de diciembre de 2012, cuando la secci¨®n segunda de lo penal de la Audiencia Nacional lo puso en libertad provisional.
La Agencia Tributaria conoc¨ªa bien a Falciani.

El inform¨¢tico de nacionalidad francesa e italiana que hab¨ªa trabajado en el banco HSBC en Suiza hab¨ªa colaborado con sus t¨¦cnicos tras descubrir una gigantesca red de evasi¨®n fiscal internacional, un caso ¨²nico en la historia: 130.000 cuentas. De ellas alrededor de 18.000 se repart¨ªan entre Francia, Italia y Espa?a. Falciani aport¨® a la ministra francesa Christine Lagarde los datos recolectados, quien a su vez los envi¨® en 2010 a distintos pa¨ªses de la UE, una operaci¨®n que se conoci¨® con el nombre de Lista Lagarde. Y as¨ª, Falciani se convirti¨® en un valioso colaborador de las autoridades tributarias de Espa?a y de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n.
Algunos de los nombres de defraudadores que trascendieron en aquellas fechas fueron los de Liliane Bettencourt, del grupo L?Or¨¦al; la familia de joyeros Bulgari; Arlette Ricci, de la marca de perfumes italiana Nina Ricci; o el modisto Valentino.
La Agencia Tributaria espa?ola, por su parte, inform¨® que hab¨ªa investigado con la informaci¨®n de Falciani a 659 importantes evasores, entre los cuales, a ra¨ªz de un procedimiento penal en la Audiencia Nacional, archivado en 2012, se pudo saber que estaba la familia del banquero Emilio Bot¨ªn, que hab¨ªa presentado una regularizaci¨®n a Hacienda por alrededor de 2.000 millones de euros y abonado 211 millones.
El uso de los datos, en efecto, dio lugar a ese y a otros m¨²ltiples procedimientos en Espa?a, algunos de los cuales han llegado al Tribunal Supremo, ¨®rgano que, a trav¨¦s de varias sentencias, ha validado los datos utilizados que proced¨ªan de la aportaci¨®n de Falciani.
Todav¨ªa es hoy el d¨ªa en el que hay recursos de amparo pendientes de resolver ante el Tribunal Constitucional en relaci¨®n a alguno de dichos procedimientos.
El caso es que una vez recibida la documentaci¨®n de Suiza en Espa?a, el consejo de ministros, como es preceptivo, debi¨® pronunciarse. El 3 de agosto de 2012, adopt¨® el acuerdo de abrir la v¨ªa judicial de la extradici¨®n.
En la Audiencia Nacional el caso de la extradici¨®n de Falciani hab¨ªa correspondido, seg¨²n se ha apuntado, al juzgado central de instrucci¨®n n¨²mero 6. En aquellos d¨ªas, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional era Javier Zaragoza; la fiscal Dolores Delgado qued¨® encargada de llevar las actuaciones junto con el juez Velasco.
En la vista del juicio de extradici¨®n, celebrado el 15 de abril de 2013, en la sede de San Fernando de Henares de la Audiencia Nacional, prestaron declaraci¨®n en calidad de testigos Luis Pedroche, director general de la Agencia Tributaria, entre 2004 y 2010; Carlos Oca?a, secretario de Hacienda entre 2006 y 2011, y el fiscal franc¨¦s Eric Montgolfier. El abogado Juan Enrique Garc¨¦s asumi¨® la defensa de Falciani.
La secci¨®n segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional, integrada por los magistrados ?ngel Hurtado, Julio de Diego y Jos¨¦ Ricardo de Prada (ponente) deneg¨® el 8 de mayo de 2013 la extradici¨®n tras se?alar que no se daba el principio de doble incriminaci¨®n al analizar los delitos, el de revelaci¨®n de secreto comercial, entre ellos.

¡°En nuestro derecho, el secreto no es un valor o un bien en s¨ª mismo que merezca en s¨ª y por s¨ª mismo ser protegido, sino como elemento puramente instrumental para proteger lo que son aut¨¦nticos bienes jur¨ªdicos merecedores de protecci¨®n, tales como son la intimidad, la libre competencia, el secreto de empresa, o la seguridad del Estado. Por ello resulta un elemento imprescindible la licitud de aquella informaci¨®n que se encuentra amparada bajo el secreto, bien sea bajo la protecci¨®n de la intimidad o bajo la protecci¨®n del secreto de empresa y, en todo caso, existen intereses superiores que relevan de este secreto y justifican la cesi¨®n de la informaci¨®n en favor de determinados sujetos p¨²blicos, adem¨¢s de interesados, legitimados para conocer la informaci¨®n, tales como son las autoridades administrativas competentes en materia de defraudaci¨®n tributaria, y espec¨ªficamente el Ministerio Fiscal y los Tribunales, en la investigaci¨®n y persecuci¨®n de il¨ªcitos penales¡±, se?ala el auto firmado por los tres magistrados.
