Rabat dice que la UE no apoya sus ¡°sacrificios¡± en control migratorio
"Las cifras que circulan sobre el apoyo (financiero de la UE) no llegan al nivel de nuestro esfuerzo", afirma el gobierno de Marruecos
![Parte del grupo de unos 600 inmigrantes que el pasado jueves logr¨® saltar la valla de Ceuta, en el CETI de la ciudad aut¨®noma.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P7Q7HEJJKPORYSXOKSBFIZAPZU.jpg?auth=42b4b74cf0ade526f149439d220d6b2906ac6948b44d5eab6284203f60a5373d&width=414)
El Gobierno de Marruecos dijo hoy que no se siente suficientemente respaldado por la Uni¨®n Europea (UE) "en los esfuerzos y sacrificios" que le supone controlar a los inmigrantes para impedirles llegar desde su territorio al comunitario.
"Nosotros como pa¨ªs estamos haciendo solos grandes sacrificios con nuestras posibilidades. Las cifras que circulan sobre el apoyo (financiero de la UE) no llegan al nivel del volumen de nuestro esfuerzo y de los sacrificios que realizamos", dijo el portavoz del Ejecutivo marroqu¨ª, Mustafa Jalfi, en su rueda de prensa semanal.
Jafi indic¨® que "una cooperaci¨®n (migratoria) que incluya a los pa¨ªses del Mediterr¨¢neo Occidental ser¨¢ provechosa para todos", en referencia al malestar de Rabat por que el apoyo de la UE se ha centralizado sobre todo en los Estados del Mediterr¨¢neo Oriental, principalmente Turqu¨ªa.
Esta es la primera vez desde que estall¨® la ¨²ltima crisis migratoria en que el Gobierno de Rabat se pronuncia oficialmente sobre su papel ante este problema y el insuficiente respaldo recibido por parte de la UE, aunque Jalfi no quiso entrar en cifras concretas como las que se han ido filtrando los pasados d¨ªas referentes a las necesidades manifestadas por Marruecos.
Ilustr¨® con datos la presi¨®n migratoria que sufre Marruecos: en 2017 (no ofreci¨® cifras del a?o actual) sus agentes de seguridad abortaron 65.000 intentos de emigraci¨®n clandestina (mediante pateras o saltos a las vallas de Ceuta y Melilla), en comparaci¨®n con los 32.000 de 2016.
"Hay que subrayar que Marruecos est¨¢ desplegando un esfuerzo excepcional en la lucha contra la emigraci¨®n clandestina y la trata de personas", insisti¨®.
Repiti¨® en varias ocasiones la idea de que la emigraci¨®n clandestina debe ser vista como "una responsabilidad compartida" entre su pa¨ªs y la UE.
Hasta el pasado d¨ªa 30, Salvamento Mar¨ªtimo ha coordinado la b¨²squeda de 26.062 personas en 1.214 pateras (llegadas casi siempre desde Marruecos), de las que ha rescatado a 22.091 inmigrantes, lo que supera ya el total de inmigrantes auxiliados en todo el a?o pasado, seg¨²n datos de ese organismo.
Tambi¨¦n los c¨¢lculos de la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM) coinciden en que las entradas a Espa?a ya han superado en los primeros siete meses de 2018 a las registradas durante todo el a?o anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.