Juncker defiende el papel de Bruselas en la crisis del ¡®Open Arms¡¯
El presidente de la Comisi¨®n Europea cree que la reforma migratoria es una prioridad


La Comisi¨®n Europea es un gigante pol¨ªtico que a veces camina con las manos atadas. Las sucesivas crisis de barcos de rescate en el Mediterr¨¢neo esperando un puerto donde atracar han evidenciado las limitaciones de Bruselas para actuar en un terreno competencia de los Estados miembros. Hace tres semanas, en plena refriega por la ausencia de un puerto para el Open Arms, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, escribi¨® una sentida carta al presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, inst¨¢ndole a hacer lo posible por acelerar su desembarco. Esta semana, el pol¨ªtico luxemburgu¨¦s, recuperado ya de una operaci¨®n de ves¨ªcula, ha encontrado finalmente tiempo para contestar. En la misiva, Juncker resalta los esfuerzos de su equipo para hallar una soluci¨®n, pero recuerda sus restringidos poderes en la materia.
"La Comisi¨®n ha sido coherente al pedir a los Estados miembros que den prioridad al imperativo humanitario para dar soluciones a las personas rescatadas en el mar. Adem¨¢s de esos llamamientos, nuestros esfuerzos para apoyar y coordinar soluciones han sido intensos", asegura en el texto remitido a Sassoli.
Cada rescate por parte de las ONG reabre el debate sobre la falta de una pol¨ªtica migratoria com¨²n. Los repartos de migrantes caso por caso en medio de la improvisaci¨®n han generado cr¨ªticas a la UE por exacerbar el sufrimiento de los rescatados al tenerlos en el mar d¨ªas o semanas hasta que se logra un acuerdo para su desembarco. En ese reparto de culpas, Juncker exime a la Comisi¨®n Europea y se?ala a los Estados miembros. "Como sabes, desde el punto de vista legal, la Comisi¨®n no es competente para coordinar las operaciones de b¨²squeda y rescate ni para decidir el lugar de desembarco; eso corresponde a las leyes nacionales e internacionales", explica dirigi¨¦ndose al jefe de la Euroc¨¢mara.
Cuando restan solo dos meses para que sea sustituido al frente de la Comisi¨®n por la alemana Ursula von der Leyen, Juncker ha se?alado la b¨²squeda de una pol¨ªtica migratoria com¨²n como una de las tareas pendientes para su sucesora. "Los casos del Open Arms y del Ocean Viking, como los del Eleonore y el Mare Jonio, muestran la urgencia de encontrar soluciones predecibles y sostenibles en el Mediterr¨¢neo". Ya hay movimientos al respecto: el pr¨®ximo 19 de septiembre Malta ha convocado a los ministros de Interior de Alemania, Francia e Italia para tratar de pactar un acuerdo para agilizar futuras crisis. Al mismo acudir¨¢ tambi¨¦n el comisario de Migraci¨®n, Dimitris Avramopoulos.
El escrito de Sassoli, de fuerte cariz pol¨ªtico pero ajeno a las limitaciones legales a las que se enfrenta la Comisi¨®n, llamaba a Juncker a poner todos los instrumentos a su alcance para acabar con la incertidumbre del Open Arms. ¡°La situaci¨®n es grave y merece una acci¨®n oportuna tambi¨¦n porque, como bien saben por formaci¨®n y sensibilidad, los pobres no pueden esperar¡±, reclamaba el pol¨ªtico italiano.
Finalmente, los migrantes a bordo fueron desembarcados la semana pasada en Lampedusa tras 19 d¨ªas en altamar. 15 de ellos han llegado este viernes a Espa?a, un logro que Juncker atribuye a la coordinaci¨®n de la Comisi¨®n Europea y a los esfuerzos adicionales de Italia y Espa?a. Tambi¨¦n adjudica a su Ejecutivo el permiso de Malta para que el Ocean Viking desembarcara en uno de sus puertos antes de su posterior distribuci¨®n en seis pa¨ªses. "El imperativo de salvar vidas ha sido ¡ªy continuar¨¢ siendo¡ª el objetivo de la acci¨®n de la Comisi¨®n [...] Nuestros valores siempre deben seguir siendo la piedra angular de nuestra pol¨ªtica migratoria", concluye Juncker.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Jean-Claude Juncker
- Barco Open Arms
- Comisi¨®n Europea
- Proactiva Open Arms
- Salvamento mar¨ªtimo
- ONG
- Seguridad mar¨ªtima
- Servicios emergencia
- Emergencias
- Solidaridad
- Transporte mar¨ªtimo
- Inmigraci¨®n
- Uni¨®n Europea
- Migraci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Sucesos
- Demograf¨ªa
- Relaciones exteriores
- Transporte
- Sociedad