Los datos que Falciani hab¨ªa facilitado a las autoridades de Francia, Espa?a, Alemania, Italia y Estados Unidos, precisan los magistrados, son muy relevantes. ¡°Consta que con su colaboraci¨®n ha hecho llegar de forma eficaz dicha informaci¨®n a autoridades administrativas y judiciales de varios Estados, entre ellos Espa?a, lo que ha producido como efecto directo e inmediato que se hayan desvelado y se sigan desvelando muchas situaciones delictivas encubiertas, amparadas o permitidas por la propia entidad financiera y que han permanecido ocultas hasta el momento, dado que hasta ahora no hab¨ªa sido posible realizar una investigaci¨®n eficaz¡±.
Las autoridades judiciales de Suiza celebraron el juicio para el cual hab¨ªan solicitado la entrega de Falciani en noviembre de 2015. Sin presencia del inform¨¢tico.
Result¨®, pues, condenado por un ¨²nico delito, revelaci¨®n de secreto comercial. Una vez confirmada la sentencia del Tribunal Penal Federal suizo, las autoridades cursaron en mayo de 2017, seg¨²n hemos apuntado, una nueva orden internacional de detenci¨®n por el delito ¡ªrevelaci¨®n de secreto comercial¡ª, el ¨²nico delito que hab¨ªa merecido condena.
Un delito, vale la pena recordar, que ya en mayo de 2013 hab¨ªa sido objeto de denegaci¨®n por parte de la Audiencia Nacional. Es decir: se trataba de cosa juzgada.
La segunda vez, como farsa
El 3 de mayo de 2017, las autoridades helv¨¦ticas introducen los datos de la sentencia contra Falciani y emiten una nueva orden de detenci¨®n internacional por el delito de revelaci¨®n de secreto comercial.
Entre esa fecha y la detenci¨®n de Falciani el 4 de abril, ?qu¨¦ ha pasado?
El 18 de febrero, seg¨²n se ha apuntado, trasciende que la exdiputada Anna Gabriel, citada a declarar por el magistrado Llarena, se encuentra en Suiza desde hace varios d¨ªas. Anuncia desde Ginebra antes del 21 de febrero, d¨ªa en que debe comparecer en el Tribunal Supremo, que no lo har¨¢.
Casi un mes despu¨¦s, el 23 de marzo, la diputada y secretaria general de Esquerra Republicana de Catalu?a (ERC), Marta Rovira, procesada por el magistrado Llarena no acude al Supremo y anuncia que ha huido a Suiza.
El 4 de abril, finalmente, la polic¨ªa arresta a Falciani cuando se apresta a dar una conferencia en la Universidad de Pontificia de Madrid. El inform¨¢tico suele visitar la capital espa?ola para participar en reuniones en la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n y la Agencia Tributaria, donde mantiene su colaboraci¨®n. Falciani es enviado a los calabozos en la Comisar¨ªa General de Polic¨ªa Judicial, Centro Policial de Canillas, en la calle Juli¨¢n Gonz¨¢lez Segador.
Al d¨ªa siguiente, 5 de abril, Falciani es trasladado a las 11.30 horas a la Audiencia Nacional, para comparecer en el juzgado central de instrucci¨®n n¨²mero 6, al que por antecedentes, al haber instruido la primera solicitud de arresto para extradici¨®n le corresponde el asunto.
Diego de Egea, juez de apoyo del titular, Manuel Garc¨ªa- Castell¨®n, le va a tomar declaraci¨®n.
?A qui¨¦n corresponde por antecedentes el caso? A la fiscal Dolores Delgado.
La causa recae por turno en Enrique Miro Rodr¨ªguez, fiscal que ha llegado a la Audiencia Nacional en octubre de 2017. Mir¨® y Delgado llegan al acuerdo de que es m¨¢s eficaz, por su conocimiento de la causa, sea la fiscal que llev¨® el asunto en 2012 y 2013, la que acuda a la comparecencia de Falciani.
