Yllanes: ¡°Me siento profundamente de ning¨²n sitio¡±
El exjuez sevillano aspira a la presidencia del Gobierno balear y cree liviana la condena a Urdangarin
Juan Pedro Yllanes (Sevilla, 1960) interrumpi¨® la carrera judicial y renunci¨® a presidir el juicio del caso N¨®os para integrarse en Podemos. Ha cumplido cuatro a?os como diputado ¡°morado¡± y se presenta ahora a la presidencia de la comunidad balear despojado de cualquier complejo identitario.
Pregunta.- ?Es sano o es un problema que un sevillano sea presidente balear, ahora que estamos en tiempos de humores nacionalistas o patrioteros?
Respuesta.- Es sano porque esta es una comunidad de mezcla y de mestizaje. Eso no quiere decir que no haya un sentimiento de pertenencia ni una marcada idiosincrasia cultural, pero no excluyente, nacionalista ni mucho menos separatista. El catal¨¢n es el rasgo cultural m¨¢s evidente, pero no como punto de encuentro del proyecto soberanista de Catalu?a.
P.- Usted lo domina, hablado y escrito. Lo habla de verdad en la intimidad.
R.- Me saqu¨¦ el t¨ªtulo cuando estuve en Barcelona, lo hablo con mi pareja, que es catalano-parlante, y lo leo mejor de que lo escribo. De hecho, para las treguas de las campa?as me compr¨¦ en Sant Jordi un libro de Pierre Lemaitre traducido en catal¨¢n.
P.- ?Le gusta la novela negra?
R.- Me gusta porque necesito lecturas ligeras y tramas de suspense en momentos de tanta actividad pol¨ªtica.
P.- Y su pasi¨®n es el cine. ?Las pel¨ªculas de juicios?
R.- No necesariamente. Soy un cin¨¦filo empedernido, de cine f¨®rum, para entendernos. Mi pel¨ªcula favorita es Senderos de gloria. Termino siempre echando unas l¨¢grimas.
P.- ¡°El patriotismo es el ¨²ltimo refugio de los canallas¡±. La frase la dice Kirk Douglas en ¨¦sa pel¨ªcula de Kubrick. ?Est¨¢ usted de acuerdo?
R.-No estoy de acuerdo, pero s¨ª creo que el nacionalismo, el patrioterismo exacerbado, apuntan a una versi¨®n excluyente y restringida de la sociedad. Observo con asombro la pasi¨®n a los himnos, las banderas, las liturgias ¨¦picas. Yo me siento profundamente de ning¨²n sitio. No hay nada m¨¢s sano que ser de ning¨²n lugar.
P.- ?Es partidario de un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n en Catalu?a? Pablo Iglesias, s¨ª.
R. La ¨²nica soluci¨®n es un di¨¢logo sin gestos grandilocuentes. Creo en un refer¨¦ndum pactado con mas de dos opciones, para que los catalanes puedan decidir su encaje en Espa?a, a la vista de que ni la v¨ªa unilateral ni el 155 han sido instrumentos eficaces. Desde Baleares no ser¨ªa satisfactoria la soluci¨®n de una Catalu?a independiente. Nuestro modelo es la Espa?a plurinacional.
P.- ?Es partidario de un indulto a los pol¨ªticos presos?
R.- Estamos muy lejos de una fase como esa, pero no me gusta la figura del indulto como tal, porque es una injerencia del poder ejecutivo en el judicial. Solo lo concibo en circunstancias muy concretas y muy extraordinarias.
P.- ?Existe la separaci¨®n de poderes?
R.- Puede haber tensiones, influencias del Ejecutivo o del Legislativo, pero en el grueso del sistema, claro que existe.
P.- Usted ha observado la pol¨ªtica desde la justicia, ?c¨®mo se observa la justicia desde la pol¨ªtica?
R.- Tenemos una justicia independiente, pero esta llena de carencias, de limitaciones. Se la maltrata. O se la describe por encima del Estado, en un lugar sagrado, cuando en realidad deber¨ªa concebirse como lo que es: un servicio p¨²blico. Necesitamos una justicia de calidad.?
P.- ?El turismo es una plaga?
R.- No, el turismo es un gran recurso econ¨®mico, el 45% de nuestro PIB, pero hay que regularlo, hacerlo inclusivo, cuidar los intereses de los ciudadanos locales. El turismo de Baleares no puede ser el del botell¨®n y la despedida de soltero.
?P.- Usted pudo haber presidido el juicio del caso Noos. Prefiri¨® dedicarse a la pol¨ªtica. ?Qu¨¦ le pareci¨® la condena de 6 a?os y tres meses a Urdangarin.
R.-. Una condena liviana, pero respetable y demostrativa de que no hay privilegios para nadie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.