Un envenenador con metadona en la c¨¢rcel de Huelva
La investigaci¨®n descarta que la reciente intoxicaci¨®n de seis funcionarios fuese accidental y detecta tres casos m¨¢s anteriores


El episodio de intoxicaci¨®n m¨²ltiple registrado el pasado 15 de noviembre en el Centro Penitenciario de Huelva, y que afect¨® a seis funcionarios de Prisiones integrantes del equipo m¨¦dico, no fue ni ¨²nico ni accidental. La investigaci¨®n iniciada por Instituciones Penitenciarias y la Polic¨ªa Nacional ha destapado, al menos, otros tres casos desde agosto. Tambi¨¦n ha confirmado las sospechas iniciales de que no se trata de simples intoxicaciones accidentales, sino de envenenamientos intencionados. La identidad del autor o autores es a¨²n un misterio, seg¨²n confirman fuentes policiales. No lo es, sin embargo, la sustancia utilizada: metadona, un opi¨¢ceo empleado en el tratamiento de los efectos del s¨ªndrome de abstinencia en los heroin¨®manos y que se dispensa en las c¨¢rceles bajo estricto control m¨¦dico.
El episodio que destap¨® el suceso se produjo la tarde del pasado d¨ªa 15. Seis sanitarios de la prisi¨®n onubense empezaron a sentirse mal poco despu¨¦s del almuerzo. Manifestaban mareos y sensaci¨®n de debilidad. Los primeros an¨¢lisis de orina que les realizaron dieron positivo en metadona y benzodiazepinas, un psicotr¨®pico utilizado contra la ansiedad. Las anal¨ªticas de sangre practicadas a todos ellos tras ingresar en el hospital confirmaron la presencia de la primera de estas sustancias.
En el ¡®tetrabrik¡¯ de la leche
Prisiones abri¨® inmediatamente una investigaci¨®n interna y alert¨® a las fuerzas de seguridad, que desplaz¨® a la c¨¢rcel un equipo de la Polic¨ªa Cient¨ªfica para recoger muestras de los alimentos que hab¨ªan consumido los afectados. Las pruebas de laboratorio confirmaron que un tetrabrik de leche que los seis funcionarios hab¨ªan utilizado en el caf¨¦ de ese d¨ªa mostraba restos de metadona. Los afectados permanecieron varios d¨ªas hospitalizados, aunque la vida de ninguno de ellos corri¨® peligro, recalcan fuentes de Interior. Todos han sido ya dados de alta.
Lo inusual del caso llev¨® a los responsables de las investigaciones a rastrear la posible existencia de otros episodios similares en la c¨¢rcel y que hubieran pasado inadvertidos. Seg¨²n fuentes policiales, se han detectado ya otros tres casos. El primero se produjo el pasado mes de agosto. El ¨²ltimo, una semana antes de que se conociera el envenenamiento de los seis sanitarios. En los tres, la metadona fue ingerida mezclada con alimentos. Uno de los afectados asegur¨® que comenz¨® a sentirse mal tras tomar un plato de lentejas cuyo sabor defini¨® como ¡°amargo¡±. En el ¨²ltimo caso, el afectado achac¨® en un primer momento su malestar a un problema de salud e, incluso, acudi¨® a un m¨¦dico para encontrar la raz¨®n de los mareos. Pruebas m¨¦dicas posteriores revelaron que tambi¨¦n hab¨ªa ingerido de manera involuntaria el opi¨¢ceo. En los dos primeros casos, el tiempo transcurrido ha impedido realizar pruebas, aunque las fuentes consultadas recalcan que los s¨ªntomas que presentaban ambos apuntan en el mismo sentido.
Instituciones Penitenciarias ya ha entregado a la polic¨ªa un completo informe con todo el material recabado, seg¨²n confirman fuentes policiales. En el mismo se destaca que la metadona se encuentra permanentemente en custodia. En el caso de la prisi¨®n de Huelva, guardada bajo llave en un armario que, a su vez, se encuentra en una habitaci¨®n cerrada dentro de la enfermer¨ªa de la c¨¢rcel. Seg¨²n la informaci¨®n aportada por la prisi¨®n a la polic¨ªa, a esta ¨²ltima estancia ¨²nicamente tiene acceso el personal sanitario de la c¨¢rcel. Dos presos ¡ªuno hace funciones de celador y otro se encarga de limpieza¡ª se mueven habitualmente por las dependencias de la enfermer¨ªa, pero ninguno tiene acceso a las llaves del armario de los medicamentos.
El informe de Prisiones se?ala que en ning¨²n momento se detect¨® que se hubiera sustra¨ªdo metadona. Tambi¨¦n aclara que no existen c¨¢maras de videovigilancia en esa zona de la c¨¢rcel, lo que impide conocer qui¨¦nes entraron en la habitaci¨®n. Fuentes sindicales destacan que en la prisi¨®n tambi¨¦n se trafica con metadona ya que algunos presos que reciben el tratamiento consiguen ocultar las dosis que les entregan para luego venderlas a otros reclusos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