Sin embargo, no ser¨¢ posible. El teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Miguel ?ngel Carballo, asume la representaci¨®n de la Fiscal¨ªa; la fiscal Delgado queda al margen.
En la comparecencia, Carballo solicita prisi¨®n extradicional provisional incondicional para Falciani. El teniente fiscal explica que no ha tenido tiempo de estudiar los detalles del caso y que por ello, por el riesgo de fuga, cabe prisi¨®n incondicional. Una medida cautelar que precisamente por su conocimiento y participaci¨®n en la investigaci¨®n de 2012, la fiscal Delgado de ninguna manera pod¨ªa solicitar porque la orden de detenci¨®n se hac¨ªa por el mismo delito ¡ªrevelaci¨®n de secreto comercial¡ª que hab¨ªa llevado a la Audiencia Nacional a denegar la extradici¨®n.
El juez Egea desestima la pretensi¨®n del fiscal Carballo en atenci¨®n al auto de denegaci¨®n de la extradici¨®n del 8 de mayo de 2013 y al hecho que Falciani tiene domicilio conocido pero impone rigurosas medidas cautelares que pr¨¢cticamente confinan a Falciani al destierro en J¨¢vea.
La versi¨®n de la polic¨ªa espa?ola a posteriori de los hechos: el 19 de marzo se desempolva la orden de detenci¨®n helv¨¦tica y se introduce en la base de datos del sistema SIRENE.
El 19, dicen las fuentes policiales, la polic¨ªa espa?ola, envia esa informaci¨®n a Suiza despu¨¦s de sugerir al juzgado central de instrucci¨®n n¨²mero 6 de la Audiencia Nacional.
"La instrucci¨®n de la autoridad judicial fue la de retirar el escrito de validez para convertirlo en una nueva orden de detenci¨®n", se?alan las fuentes policiales, seg¨²n informaci¨®n de la agencia Europa Press del pasado 7 de abril.
Seg¨²n esta versi¨®n la sentencia del tribunal helv¨¦tico contra el experto inform¨¢tico ¡°es firme desde el 02.05.2016 conforme a la legislaci¨®n suiza, no hay necesidad de emitir una orden de detenci¨®n contra esta persona al tener la sentencia el mismo rango/validez que una OEDE (Orden de Detenci¨®n y Entrega Europea)¡±.
Problema: fuentes judiciales de la Audiencia Nacional con acceso a la tramitaci¨®n de la causa en el juzgado central de instrucci¨®n n¨²mero 6 han negado a EL PA?S la versi¨®n policial de los hechos. El juez De Egea no tuvo conocimiento de esas presuntas gestiones policiales ante el juzgado.
Por su parte, fueron las autoridades helv¨¦ticas quienes han aclarado p¨²blicamente que la orden de detenci¨®n internacional de Falciani se remonta a mayo de 2017 y no al 19 de marzo de 2018 como parec¨ªa desprenderse de la actuaci¨®n policial.
Fuentes consultadas por este peri¨®dico se?alan que la Fiscal¨ªa de la Audiencia Nacional ha asumido esta operaci¨®n de Deep State a sabiendas de que los jueces no admitir¨ªan la solicitud de prisi¨®n. Sin embargo, han querido enviar el mensaje a las autoridades helv¨¦ticas de que el Gobierno de Rajoy ¡ªv¨ªa Fiscal¨ªa¡ª hace lo que est¨¢ en sus manos para entregar a Falciani.
Sin embargo, este ¡°mensaje¡± ha recibido un golpe tambi¨¦n desde Suiza. Folco Galli, portavoz de la Oficina Federal de la Justicia (OFJ) o Ministerio de Justicia en Suiza, ha declarado que Falciani no ser¨¢ ¡°moneda de cambio¡± con Marta Rovira.
Ahora tendr¨¢ que llegar la documentaci¨®n desde Suiza. Y corresponde al consejo de ministros, como en 2012, abrir la v¨ªa judicial de la extradici¨®n de Falciani. En base a la resoluci¨®n de la Audiencia Nacional del 8 de mayo de 2013 y al hecho de que Suiza est¨¢ solicitando la entrega de Falciani por el mismo delito ya denegado, las circunstancias han cambiado, por lo que ser¨ªa dif¨ªcil entender una luz verde de Rajoy al proceso de extradici¨®n.
S¨ªguenos en Twitter y en Flipboard
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.