Espa?a estrecha a¨²n m¨¢s la ¡°v¨ªa segura¡± para pedir asilo
Las embajadas y consulados registran solo el 1% de las peticiones de protecci¨®n internacional, limitada a los familiares de refugiados
Dos hijas de Ahmad (nombre ficticio) a¨²n viv¨ªan bajo los bombardeos en Siria cuando su padre, refugiado en Espa?a, se dirigi¨® al Gobierno para pedir ayuda. Quer¨ªa que se facilitara que sus dos peque?as, menores de edad, pudiesen dejar atr¨¢s el horror de la guerra y trasladarse a la Pen¨ªnsula. "Solicitaba que llegaran de una manera segura", explica un informe del Defensor del Pueblo, que relata c¨®mo las dos chicas finalmente tuvieron que viajar hasta Turqu¨ªa y "se vieron obligadas a cruzar el mar en una fr¨¢gil embarcaci¨®n para llegar a Europa". "Ante el riesgo que supon¨ªa continuar en su casa a la espera de que se resolviera la solicitud", a?ade el organismo, que denuncia c¨®mo la lentitud en estas respuestas impide socorrer a potenciales solicitantes de asilo. Un ejemplo m¨¢s de c¨®mo Espa?a ha restringido progresivamente en la ¨²ltima d¨¦cada el sistema para obtener refugio a trav¨¦s de sus consulados y embajadas: la denominada por las ONG como "v¨ªa segura".
En 2017 solo se registraron 339 peticiones de protecci¨®n internacional en las embajadas y consulados de Espa?a en el extranjero, seg¨²n los datos facilitados por el Gobierno en una respuesta parlamentaria a la senadora Maribel Mora (Unidos Podemos). Esa cifra apenas representa el 1% de las 31.667 solicitudes de asilo tramitadas por el Ejecutivo el pasado a?o, frente al 1,5% que supon¨ªa en 2016. Un porcentaje que se ha desplomado en la ¨²ltima d¨¦cada: era del 7,7% en 2008 y lleg¨® a dispararse en 2007 hasta el 22,4% ¡ªcuando cientos de iraqu¨ªes presentaron sus expedientes en Damasco y El Cairo tras correr el rumor de que Espa?a daba el estatuto de refugiado¡ª.
Pero el Gobierno cambi¨® entonces la normativa. En 2009 se aprob¨® la nueva Ley de Asilo, que obliga a los solicitantes de asilo a presentar su petici¨®n en Espa?a y les impide tramitarlas en las embajadas. All¨ª solo pueden hacerlo los familiares de los refugiados que ya est¨¦n en Espa?a y, seg¨²n denuncia el Defensor, este sistema es muy lento porque, casi diez a?os despu¨¦s, el Ejecutivo a¨²n no ha desarrollado el reglamento que lo regula. Por tanto, miles de posibles asilados se ven obligados a jugarse la vida. Lanz¨¢ndose, por ejemplo, al Mediterr¨¢neo.
De hecho, el mayor n¨²mero de peticiones de protecci¨®n internacional en el extranjero en 2017 se registraron en L¨ªbano. "De sirios que huyen de la guerra", resalta Mora, que denuncia las demoras en la tramitaci¨®n de estos expedientes ¡ª"ampliando el sufrimiento"¡ª y que recuerda que Podemos ya propuso que se volviera a permitir pedir asilo en estas instalaciones de Exteriores. Como pide tambi¨¦n Acnur (agencia de la ONU) y la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR).
"Nos encontramos ante unas deficiencias estructurales que provoca que miles de personas queden totalmente desprotegidas", contin¨²a la senadora, que subraya la inexistencia de "un procedimiento homologado", lo que deriva en que las peticiones de los familiares de refugiados "no se hagan igual en unas embajadas que en otras". "Eso se suma a que el sistema se halla totalmente colapsado", apostilla Mora. El Defensor del Pueblo ya alert¨® en su ¨²ltimo informe de que es absolutamente "insostenible" si no se reforma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.