El debate de los decretos de S¨¢nchez en el Congreso encona la precampa?a
La sesi¨®n de este mi¨¦rcoles de la Diputaci¨®n Permanente del Congreso acentuar¨¢ las hostilidades entre los partidos
Si no puede ver el v¨ªdeo en directo, pinche aqu¨ª.
Los decretos sociales del Gobierno obtendr¨¢n este mi¨¦rcoles suficiente respaldo para su convalidaci¨®n en la Diputaci¨®n Permanente del Congreso. El debate examina los ¨²ltimos coletazos de la mayor¨ªa que dio a Pedro S¨¢nchez las riendas del Ejecutivo, y a la vez har¨¢ visible la estrategia de todos los grupos pol¨ªticos, que enconar¨¢n notablemente la precampa?a a partir de ahora. PP y Ciudadanos denuncian desde hace semanas al Gobierno por usar los decretos con objetivos electoralistas, aunque el partido de Albert Rivera apoyar¨¢ alguno de ellos. Los partidos en los que se ha sostenido el Gobierno tienen previsto dar un s¨ª envuelto en reproches.
Las alianzas est¨¢n rotas: el todos contra todos empez¨® desde el momento en el que las Cortes se disolvieron y comenz¨® la precampa?a electoral, a pesar de que hasta ahora el equipo del presidente S¨¢nchez ha logrado mantener un tono suave. Esa tregua se acaba. La temperatura pol¨ªtica ha empezado a subir, y no dejar¨¢ de hacerlo hasta despu¨¦s de las elecciones del pr¨®ximo 28 de abril: cuando arranque la negociaci¨®n para formar una mayor¨ªa parlamentaria que pueda investir a un presidente. Ese trayecto se interrumpe este mi¨¦rcoles con la convocatoria de la Diputaci¨®n Permanente del Congreso para convalidar seis decretos leyes del Gobierno. Si por la oposici¨®n fuera, esa sesi¨®n no se hubiera celebrado nunca: el debate pol¨ªtico se enconar¨¢ a ra¨ªz de esa reuni¨®n del ¨®rgano que representa al Congreso en tiempo electoral.
Toda la oposici¨®n se mostrar¨¢ este mi¨¦rcoles sumamente cr¨ªtica con el Gobierno, seg¨²n las fuentes consultadas. PP y Cs temen que el Gobierno pueda verse favorecido al exhibir varios proyectos de fuerte impacto social, que protagonizan tres de los seis decretos en discusi¨®n: el aumento de los permisos de paternidad; las ayudas a los desempleados de m¨¢s de 52 a?os, y los retoques a la ley del alquiler.
El resto de los partidos ¡ªUnidas Podemos, Comprom¨ªs, ERC, PDeCAT, PNV y Bildu¡ª no ten¨ªan previsto verse obligados a apoyar con sus votos iniciativas del Gobierno en plena campa?a electoral, pero el adelanto de los comicios les aboca a votar a favor o tener que explicarse ante su electorado. As¨ª, los partidos que apoyaron la moci¨®n de censura de S¨¢nchez frente a Mariano Rajoy, tendr¨¢n que repetir p¨²blicamente ese apoyo una vez m¨¢s esta legislatura. Los matices entre ellos son sustanciales. Pero la naturaleza y contenido de los seis decretos har¨¢n que el voto sea favorable y se reedite as¨ª el bloque de la moci¨®n de censura, seg¨²n se vislumbraba anoche, a falta de cerrar los ¨²ltimos flecos de la negociaci¨®n.
?Qu¨¦ argumentos utilizar¨¢n quienes se opongan a los decretos sobre la protecci¨®n a los espa?oles ante un Brexit sin acuerdo, o al pacto con los sindicatos sobre el sector de la estiba, o la reinversi¨®n del super¨¢vit de los Ayuntamientos? El Gobierno lanzaba este martes esa pregunta ret¨®rica para sugerir las dificultades de Unidas Podemos y los grupos independentistas y nacionalistas para votar en contra.
Los primeros, no obstante, ser¨¢n muy cr¨ªticos con el Ejecutivo. En l¨ªnea con su campa?a, reprochar¨¢n a Pedro S¨¢nchez haberse quedado corto en todo. El grupo que dirige Pablo Iglesias hubiera querido ir m¨¢s lejos: ser¨¢ especialmente duro al abordar el decreto de medidas del alquiler, que finalmente no limitar¨¢ el alza de precios. Su incomodidad viene tambi¨¦n de tener que apoyar con sus votos iniciativas del Gobierno en plena competici¨®n electoral y cuando la intenci¨®n es distanciarse de S¨¢nchez hasta despu¨¦s de las elecciones: Iglesias apunt¨® este martes que Podemos deber¨ªa entrar en el Gobierno para apoyar una futura coalici¨®n con los socialistas.
