Los juzgados tienen inmovilizados m¨¢s de 4.000 millones de euros
Las cuentas donde se guarda el dinero de las fianzas, embargos o costas reportan al Estado unos 18 millones en intereses cada trimestre


Los juzgados espa?oles tienen inmovilizados m¨¢s de 4.000 millones de euros. Se trata del dinero abonado por fianzas, costas y otros dep¨®sitos que se ingresan en cuentas del Ministerio de Justicia derivados, por ejemplo, de un embargo o para garantizar el pago al afectado de un procedimiento. La mayor parte de ese dinero se mantiene retenido y fuera del circuito econ¨®mico, a veces durante a?os, a la espera de una resoluci¨®n judicial. Aunque al Estado s¨ª le reporta beneficios en forma de intereses: unos 18 millones al trimestre.
Cada vez que un ciudadano tiene que pagar una multa impuesta por un juez, una fianza para eludir la c¨¢rcel o la indemnizaci¨®n fijada en una sentencia, debe abonar el dinero en la cuenta del juzgado correspondiente. Son las llamadas cuentas de dep¨®sitos y consignaciones, cuyo saldo al terminar el tercer trimestre del a?o (el ¨²ltimo disponible) ascend¨ªa a 4.410. 747.503, 52 euros, seg¨²n los datos facilitados por Justicia. Los fondos est¨¢n inmovilizados hasta que haya una resoluci¨®n firme que determine si las cantidades deben devolverse a su propietario original o se utilizan para el pago de indemnizaciones, multas o costas procesales.
Entre abril y junio se consignaron en los juzgados espa?oles 1.571 millones de euros, pero se devolvieron dep¨®sitos por valor de 2.029. El saldo total de las cuentas al terminar el primer semestre del a?o ascend¨ªa a 4.452.607.523,01. En los tres meses siguientes las salidas de dep¨®sitos fueron algo superiores a las entradas y el balance baj¨® en 41,86 millones de euros. Las cifras fluct¨²an, pero el saldo medio diario de estas cuentas es desde hace a?os superior a los 3.000 millones de euros y en algunos momentos ha superado los 5.000, seg¨²n la cifra recogida en los balances del Consejo General del Poder Judicial.
El actual presidente del ¨®rgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes, ha lamentado en alguna ocasi¨®n que esta cantidad es en parte consecuencia de la lentitud de la justicia debido a la falta de medios, que obliga a que grandes cantidades de dinero permanezcan bloqueadas durante a?os. Con un sistema judicial m¨¢s ¨¢gil, este dinero podr¨ªa volver al circuito econ¨®mico.
Intereses para el Estado
En estas cuentas del Ministerio de Justicia se ingresan las cantidades correspondientes a multas, embargos, fianzas de libertad, ingresos por subastas, cantidades por costas y otros pagos en favor del Estado (abandono de cantidades, herencias sin testamento). Tambi¨¦n el dinero incautado en operaciones policiales, incluidas las del narcotr¨¢fico. Adem¨¢s, se depositan aqu¨ª las fianzas civiles que los jueces imponen a los investigados para garantizar el pago de los da?os causados, como ocurre, por ejemplo, con los implicados en casos de corrupci¨®n.
Cada ¨®rgano judicial tiene una cuenta asignada. Todas est¨¢n gestionadas actualmente por el Banco Santander, que en enero de este a?o renov¨® el contrato que se adjudica por concurso p¨²blico. En esa convocatoria son fundamentales los intereses que el Estado pueda conseguir por el dinero all¨ª depositado, unos intereses que van a parar al Tesoro P¨²blico. En los nueve primeros meses de 2019, se generaron m¨¢s de 54 millones de euros (17,7 en el primer trimestre, 18,1 en el segundo y 18,2 en el tercero). De ellos, 24.930 euros provienen de la cuenta donde se ingresan los decomisos por tr¨¢fico de drogas; 6.309 euros, de la cuenta de recursos desestimados; y 362.740 euros, de las cuentas de la Oficina de Recuperaci¨®n y Gesti¨®n de Activos (Orga), el ¨®rgano estatal que ayuda a los juzgados a recuperar y gestionar los bienes embargados o incautados en delitos.
Los ¨®rganos de la jurisdicci¨®n civil son los que tienen m¨¢s dinero consignado, 1.693 millones al terminar el tercer trimestre. Esto se debe, en parte, a los dep¨®sitos de los procesos mercantiles, que en muchos casos son millonarios y que, debido a la demora de los litigios, puede llegar a provocar la quiebra de una empresa que tenga bloqueadas cantidades con las que podr¨ªa subsistir.
Los juzgados de la provincia de Madrid, con un saldo de 1.191 millones a finales del primer semestre, son los que m¨¢s dinero aportan a estas cuentas, seguidos de los de Barcelona (429,602) y los de Alicante (203,213). Los que menos son los de Segovia (4 millones), ?vila (4,26) y Teruel (4,3).
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
