Medusas venenosas llegan a las playas alicantinas por los fuertes vientos
El Levante ha tra¨ªdo a las costas valencianas estas falsas medusas de gran tama?o
Docenas de falsas?medusas, tambi¨¦n llamadas carabelas portuguesas, han llegado a las playas alicantinas este fin de semana despu¨¦s de ser arrastradas por fuertes vientos desde el Estrecho de Gibraltar. Las picaduras de este organismo marino, de color fosforescente y con tent¨¢culos que pueden llegar hasta los 30 metros, tienen mucho m¨¢s veneno que las picaduras habituales de medusas y pueden llegar a ser muy peligrosas, ocasionando dolores intensos. La playa de San Juan, ubicada en Alicante, permanece cerrada este lunes "por si aparecen m¨¢s" pero tambi¨¦n por el temporal que azota la zona y ha puesto la ciudad en aviso amarillo, seg¨²n ha informado el Ayuntamiento.?
"No han aparecido grandes acumulaciones sino ejemplares sueltos en distintas playas", explica por tel¨¦fono Gabriel Soler, director del Instituto de Ecolog¨ªa Litoral, cuya funci¨®n principal es la de contribuir a la conservaci¨®n de los ecosistemas marinos y que depende de la Comunidad Valenciana. Este domingo, un grupo de paseantes encontr¨® varias carabelas portuguesas en distintos puntos de la playa alicantina, seg¨²n han informado diarios locales. La semana pasada, el departamento de salvamento y socorrismo de Benidorm encontr¨® tambi¨¦n 14 ejemplares de esta especie en las playas de la localidad. M¨¢s alejado, en la isla de Formentera, el servicio de limpieza retir¨® un total de 100 ejemplares que se encontraban en la arena de las playas.?
La carabela portuguesa, de nombre cient¨ªfico Physalia physalis y con un di¨¢metro m¨¢ximo de 30 cent¨ªmetros, tiene su h¨¢bitat en el oc¨¦ano Atl¨¢ntico. Se la reconoce por su flotador rosado, visible en la superficie. Cualquier contacto con sus tent¨¢culos puede resultar peligroso, incluso si est¨¢ en la arena ya que la toxina permanece activa por lo menos hasta 24 horas "en condiciones de sequedad", como lo explica un documento emitido por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente de Valencia. El veneno de la especie puede afectar gravemente a ni?os, personas al¨¦rgicas y mascotas, produciendo urticaria, mareos y v¨®mitos. Por eso, seg¨²n explica el Instituto de Ecolog¨ªa Litoral, "ante una proliferaci¨®n es mejor no meterse en el agua".?
Sin embargo, son pocas las carabelas portuguesas que han llegado al litoral valenciano y seg¨²n han indicado este lunes por tel¨¦fono un portavoz del Ayuntamiento alicantino, "no han vuelto a aparecer desde el fin de semana". La raz¨®n de su llegada se debe a los fuertes vientos que han azotado la zona. "Vienen de una masa de agua atl¨¢ntica que ha entrado por el Estrecho y el Levante las ha acercado. No se mueven por s¨ª solas sino que van donde el viento las lleva", explica Gabriel Soler. "Conforme van subiendo por el mar Mediterr¨¢neo se van dispersando", agrega. Seg¨²n el director del centro de investigaciones, la llegada de esta especie a las costas no es un fen¨®meno frecuente pero entra "dentro de lo normal" y ya ha sucedido en a?os anteriores.? ? ?
"En cuanto cesa esa componente principal de vientos del Levante y entran, por ejemplo, vientos de Poniente, se alejar¨¢n e ir¨¢n desapareciendo, como ha ocurrido en otros a?os", asegura Soler, aunque, seg¨²n el director, pueden tardar algunas semanas en irse por completo. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Alicante ha izado la bandera roja en caso de que aparezcan m¨¢s pero sobretodo por el fuerte oleaje. Tambi¨¦n?ha dado algunos consejos en caso de picadura: lavar la zona con agua marina, quitar los restos o trozos con pinzas y si aparecen s¨ªntomas m¨¢s graves como n¨¢useas o v¨®mitos, acudir al hospital.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.