La ¡°infundada¡± invasi¨®n de migrantes que ni llenar¨ªa el Bernab¨¦u
La Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Andaluc¨ªa resalta la movilizaci¨®n social frente a la ¡°decepci¨®n¡± de S¨¢nchez y la ¡°xenofobia¡± de Vox
Frente a la "improvisaci¨®n migratoria", redes solidarias espont¨¢neas. Ante la "falta de acogida digna", la respuesta ciudadana. Esa dicotom¨ªa entre ¡°la pol¨ªtica del cierre de fronteras¡± y el sentir de la calle es una de las realidades que, para la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Andaluc¨ªa (APDHA), ha marcado 2018. La ONG calcula que el pasado a?o llegaron a Espa?a 64.120 migrantes (por mar y por las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla), m¨¢s del doble que 2017. Pero, en un pa¨ªs de 46 millones de habitantes, los reci¨¦n llegados ¡°ni siquiera completar¨ªan el aforo del estadio Santiago Bernab¨¦u¡±.
La comparaci¨®n es solo una de las conclusiones a las que llega el Informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019, presentado este mediod¨ªa en Sevilla. Con ¨¦l, la APDHA busca desmontar el alarmismo social ante la inmigraci¨®n, auspiciado por partidos de extrema derecha como Vox, y resaltar el valor de la movilizaci¨®n social en Andaluc¨ªa, capaz de tejer ¡°una red solidaria que no ha sucumbido a la criminalizaci¨®n de la solidaridad y que se sabe vigilada¡±, como especifica el balance.
Las cifras del informe -obtenidas por la APDHA trav¨¦s del an¨¢lisis de informaciones- no dejan lugar a dudas del fen¨®meno creciente de la inmigraci¨®n en la Frontera Sur. En total, la ONG ha contabilizado 64.120 migrantes llegados a Espa?a, frente a los 64.298 cuantificados por el Ministerio de Interior. De ellos, 12.364 eran de Marruecos, seguidos de los 12.258 guineanos y los 9.471 procedentes de Mal¨ª.
En suma, la cifra de reci¨¦n llegados es m¨¢s del doble que al a?o anterior y el conteo m¨¢s alto desde que existen registros. De ellas, 6.583 lo han hecho por v¨ªa terrestre por las fronteras de Ceuta y Melilla y 57.537 por v¨ªa mar¨ªtima, principalmente a las costas andaluzas, donde destaca C¨¢diz, con 20.084 personas. Ahora bien, ¡°la cifra de llegadas no avala los discursos alarmistas difundidos por determinados partidos poli?ticos y medios de comunicacio?n calificando la situacio?n de invasio?n o avalancha para justificar sus propuestas xeno?fobas¡±, recalca el informe.
Para la organizaci¨®n la cifra de inmigrantes llegados en 2018 cifra es ¡°perfectamente gestionable¡± en un pa¨ªs de 46 millones de habitantes. ¡°Resulta ridi?cula si la comparamos con las personas refugiadas que acogen pai?ses como Turqui?a, con 3,5 millones, Uganda y Pakista?n con 1,4 cada uno¡±, apuntan. Y ese discurso ¡°infundado¡± de la avalancha es el que, a juicio de la APDHA, genera improvisaci¨®n en la atenci¨®n a los migrantes.
¡°Se est¨¢n elaborando pol¨ªticas que luchan contra una invasi¨®n que no existe¡±, ha reconocido Carlos Arce, coordinador del ¨¢rea de Migraciones de la entidad. La creaci¨®n de nuevas infraestructuras para la atenci¨®n de migrantes a partir del cambio de Gobierno -los centros de atenci¨®n de extranjeros en puertos y los espacios de atenci¨®n secundaria- no ha evitado ¡°grav¨ªsimas violaciones de derechos humanos¡±, seg¨²n la entidad.
Cr¨ªticas al Gobierno S¨¢nchez
La organizaci¨®n ha condenado "el tratamiento deplorable a las personas en los puertos" que "deja en evidencia la falta de un sistema de acogida y la improvisaci¨®n de un aparato volcado en la detenci¨®n y expulsi¨®n¡±, abunda la APDHA. Para Arce el error procede de unas pol¨ªticas que ¡°no se basan en la realidad material y eso tiene un coste humano que se traduce en muertes¡±. De hecho, la entidad cuantifica en 1.064 las personas que, durante 2018, han muerto o desaparecido intentando acceder a Espa?a.
La cifra contrasta con los 769 inmigrantes fallecidos que contabiliz¨® la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM) en el mismo periodo. Con todo, la ONG andaluza eleva la cifra a las 499 muertes y 565 desapariciones. ¡°Hay m¨¢s muertos este a?o que en los cinco anteriores y las cifras son m¨¢s altas porque no hay datos fiables de Argelia o Marruecos y el propio Gobierno espa?ol no hace seguimiento ni da publicidad a las muertes¡±, ha explicado Rafael Lara, miembro del equipo de trabajo en la Frontera Sur.
Frente a esta ¡°barbarie¡±, Lara ha sido especialmente duro con la actuaci¨®n del Gobierno socialista: ¡°Es una profunda decepci¨®n. La pol¨ªtica de S¨¢nchez est¨¢ en sinton¨ªa con las pol¨ªticas m¨¢s criminales en Europa¡±. Aunque Lara cree que el Ejecutivo tiene un discurso contra la xenofobia, pero que en la pr¨¢ctica se materializa de otra forma: ¡°Est¨¢n aplicando las pol¨ªticas que reclama Vox, que dice que Salvamento Mar¨ªtimo es una ONG que se dedica a salvar vidas y que genera un efecto llamada. Un discurso que compra el PP y que aplica el Gobierno. As¨ª no vamos a atajar el c¨¢ncer de Vox y el incremento de las pol¨ªticas xen¨®fobas¡±.
Y frente a estos discursos de odio, la entidad dedica un cap¨ªtulo de su balance a las nuevas formas de activismo, cristalizadas en ciudadanos organizados de forma voluntaria para ayudar a los migrantes en Tarifa o Barbate. ¡°Existen personas que, invirtiendo esfuerzos y recursos personales, cubren las deficiencias de las responsabilidades de una Administracio?n que sigue la tendencia de externalizar servicios que deberi?an ser pu?blicos¡±, reconoce el documento. Ana Rosado, otra de las integrantes del equipo de trabajo en la Frontera Sur, abunda: ¡°El pensamiento y el sentir general de la sociedad civil no se corresponde con la l¨ªnea pol¨ªtica europea y espa?ola que fomenta el cierre de fronteras¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.