El Consejo de Europa reclama a Espa?a vigilar las ¡°puertas giratorias¡± pol¨ªticas y la corrupci¨®n en la polic¨ªa
El Grupo de Estados contra la Corrupci¨®n (Greco) subraya que Espa?a debe ¡°mejorar su marco legal para evitar la corrupci¨®n¡±
El Grupo de Estados contra la Corrupci¨®n (Greco), dependiente del Consejo de Europa, considera que Espa?a debe ¡°mejorar su marco legal para evitar la corrupci¨®n¡± en las m¨¢s altas instancias del Gobierno y, tambi¨¦n, entre los que lo abandonan. Es decir, ojo a las ¡°puertas giratorias¡±, demasiado laxas. El aviso para navegantes de Estrasburgo llega en momentos en que Espa?a se prepara para formar un nuevo Ejecutivo.
¡°Ha llegado el momento de acometer una estrategia global y coordinada contra la corrupci¨®n¡±, subraya el Informe sobre la prevenci¨®n de la corrupci¨®n y promoci¨®n de la integridad en Gobiernos centrales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, publicado este mi¨¦rcoles en Estrasburgo. No es un tir¨®n de orejas duro. De hecho, se reconocen los ¡°esfuerzos positivos¡± realizados por las autoridades espa?olas para ¡°adoptar y modificar leyes y regulaciones contra la corrupci¨®n¡±. Sin embargo, destaca el Greco, sigue existiendo una ¡°amplia brecha entre la legislaci¨®n y su implementaci¨®n en la pr¨¢ctica¡±. Pese a llevar el antet¨ªtulo de ¡°quinta ronda de evaluaci¨®n¡±, se trata del primer informe de los expertos del Consejo de Europa dedicado ¨ªntegramente a estos organismos en Espa?a.
¡°La corrupci¨®n es una cuesti¨®n de gran actualidad en Espa?a. La confianza de los ciudadanos en las instituciones p¨²blicas es baja y, durante el ¨²ltimo lustro, la corrupci¨®n se ha situado persistentemente como una de las preocupaciones m¨¢s apremiantes para la sociedad, solo superada por el desempleo¡±, subraya el Greco nada m¨¢s abrir las 61 p¨¢ginas de su informe, aprobado a finales de junio, pero dado a conocer ahora. El documento recuerda que el socialista Pedro S¨¢nchez lleg¨® al poder en junio de 2018 tras una moci¨®n de censura motivada por ¡°una sentencia sobre corrupci¨®n [la del juicio del caso G¨¹rtel]¡±.
Un total de 10 de las 19 recomendaciones que emiten los expertos van dirigidas a los Gobiernos centrales y sus entornos. En s¨ªntesis, se concentran en la demanda de una mayor ¡°transparencia e integridad¡± de los integrantes de estas instituciones, especialmente en un ¨¢rea que sigue en una ¡°zona gris¡±, la de los asesores, para los que pide un est¨¢ndar de exigencia ¡°equivalente¡± a los dem¨¢s ocupantes de altas funciones ejecutivas. Para estos ¨²ltimos se reclama una ¡°estrategia de integridad para analizar y mitigar las ¨¢reas de riesgos de conflicto de intereses y de corrupci¨®n¡±. Tambi¨¦n, que se adopten normas que regulen su contacto con ¡°grupos de inter¨¦s y otros terceros que tratan de influir en el trabajo legislativo o de otro tipo del Gobierno¡±. Finalmente, se sugiere publicar un ¡°c¨®digo de conducta¡±, para que los ciudadanos puedan juzgar si los altos funcionarios cumplen con las buenas pr¨¢cticas.
Unas puertas giratorias demasiado laxas
El Greco reclama tambi¨¦n que se proporcione al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ¡°la independencia, la autoridad y los recursos adecuados para llevar a cabo sus funciones de supervisi¨®n de manera eficaz¡±. Se trata tambi¨¦n, subrayan los expertos, de verificar que la integridad de los gobernantes no se vea comprometida tampoco una vez abandonen sus cargos y vuelvan a la vida civil. Es decir, las llamadas ¡°puertas giratorias¡±, para las que, seg¨²n el Greco, hay buenos est¨¢ndares ¡°sobre el papel¡±. Pero ¡ªy es un gran pero¡ª ¡°lo que mina la credibilidad del sistema es su funcionamiento¡±, se?alan los expertos. Por eso, recomiendan que la legislaci¨®n ¡°sea revisada por parte de un organismo independiente y se refuerce en lo que se considere necesario¡± y, tambi¨¦n, que se proporcionen m¨¢s recursos a la Oficina de Conflictos de Intereses encargada de dar ese visto bueno a las puertas giratorias.
Los analistas de la corrupci¨®n tambi¨¦n se han fijado en la conducta de las fuerzas del orden espa?olas, la Polic¨ªa Nacional y la Guardia Civil. A ambos organismos les recomiendan ¡°mejorar sus mecanismos internos de prevenci¨®n de corrupci¨®n¡±, as¨ª como una ¡°mayor transparencia, objetividad y justicia¡± en relaci¨®n con los procesos internos relacionados con la carrera profesional y la concesi¨®n de bonos, medallas y otros beneficios. El informe coincide con casos como el del comisario corrupto Jos¨¦ Villarejo, ahora en prisi¨®n, que supuestamente utilizaba recursos policiales para elaborar informes confidenciales por encargo de particulares y grandes empresas. Tambi¨¦n les instan a prestar ¡°especial atenci¨®n¡± a la integraci¨®n de la mujer ¡°en todos los niveles de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad¡±.
Espa?a aprueba por fin en transparencia judicial
Le ha costado, pero la transparencia judicial en Espa?a por fin empieza a contar con el visto bueno del Consejo de Europa. Tal como adelant¨® este peri¨®dico en junio, el Greco constata "algunos avances" en esta materia y, por lo tanto, ha decidido sacar a Espa?a del grupo de Estados bajo supervisi¨®n especial por incumplir repetidamente ¡ªdesde 2014¡ª sus consejos. Queda trabajo pendiente, subraya. Pero se va mejorando: hace solo un a?o, de las 11 recomendaciones realizadas solo hab¨ªa implementado "parcialmente" siete. En la ¨²ltima revisi¨®n, constata el Greco con satisfacci¨®n, se han cumplido ¨ªntegramente dos de las 11 recomendaciones (la adopci¨®n de un c¨®digo de conducta para los jueces y la ampliaci¨®n del plazo de caducidad de los procedimientos disciplinarios) y ocho m¨¢s de forma "parcial", con lo que solo queda una pendiente del todo (realizar una evaluaci¨®n del marco legislativo que rige el Consejo General del Poder Judicial y sus efectos sobre la independencia real y percibida de este ¨®rgano respecto de cualquier influencia debida).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.