S¨¢nchez e Iglesias se reunir¨¢n el martes en el Congreso
El presidente en funciones se ver¨¢ posteriormente con Casado en el Parlamento

Pedro S¨¢nchez y Pablo Iglesias se reunir¨¢n el pr¨®ximo martes a las 12.00 en el Congreso para tratar de desbloquear la investidura del presidente en funciones. El presidente en funciones se ver¨¢ cinco horas despu¨¦s con el l¨ªder del PP, Pablo Casado, en el Parlamento.?Albert Rivera, de Ciudadanos, ya ha adelantado que no se reunir¨¢ con S¨¢nchez. El encuentro que mantendr¨¢n los l¨ªderes del PSOE y Unidas Podemos, el quinto desde las elecciones generales del 28 de abril, se producir¨¢ dos semanas antes de la primera votaci¨®n de la investidura, que se resolver¨¢ por mayor¨ªa absoluta en el Parlamento. S¨¢nchez no cuenta ahora mismo con los apoyos necesarios. Si no logra ser investido, dos d¨ªas despu¨¦s se repetir¨¢ la votaci¨®n, que desde entonces podr¨¢ salir adelante por mayor¨ªa simple. Los socialistas ysu socio prioritario mantienen posiciones enfrentadas respecto a que haya un Gobierno de coalici¨®n, como pronostica Pablo Iglesias desde hace un a?o. Ya sucede en 20 de los 28 pa¨ªses miembros de la UE, destaca el l¨ªder de Unidas Podemos. De producirse, este ser¨ªa el primero al m¨¢ximo nivel en Espa?a. La opci¨®n preferida por el PSOE es gobernar en solitario.
Fuentes socialistas tratan de rebajar la tensi¨®n al alza con su principal aliado. El malestar en la direcci¨®n de Podemos y sus confluencias se ha incrementado las ¨²ltimas semanas conforme el PSOE endurec¨ªa su discurso y rechazaba, cada vez con mayor contundencia, la presencia de Iglesias o de otros dirigentes de Unidas Podemos en el Consejo de Ministros. "Hay bases s¨®lidas para llegar a un acuerdo tal y como hemos demostrado en estos ¨²ltimos 12 meses. Espa?a necesita un Gobierno progresista en plenitud de funciones en julio", han trasladado fuentes del PSOE.
El tono del partido en el Gobierno contrasta con el de Unidas Podemos, donde conf¨ªan en que, pese a la resistencia de S¨¢nchez, finalmente, habr¨¢ un Ejecutivo presidido por el PSOE, pero con ministerios a su cargo. "Es l¨®gico que el PSOE apure sus opciones para buscar un acuerdo con la derecha que le permita un Gobierno de geometr¨ªa variable, que le permita hacer grandes pactos de Estado y de cuestiones econ¨®micas, como han hecho toda la vida, y alg¨²n asuntillo social con nosotros... Ojal¨¢ el PSOE recapacite. De todas formas, tengan por seguro que si no recapacita ahora, lo har¨¢ despu¨¦s", ha manifestado Iglesias este jueves en el Congreso. "Mi sensaci¨®n es que el PSOE ha decidido ir a una investidura fallida y por eso no est¨¢ hablando con nadie", ha afirmado unas horas antes Irene Montero, portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos.
El presidente en funciones afronta la fecha del 23 de julio, cuando se someter¨¢ a la primera votaci¨®n en el Congreso, sin el apoyo de Pablo Iglesias, fundamental si PP y Ciudadanos no acceden a abstenerse. A d¨ªa de hoy, el PSOE solo tiene garantizado el apoyo del ¨²nico diputado del Partido Regionalista C¨¢ntabro. Los socialistas esgrimen los datos del ¨²ltimo CIS para gobernar en solitario, mientras Unidas Podemos insiste en un Gobierno de coalici¨®n sustentado por 165 diputados (123 socialistas y sus 42 parlamentarios). Una f¨®rmula que supera la suma de los 147 esca?os de PP, Ciudadanos y Vox. Y que en principio contar¨ªa con el benepl¨¢cito del PNV, que aceptar¨ªa con condiciones una coalici¨®n entre S¨¢nchez e Iglesias.