Las mismas dificultades para oponerse aparecen en las filas del centro derecha. Ciudadanos anunci¨® este martes que su voto sobre el Brexit ser¨¢ favorable, y que tambi¨¦n votar¨¢ a favor de la ampliaci¨®n de los permisos de paternidad, aunque pretende que se tramite como proyecto de ley ¡°para mejorarlo a trav¨¦s de enmiendas¡±, seg¨²n un portavoz. En otras normativas ¡ªcomo la del alquiler¡ª dudar¨¢n entre el no y la abstenci¨®n hasta el ¨²ltimo minuto.
Muchas menos dudas alberga el PP: votar¨¢ no?a todo. El hilo conductor de las intervenciones del PP ser¨¢ denunciar al Gobierno por hacer electoralismo sin importarle los costes de las medidas, a pesar del elevado d¨¦ficit (del 2,6% del PIB) que el Ejecutivo de S¨¢nchez deja como legado. El Gobierno sostiene que sabe c¨®mo financiarlos; el PSOE ha anunciado subidas de impuestos a las grandes empresas y las rentas altas si gana las elecciones. Lejos de quedarse a la defensiva, los socialistas pasar¨¢n al ataque contra quienes se opongan a esos seis decretos. El PP considera inconstitucional aprobar decretos cuando las Cortes est¨¢n disueltas; el Ejecutivo ha plantado cara a esa afirmaci¨®n con informes de los letrados del Congreso.
A la ofensiva
Tambi¨¦n Cs plante¨® dudas constitucionales sobre la aprobaci¨®n de medidas de igualdad, como la ampliaci¨®n de los permisos de paternidad, al tratarse de la reforma de una ley org¨¢nica, de Igualdad, que no puede modificarse por decreto. Sin embargo, esa norma tiene partes no org¨¢nicas en las que entra la regulaci¨®n de los permisos de paternidad y maternidad.
El PNV no tiene previsto desvelar el sentido de su voto hasta ¨²ltima hora. Un portavoz de los nacionalistas vascos asegur¨® a EL PA?S que la negociaci¨®n ¡°sigue abierta¡±, informa Mikel Ormazabal. EH Bildu s¨ª adelant¨® que votar¨¢ a favor de los decretos porque suponen ¡°peque?os pasos en la buena direcci¨®n", seg¨²n dijo su coordinador, Arnaldo Otegi. El resultado de las votaciones y las posiciones de cada grupo quiz¨¢ no hubieran sido las mismas sin un horizonte electoral tan pr¨®ximo, a apenas 25 d¨ªas. Los del s¨ª no habr¨ªan tenido tanta necesidad de justificar su voto, en especial Podemos, que pugna con el PSOE por una parte del espacio electoral. PDeCAT y ERC tambi¨¦n tienen que mostrar el m¨¢ximo alejamiento de un Gobierno que, a su juicio, no ha hecho nada para aliviar la situaci¨®n de los presos catalanes. El inconfundible aroma a elecciones marca el ¨¦nfasis en todas esas posturas.
33 contra 32 para aprobar los decretos
No hay razones a¨²n para la celebraci¨®n en las filas del Gobierno. Esa es la actitud con la que el Ejecutivo afronta este mi¨¦rcoles la convalidaci¨®n de los seis decretos leyes, aunque oficiosamente creen que tendr¨¢n los apoyos imprescindibles para sacarlos adelante. La Diputaci¨®n Permanente cuenta con 65 miembros, por lo que se necesitan 33 votos para aprobarlos: los que suman el PSOE (15); Unidas Podemos (12); ERC (dos), y PNV, PDeCAT, Comprom¨ªs y Bildu (uno por partido). Esos votos permitir¨ªan dar luz verde al plan de contingencia ante un posible Brexit sin acuerdo; a la ampliaci¨®n de los permisos de paternidad, a las medidas para el alquiler y los subsidios para los parados mayores de 52 a?os, y al decreto para prorrogar el permiso a ayuntamientos y comunidades aut¨®nomas para utilizar sus super¨¢vit sin destinarlos a amortizar deuda. En juego est¨¢ tambi¨¦n la norma que regula la actividad de los estibadores, negociada con los sindicatos. CC OO y UGT presentaron este martes las 10 propuestas que hacen a los partidos para permitir ¡°un giro social¡± en la pol¨ªtica econ¨®mica, que incluyen la derogaci¨®n de las dos reformas laborales (del PSOE y del PP), de las pensiones y medidas fiscales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.