El exministro Fern¨¢ndez D¨ªaz us¨® hasta 2016 a la polic¨ªa para ayudar a su partido
El Gobierno del PP pag¨® con dinero p¨²blico procedente de fondos reservados el espionaje ilegal a su extesorero Luis B¨¢rcenas
Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz recurri¨® entre 2012 y 2016, cuando era ministro del Interior, a la polic¨ªa sin mandato judicial para proteger a su formaci¨®n pol¨ªtica, el PP, y para da?ar a otros partidos, seg¨²n acredita la documentaci¨®n policial y judicial que obra en poder de este peri¨®dico. La operaci¨®n pagada con fondos reservados para espiar a Luis B¨¢rcenas y robarle documentaci¨®n que pudiera perjudicar al Ejecutivo es solo una de las muchas que la c¨²pula de la polic¨ªa puso en marcha sin control judicial. Tambi¨¦n se trat¨® de da?ar a Podemos. La acusaci¨®n popular ha pedido al juez que investigue las connivencias period¨ªsticas.

¡°Dime que no hab¨¦is hecho nada ilegal¡±. El reci¨¦n nombrado ministro del Interior Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz (PP) se dirig¨ªa as¨ª a su antecesor en el cargo, Antonio Camacho (PSOE), a finales de 2011 en el encuentro para el traspaso de poderes que tuvo lugar en el Ministerio del Interior. En los meses previos a ese momento, el PP acus¨® al Gobierno socialista de montar una polic¨ªa pol¨ªtica para perjudicarles en el caso G¨¹rtel.
El mandato de Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz en Interior (2012-2016) estuvo salpicado de operaciones policiales sin control judicial y dirigidas contra determinadas formaciones pol¨ªticas, seg¨²n las pruebas que se acumulan en varios sumarios. La investigaci¨®n abierta por la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n al comisario jubilado Jos¨¦ Manuel Villarejo, en prisi¨®n preventiva desde hace 13 meses por revelaci¨®n de secretos, falsedad documental, blanqueo de capitales y otros delitos, ha desembocado ahora en la Operaci¨®n Kitchen.
El Gobierno del PP pag¨® con dinero p¨²blico procedente de fondos reservados el espionaje ilegal a su extesorero Luis B¨¢rcenas. Seg¨²n informaci¨®n a la que ha tenido acceso este peri¨®dico, el comisario Villarejo control¨® el dispositivo y lo registr¨® en su agenda. A trav¨¦s del ch¨®fer de B¨¢rcenas, los jefes policiales intentaron conseguir entre 2013 y 2015 las pruebas contra el PP que el extesorero manten¨ªa ocultas. El infiltrado, Sergio R¨ªos, cobr¨® 48.000 euros ¡ª2.000 mensuales durante dos a?os¡ª a cambio de la informaci¨®n sensible que amenazaba los intereses del PP.
El juez del caso ya tiene indicios documentados del espionaje a B¨¢rcenas. Seg¨²n documentos que obran en poder de EL PA?S, el Ministerio del Interior ha remitido un escrito al magistrado donde confirma la existencia de esta operaci¨®n pagada con fondos p¨²blicos. Es el ¨²ltimo episodio oscuro protagonizado por una c¨²pula policial dirigida por el comisario Eugenio Pino, que oper¨® sin cobertura judicial a favor del Gobierno y contra sus adversarios pol¨ªticos.
Los m¨¢ximos responsables de Interior durante esos a?os ¡ªel ministro Jorge Fern¨¢ndez; su secretario de Estado, Francisco Mart¨ªnez; y el director general de la Polic¨ªa, Ignacio Cosid¨®¡ª son todav¨ªa hoy parlamentarios del PP. Cosid¨® es, adem¨¢s, portavoz del grupo popular en el Senado.