El PSOE no se mueve de su propuesta de un Gobierno "de cooperaci¨®n" y no de coalici¨®n, con el argumento de que no suman con Unidas Podemos la mayor¨ªa absoluta en el Congreso. Su propuesta son cargos intermedios en la Administraci¨®n ¡ªsecretar¨ªas de Estado, direcciones generales¡ª, pero en ning¨²n caso se sentar¨ªan representantes de esa formaci¨®n en el Consejo de Ministros. "Para nosotros lo fundamental es un acuerdo integral de gobierno. Esto no va de sillones grandes ni peque?os. Pero es verdad que hay cierta obsesi¨®n por parte del PSOE, que no quiere soltar ni medio. Una negociaci¨®n de gobierno implica hablar de programas, de equipos de gobierno y de la estabilidad de la legislatura", sostiene Iglesias. A su vez, para Montero ser¨ªa "absurdo vetar a los n¨²mero uno" de los partidos que formar¨ªan esa coalici¨®n en el poder. "No tiene sentido plantear una exclusi¨®n. Empezar la negociaci¨®n planteando un veto, diciendo que sillones peque?os s¨ª pero grandes no, o estas personas no, no creo que vaya a ocurrir. Es una mala forma de empezar y no tiene ninguna justificaci¨®n", ha reiterado.
"Un Gobierno en solitario es un Gobierno d¨¦bil, y Espa?a es la cuarta econom¨ªa del euro. Los n¨²meros dan para lo que dan. Lo que han votado los ciudadanos no le da al PSOE para gobernar en solitario. Sus apoyos ser¨ªan menos que los del bloque de la derecha", ha insistido Montero en una entrevista en TVE. Unidas Podemos considera que la estrategia seguida por el PSOE busca "presionar a Ciudadanos y torcerle el brazo" para que finalmente permita, con la abstenci¨®n de sus 57 diputados, la investidura de S¨¢nchez.?
A la espera de que las negociaciones fructifiquen en los pr¨®ximos d¨ªas ¡ªla previsi¨®n es que S¨¢nchez se re¨²na con los l¨ªderes de los principales partidos la pr¨®xima semana en una nueva ronda de consultas, a la que Albert Rivera, de Ciudadanos, ya ha dicho que no acudir¨¢¡ª, Unidas Podemos persiste en que debe estar representado en el Consejo de Ministros. "El PSOE no puede gobernar cuatro a?os por s¨ª mismo. Si quiere un Gobierno, creo que va a respetar a su socio", ha incidido la n¨²mero dos de Podemos. La repetici¨®n de elecciones el 10 de noviembre "es una situaci¨®n que a nadie le gustar¨ªa en Espa?a", ha advertido Montero. La cuesti¨®n es qui¨¦n ceder¨¢ antes, PSOE o Unidas Podemos, al v¨¦rtigo de una posible repetici¨®n de las generales. O si no lo har¨¢ ninguno. "S¨¢nchez cometer¨ªa un error si llevara a los espa?oles a una repetici¨®n de elecciones. Entiendo que la encuesta del CIS puede ser muy atractiva para alguno de sus asesores para convocar nuevas elecciones, pero la gente no lo entender¨ªa. No creo que cometan una irresponsabilidad de ese tipo", ha advertido Iglesias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Coaliciones electorales
- Izquierda Unida
- PSOE
- Gobierno de Espa?a
- Elecciones Generales
- Coaliciones pol¨ªticas
- Podemos
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Unidas Podemos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Pedro S¨¢nchez
- Pactos postelectorales
- Elecciones Generales 2019
- Presidencia Gobierno
- Irene Montero
- Pablo Iglesias
- Pactos pol¨ªticos
- Pablo Casado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Elecciones Generales 28-A 2019