El Gobierno estudia rebajar las penas para delitos de odio en la Red como pide la Fiscal¨ªa
La propuesta implica modificar el art¨ªculo 510 del C¨®digo Penal que contempla penas de entre uno y cuatro a?os de c¨¢rcel


El Gobierno est¨¢ dispuesto a cambiar el C¨®digo Penal para rebajar las penas en casos de delitos de odio cometidos a trav¨¦s de las redes sociales. Fuentes del Ministerio de Justicia se?alan que se va a estudiar la propuesta que ha hecho en ese sentido la Fiscal¨ªa General del Estado y que, en principio, el Ejecutivo es partidario de abordarla. De salir adelante, se reducir¨ªan las penas de prisi¨®n (ahora de hasta cuatro a?os) y se permitir¨ªa que, en algunos casos, los jueces decreten medidas alternativas a la c¨¢rcel.
La posibilidad de bajar las penas en delitos de odio cometidos en Internet, propuesta por la Fiscal¨ªa en su ¨²ltima memoria anual, ha gustado en el Ministerio de Justicia. Seg¨²n fuentes del departamento que dirige Dolores Delgado se va a estudiar la iniciativa y, a falta de un an¨¢lisis m¨¢s exhaustivo, el Gobierno es favorable a impulsarla.
Un centenar de investigaciones en 2017
El C¨®digo Penal recoge varios tipos de delitos de odio, desde torturas por discriminaci¨®n o amenazas a grupos determinados a justificaci¨®n del genocidio. El tipo en el que se centra la reforma propuesta por la Fiscal¨ªa y que estudiar¨¢ el Gobierno es el delito de expresi¨®n recogido en el art¨ªculo 510, cuya conducta m¨¢s grave es la provocaci¨®n al odio, la violencia o la discriminaci¨®n. La Fiscal¨ªa abri¨® 101 diligencias de investigaci¨®n en 2017 por este tipo delictivo, seg¨²n su memoria anual.
Muchos de estos hechos se cometen a trav¨¦s de redes sociales. Algunos han saltado a los medios de comunicaci¨®n, como los publicados por un tuitero tras el accidente del avi¨®n de Germanwings, que se saldaron con una condena de ocho meses de c¨¢rcel; o los publicados contra un ni?o enfermo de c¨¢ncer y aficionado a los toros despu¨¦s de que se organizara un homenaje en su honor en la plaza de Toros de Valencia en octubre de 2016. Por estos hechos han sido encausados tres tuiteros.
La propuesta implica modificar el art¨ªculo 510 del C¨®digo Penal, que en su forma m¨¢s grave contempla penas de entre uno y cuatro a?os de c¨¢rcel para quien fomente p¨²blicamente el odio o la violencia contra una persona o un colectivo por motivos racistas, antisemitas, religiosos u otra circunstancia. Durante 2017, seg¨²n la memoria de la Fiscal¨ªa, el ministerio p¨²blico present¨® 14 escritos de acusaci¨®n por este tipo de conductas y se dictaron 29 sentencias.
No hay datos exactos de cu¨¢ntos de estos casos est¨¢n protagonizados por usuarios de redes sociales, pero son ¡°la mayor¨ªa¡±, seg¨²n fuentes fiscales. El PP modific¨® este art¨ªculo del C¨®digo Penal durante la primera legislatura de Mariano Rajoy para endurecer las penas de los delitos de odio cometidos a trav¨¦s de Internet, con la justificaci¨®n de que multiplica su difusi¨®n y, con ello, el da?o causado. Tras ese cambio, el castigo m¨ªnimo previsto en la ley cuando los hechos se lleven a cabo a trav¨¦s de un medio de comunicaci¨®n social es de dos a?os y medio de c¨¢rcel.
Ese es el extremo que Justicia se muestra abierto a modificar en l¨ªnea con la propuesta de la Fiscal¨ªa que dirige Mar¨ªa Jos¨¦ Segarra (compa?era de la ministra Delgado en la Uni¨®n Progresista de Fiscales). El ministerio p¨²blico considera que hay casos en los que por el contexto, por las circunstancias personales del autor, por falta de reiteraci¨®n o por el propio contenido del mensaje no merecen un reproche penal tan elevado. La experiencia demuestra que muchos de esos mensajes son escritos de forma ¡°impulsiva e irreflexiva¡±, por lo que la Fiscal¨ªa argumenta que habr¨ªa que ponderar cada caso y que la pena m¨ªnima prevista es excesiva en muchos de ellos.
IU present¨® en marzo en el Congreso una iniciativa en ese sentido y, seg¨²n fuentes del partido, la intenci¨®n es llevarla al pr¨®ximo cupo de iniciativas de Unidos Podemos a finales de octubre y negociarla con el resto de grupos.
Diferencias entre grupos
El PSOE a¨²n no ha abordado ni la propuesta de IU ni la de la Fiscal¨ªa, pero un portavoz del grupo socialista record¨® a EL PA?S que el partido se opuso al incremento de penas para este tipo de delitos aprobado por el Gobierno de Rajoy y que la posici¨®n del grupo no ha cambiado. La puerta est¨¢ abierta.
Quien s¨ª ha hecho ya una ronda parlamentaria en esa misma l¨ªnea es el Grupo de Estudios de Pol¨ªtica Criminal, constituido por m¨¢s de 150 penalistas (profesores, catedr¨¢ticos, jueces y fiscales) de tendencia progresista. Este grupo aprob¨® en octubre de 2017 un manifiesto en el que ped¨ªa una ¡°profunda reforma¡± del C¨®digo Penal, en la l¨ªnea de ¡°despenalizar o modificar¡± los delitos de expresi¨®n, con tres excepciones: aquellos que da?en un derecho constitucional; que incluyan amenazas o intimidaciones a personas concretas; o represente una incitaci¨®n a la comisi¨®n de un delito. A estos tres l¨ªmites a?adieron el concepto del ¡°discurso del odio¡±, de forma que todo lo que sea etiquetado como tal debe quedar ¡°autom¨¢ticamente¡± fuera del amparo.
Tras aprobar el documento, miembros de la asociaci¨®n se reunieron con algunos grupos parlamentarios y obtuvieron respuestas desiguales. PSOE, Unidos Podemos y el PNV se mostraron partidarios de la iniciativa; el PP, en contra; y Ciudadanos ni les contest¨® a su petici¨®n de reunirse, seg¨²n explica Mar¨ªa Luisa Cuerda, catedr¨¢tica de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castell¨®n y miembro de este colectivo.
¡°La situaci¨®n actual es un sinsentido¡±, afirma Cuerda. ¡°El insulto no forma parte de la libertad de expresi¨®n, pero algunas de esas conductas son tan cercanas a la libertad de expresi¨®n que castigarlas con c¨¢rcel provoca autocensura¡±. El grupo est¨¢ preparando una propuesta alternativa a la regulaci¨®n actual y prev¨¦ votarla a finales de octubre.
En la propuesta de la Fiscal¨ªa se plantea que la prisi¨®n pueda ser sustituida por penas alternativas a la c¨¢rcel, como multas, p¨¦rdida de derechos pol¨ªticos, o trabajos en beneficio de la comunidad relacionados con el delito en cuesti¨®n y que permitan la reinserci¨®n social ¡°mediante el conocimiento y la aceptaci¨®n de sus v¨ªctimas¡±. La Fiscal¨ªa cita como ejemplo la obligaci¨®n de visitar uno o m¨¢s memoriales del Holocausto o desempe?ar actividades en entidades que representan a las v¨ªctimas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