2012. Plan policial contra el soberanismo. El ministro Jorge Fern¨¢ndez pens¨® que la deriva independentista del Gobierno catal¨¢n se pod¨ªa frenar destapando y difundiendo la corrupci¨®n de sus principales dirigentes. Un grupo policial muy pr¨®ximo a la c¨²pula de Interior elabor¨® informes sin firma, a los que tuvo acceso este peri¨®dico, para desacreditar a los nacionalistas. Esos documentos, fechados entre el 12 de septiembre y el 31 de octubre de 2012, conten¨ªan datos a veces exagerados y otras veces falsos. En plena campa?a catalana, el primer informe sin sello ni firma aseguraba que el entonces presidente, Artur Mas, hab¨ªa cobrado comisiones ilegales multimillonarias en cuentas suizas. Ninguna autoridad policial se hizo responsable de ese informe. Seis a?os despu¨¦s, nadie ha sido capaz de sostener con pruebas la acusaci¨®n.
En otros informes parecidos se culpaba a directores de peri¨®dicos catalanes de distintos delitos, o a jueces y fiscales de hacer la vista gorda en causas abiertas a dirigentes independentistas porque recib¨ªan subvenciones de la Generalitat. La mayor¨ªa de las acusaciones contenidas en esos informes nunca se confirmaron.
Octubre 2014. La cuenta suiza fantasma de Xavier Trias. El ministro del Interior aire¨® en octubre de 2014 las informaciones que atribu¨ªan al entonces alcalde de Barcelona, Xavier Trias, una cuenta en Suiza con 13 millones de euros vinculada al supuesto cobro de comisiones ilegales y de la que llegaron a precisar que ten¨ªa 14 d¨ªgitos. El banco desminti¨® la noticia dando detalles de las numeraciones que empleaban para sus clientes, muy diferentes de la cuenta atribuida a Trias.
La polic¨ªa, que investig¨® el caso sin orden judicial, present¨® una denuncia a la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n muchos d¨ªas despu¨¦s de que la noticia se difundiese. La causa se archiv¨® ante la falta de indicios solventes.
Conspiraci¨®n en el despacho del ministro. Un dirigente policial puso en contacto al jefe antifraude catal¨¢n, Daniel de Alfonso, con el ministro del Interior. Se vieron dos veces en el despacho de Fern¨¢ndez D¨ªaz, y las conversaciones fueron grabadas. En ellas, el ministro y De Alfonso discuten sobre estrategias para arruinar la imagen de los nacionalistas catalanes difundiendo supuestas corruptelas.
Febrero de 2016. Implicar a Podemos con informes an¨®nimos. El jefe de la Unidad de Delincuencia Econ¨®mica y Fiscal (UDEF) present¨® un escrito ante el Tribunal de Cuentas en el que denunciaba a Podemos por financiaci¨®n ilegal y delito electoral. Fechado el 9 de febrero de 2016, hac¨ªa referencia a un informe llamado P. I. S. A. (Pablo Iglesias, SA), de origen desconocido, donde se alud¨ªa a la financiaci¨®n ilegal de Podemos desde Venezuela o Ir¨¢n. El entonces director general de la Polic¨ªa, Ignacio Cosid¨®, aclar¨® en el Congreso que se trataba de ¡°una informaci¨®n de la Direcci¨®n Adjunta Operativa que transmite a la Unidad de Delincuencia Econ¨®mica y Fiscal¡±, quien presenta la denuncia en Cuentas. La iniciativa policial fracas¨®. Manos Limpias, pseudosindicato de ultraderecha cuyo l¨ªder fue imputado por estafa, extorsi¨®n, y blanqueo, us¨® el informe para presentar una querella en el Tribunal Supremo contra Podemos, pero fue archivada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Operaci¨®n Kitchen
- Caso grabaciones Fern¨¢ndez D¨ªaz
- Pablo Iglesias
- Caso B¨¢rcenas
- Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz
- ERC
- Daniel de Alfonso
- Caso G¨¹rtel
- Financiaci¨®n ilegal
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- CDC
- Sentencias condenatorias
- PP
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Casos judiciales
- Sentencias
- PdeCat
- Polic¨ªa
- Corrupci¨®n
- Fuerzas seguridad
- Partidos pol¨ªticos
- Delitos
- Juicios
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica