La carta que agita una fluida relaci¨®n entre dos Estados
La misiva del presidente mexicano abre la primera fricci¨®n entre las dos capitales en los ¨²ltimos a?os

M¨¦xico es el pa¨ªs extranjero con m¨¢s empresas espa?olas. Los dos Estados impulsaron juntos las cumbres iberoamericanas, que arrancaron en 1991 en la ciudad mexicana de Guadalajara. El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, fue el primer mandatario del mundo en visitar a Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador tras su toma de posesi¨®n, a principios de a?o. El v¨ªnculo entre ambos territorios est¨¢ jalonado de hitos. Pero todos quedaron inmediatamente ensombrecidos el pasado lunes, cuando trascendi¨® el explosivo mensaje de L¨®pez Obrador a Espa?a. La exigencia al Rey Felipe VI de que se disculpe por los abusos de la conquista, hace 500 a?os, se ha convertido en la primera tensi¨®n diplom¨¢tica seria entre dos pa¨ªses que comparten grandes intereses econ¨®micos y culturales.
El Gobierno espa?ol a¨²n no da cr¨¦dito a lo ocurrido. El viaje de S¨¢nchez, realizado el pasado 30 de enero, se prepar¨® con esmero en La Moncloa. Imperaba la convicci¨®n de que se trata de dos l¨ªderes progresistas que podr¨ªan cultivar cierta afinidad. Aun as¨ª, dos episodios ocurridos durante la visita enturbiaron la atm¨®sfera. El temor a perder terreno que le expresaron a S¨¢nchez las empresas espa?olas bajo el mandato de L¨®pez Obrador ¡ªhay m¨¢s de 6.000 radicadas en el pa¨ªs¡ª y las diferencias de criterio respecto a Venezuela (M¨¦xico es uno de los pa¨ªses que no ha reconocido como presidente interino a Juan Guaid¨®) marcaron distancias. En ning¨²n caso, aseguran fuentes gubernamentales, como para anticipar un choque de este tipo, que definen como ¡°diplom¨¢ticamente enojoso¡±.
La reacci¨®n del l¨ªder mexicano tambi¨¦n sorprende a algunos expertos. ¡°La carta es extempor¨¢nea; no tiene en cuenta la diferencia de valores y de sentimientos entre aquel tiempo y el actual¡±, considera Carlos Malamud, investigador principal de Am¨¦rica Latina en el Real Instituto Elcano. ¡°L¨®pez Obrador habla de necesidad de reconciliaci¨®n, pero las relaciones bilaterales son excelentes y muy intensas. M¨¦xico reconoci¨® al Gobierno de la Rep¨²blica en el exilio y cuando lleg¨® la transici¨®n a la democracia, el restablecimiento de relaciones fue casi autom¨¢tico. No ha habido roces y la relaci¨®n se ha mantenido estos a?os con independencia del signo pol¨ªtico de los Gobiernos¡±, abunda este catedr¨¢tico de Historia de Am¨¦rica por la UNED.
Las cifras respaldan ese entendimiento con un pa¨ªs considerado estrat¨¦gico. Espa?a es el segundo inversor mundial en M¨¦xico y el pa¨ªs latinoamericano se ha convertido en el sexto que m¨¢s capitales destina a Espa?a. Tambi¨¦n los flujos comerciales son intensos y las exportaciones espa?olas pr¨¢cticamente se han duplicado en los ¨²ltimos 10 a?os, seg¨²n datos del Ministerio de Exteriores. En el ¨¢mbito cultural, el Instituto Cervantes y la UNAM, la principal universidad del pa¨ªs norteamericano, han reforzado su cooperaci¨®n.
Junto a esos dosieres m¨¢s cl¨¢sicos, la gesti¨®n de los movimientos migratorios que experimentan ambos pa¨ªses tambi¨¦n los hermana. Tanto S¨¢nchez como L¨®pez Obrador ten¨ªan intenci¨®n de intercambiar experiencias en este terreno, aunque este encontronazo puede limitar la colaboraci¨®n.
Car¨¢cter populista
Pese al desconcierto generado a ambos lados del Atl¨¢ntico con la carta al monarca espa?ol, no es casual que esta crisis haya estallado en 2019, el a?o en que se cumple el quinto centenario de la llegada del conquistador Hern¨¢n Cort¨¦s a M¨¦xico, ni que lo haya avivado L¨®pez Obrador, un presidente que agita la bandera del nacionalismo. El investigador de Elcano insta a evitar las lecturas simplistas. ¡°Esto no es una historia de blancos contra morenos. M¨¦xico es fruto de un proceso de mestizaje muy intenso¡±, recuerda Malamud.
El gobernante mexicano, al que los empresarios de su pa¨ªs atribuyen cierto car¨¢cter populista, puede volver a incidir en esos mensajes. Su mirada se dirige poco hacia el exterior y en Espa?a uno de sus grandes referentes es Miguel ?ngel Revilla, el presidente de Cantabria, que acudi¨® a la toma de posesi¨®n del gobernante mexicano. De Cantabria era su abuelo y a esa comunidad viaj¨® en 2017, cuando ya optaba a la presidencia.
Para evitar efem¨¦rides inc¨®modas en el pa¨ªs latinoamericano, Espa?a ha centrado este a?o las celebraciones en otro acontecimiento mucho m¨¢s conciliador: el 80? aniversario de la acogida que hizo M¨¦xico de los republicanos que se exiliaron tras el fin de la guerra civil. La estrategia, pese a todo, no ha servido para calmar las aguas en la presidencia mexicana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.