El Supremo considera ¡°inaceptable¡± el ¡®whatsapp¡¯ de Cosid¨® sobre la elecci¨®n de Marchena para el Poder Judicial
La sala del 61 se?ala que el mensaje "retrata" al portavoz del PP en el Senado


El Tribunal Supremo considera ¡°inaceptable¡± la opini¨®n expresada por el portavoz del PP en el Senado Ignacio Cosid¨® en el whatsapp que envi¨® a los senadores de su partido para jactarse de que la elecci¨®n de Manuel Marchena para presidir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) permitir¨ªa al partido controlar ¡°desde atr¨¢s¡± la Sala Segunda. Seg¨²n el Supremo, ese mensaje ¡°retrata¡± a su autor, pero ¡°no es extensible a nadie m¨¢s¡±.
El alto tribunal carga contra el portavoz del PP en el Senado en el auto en el que argumenta la decisi¨®n adoptada el pasado d¨ªa 5 de diciembre de no apartar a Manuel Marchena y a los otros seis magistrados del tribunal que juzgar¨¢ el proc¨¦s. La Sala del 61, de la que forma parte el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, los presidentes de todas las salas y los magistrados m¨¢s veteranos y m¨¢s nuevos de cada una, considera que Cosid¨® realiz¨® afirmaciones ¡°sobre lo que desconoce por completo (el funcionamiento de la Administraci¨®n de Justicia) y demuestra una inaptitud de ra¨ªz para conocerla (por falta de los elementos m¨¢s b¨¢sicos de la separaci¨®n de poderes)¡±. ¡°El pol¨ªtico se justifica a s¨ª mismo y usa en su defensa cualquier argumento que le parece adecuado. Pero algo que debe interpretarse como una opini¨®n ¨Cinaceptable- realizada en el ¨¢mbito pol¨ªtico, no es trasladable, sin m¨¢s, al ¨¢mbito jurisdiccional¡±, afirman los magistrados.
Seg¨²n el Supremo, el punto de partida para rechazar la petici¨®n de recusaci¨®n es que esa solicitud no atribuye a Marchena ¡°ninguno de los actos materiales en que se basa¡±. ¡°Dif¨ªcilmente cabe sospechar de la imparcialidad de un magistrado por sus actos u opiniones si ni siquiera los ha realizado o las ha emitido. La recusaci¨®n se tiene que basar en una actuaci¨®n propia del magistrado no en aquella que un tercero le atribuya: de acoger la pretensi¨®n de las partes recusantes, bastar¨ªa con emitir mensajes u opiniones falaces sobre, por ejemplo, la persona o ideolog¨ªa de un magistrado para solicitar su recusaci¨®n de manera inmediata¡±, se?ala el auto, del que ha sido ponente Borja de Quiroga L¨®pez, magistrado de la Sala de lo Militar.
Es la segunda vez en la que esta sala especial del alto tribunal (formada por los presidentes de todas las salas y los magistrados m¨¢s antiguos y m¨¢s nuevos de cada una) se re¨²ne para deliberar sobre las peticiones que han planteado los l¨ªderes independentistas que est¨¢n en prisi¨®n preventiva para que se aparte a los miembros del tribunal. La anterior petici¨®n fue rechazada por el Supremo en septiembre pasado. En esta ocasi¨®n, los integrantes de la Sala deliberaron sobre las solicitudes de recusaci¨®n que ocho acusados presentaron contra el presidente de la Sala de lo Penal. Entre sus alegaciones figuraba la filtraci¨®n del mensaje de WhatsApp del portavoz del PP en el Senado.
El alto tribunal hab¨ªa acumulado en un ¨²nico expediente los ocho incidentes de recusaci¨®n, que se dirig¨ªan contra los magistrados Manuel Marchena (presidente de la Sala Penal), Andr¨¦s Mart¨ªnez Arrieta, Juan Ram¨®n Berdugo, Luciano Varela, Antonio del Moral, Ana Ferrer y Andr¨¦s Palomo. Los procesados denunciaron los supuestos v¨ªnculos de Marchena -que renunci¨® al cargo tras la difusi¨®n de dicho mensaje- con el PP, y estimaron que en caso de mantenerse la composici¨®n del tribunal no se podr¨ªa garantizar su imparcialidad. El presidente de ?mnium Cultural, Jordi Cuixart, tambi¨¦n extendi¨® la solicitud de recusaci¨®n a los otros seis magistrados porque, seg¨²n aleg¨®, "las dudas de imparcialidad" sobre Marchena "se extienden" a sus compa?eros.
Tanto la Fiscal¨ªa como la Abogac¨ªa del Estado y la acusaci¨®n popular ejercida por Vox se han opuesto a las recusaciones mientras que los magistrados afectados han alegado que no hay motivos para ser apartados del juicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
