La ONU reprende a Espa?a por devolver en caliente a un menor
El Comit¨¦ de Derechos del Ni?o exige al Estado que indemnice al afectado y que evite vulneraciones similares


El Comit¨¦ de los Derechos del Ni?o, el ¨®rgano de las Naciones Unidas que supervisa que los estados firmantes garanticen los derechos de la infancia, ha condenado a Espa?a por la devoluci¨®n en caliente de un menor que salt¨® la valla de Melilla en 2014.
Moussa, nombre ficticio de un ni?o de Mal¨ª que por entonces ten¨ªa 15 a?os, hab¨ªa intentado saltar la valla de Melilla en varias ocasiones. En una de sus intentonas frustradas las fuerzas de seguridad marroqu¨ªes lo interceptaron y lo golpearon repetidamente con un palo. Perdi¨® los dientes frontales y camin¨® 20 kil¨®metros de vuelta al campamento donde dorm¨ªa. Por fin, el 2 de diciembre de 2014, Moussa sorte¨® a los gendarmes marroqu¨ªes y alcanz¨® la ¨²ltima de las vallas que le separaban del territorio espa?ol. Pas¨® horas encaramado en lo alto de la alambrada y cuando se decidi¨® a bajar, la Guardia Civil lo espos¨® y se lo entreg¨® a las autoridades del pa¨ªs vecino.
A pesar de las observaciones de Espa?a que sostuvo que la demanda no deb¨ªa ser admitida, el Comit¨¦ considera que el ni?o ¡°ha aportado un relato cre¨ªble y consistente de los hechos, apoyado por pruebas¡±. El organismo concluye que el denunciante no recibi¨® ning¨²n tipo de asistencia legal, ni se le ofreci¨® un int¨¦rprete para poder comunicarse, ni se le identific¨® como menor no acompa?ado, ni tampoco se tuvo en cuenta su ¡°situaci¨®n de vulnerabilidad¡±.
Seg¨²n la entidad, Espa?a viol¨® con esta expulsi¨®n sumaria tres art¨ªculos de la Convenci¨®n sobre los Derechos del Ni?o, un texto firmado por 195 pa¨ªses y que es considerado por Unicef ¡°el tratado m¨¢s ratificado de la historia¡±. Su aplicaci¨®n es obligaci¨®n de los Gobiernos firmantes.
Segunda advertencia en apenas un a?o
Este no es el primer tir¨®n de orejas que el Comit¨¦ de Naciones Unidas para los Derechos del Ni?o da a Espa?a por vulnerar las garant¨ªas de los m¨¢s peque?os. Hace poco m¨¢s de un a?o, la entidad pidi¨® en otro dictamen que el Gobierno acabase con las devoluciones en caliente y mostr¨® su preocupaci¨®n acerca de los menores extranjeros no acompa?ados que malviven en las calles de Melilla. Tambi¨¦n critic¨® los m¨¦todos ¡°invasivos¡± usados para determinar la edad de los ni?os migrantes y la violencia ejercida contra estos menores por parte de algunos profesionales de centros de protecci¨®n.
El comit¨¦, adem¨¢s de considerar que no se tuvo en cuenta el inter¨¦s superior del menor y que ni siquiera se le identific¨®, hace hincapi¨¦ en el relato de violencia sufrido por el joven por parte de los guardias marroqu¨ªes y mantiene que el Estado est¨¢ obligado a no trasladar a un ni?o a ¡°un pa¨ªs en el que haya motivos racionales para pensar que existe un peligro real de da?o irreparable para el menor¡±. El organismo determina que el Estado espa?ol debe indemnizar financieramente al ni?o que ahora tiene 19 a?os y trabaja como jardinero y rehabilitarle ¡°por el da?o sufrido¡±.
Este es el primer dictamen de Naciones Unidas sobre las devoluciones en caliente de menores de edad y el comit¨¦ recuerda que Espa?a ¡°tiene la obligaci¨®n de evitar que se cometan violaciones similares¡± mediante la revisi¨®n de la Ley Org¨¢nica 4/2015, conocida como ley mordaza, que incluye en sus disposiciones adicionales la legalizaci¨®n de las devoluciones en caliente. Espa?a ya ha sido condenada en primera instancia por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2017 por esta pr¨¢ctica y aguarda, tras recurrir la sentencia, el veredicto definitivo de la Gran Sala del Tribunal.
El dictamen del comit¨¦, datado el 1 de febrero, es la respuesta a la denuncia que present¨® Moussa en noviembre de 2015 con al apoyo jur¨ªdico de European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR), una ONG alemana, y de Fundaci¨®n Ra¨ªces, una de las principales organizaciones de apoyo a ni?os en riesgo de exclusi¨®n en Espa?a.
Este caso y el trato recibido no es una excepci¨®n, mantienen ambas organizaciones. ¡°La decisi¨®n tiene una importancia fundamental para la protecci¨®n de los menores no acompa?ados, no s¨®lo en la frontera hispano-marroqu¨ª, sino en las fronteras terrestres en general¡±, celebr¨® Carsten Gericke, abogado de ECCHR. La presidenta de Fundaci¨®n Ra¨ªces, Lourdes Reyz¨¢bal, mantiene que este caso ¡°pone en evidencia, una vez m¨¢s, que, en Espa?a, las pol¨ªticas de protecci¨®n a la infancia est¨¢n sometidas a las pol¨ªticas de extranjer¨ªa y que las fronteras siguen siendo espacios donde no existen las garant¨ªas jur¨ªdicas b¨¢sicas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
