Urkullu y Feij¨®o llaman a las urnas y reavivan la tensi¨®n electoral
El Pa¨ªs Vasco y Galicia tendr¨¢n elecciones auton¨®micas anticipadas el 5 de abril, antes de las que celebre Catalu?a
La tregua electoral ha durado un suspiro. Con dos horas y media de diferencia, el lehendakari, I?igo Urkullu, y el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, convocaron este lunes las elecciones vascas y gallegas para el pr¨®ximo 5 de abril. Urkullu y Feij¨®o se alejan as¨ª de los comicios catalanes, a¨²n sin fecha, y este lunes ofrecieron el adelanto y la coincidencia electoral como un favor a la ciudadan¨ªa para evitar ese clima de campa?a permanente. Ciudadanos quiere listas conjuntas en los tres territorios, pero el PP no lo ve necesario en Galicia. El PSOE conf¨ªa en que los comicios no afecten a la negociaci¨®n de los Presupuestos.
Como ocurre desde 2009, las elecciones auton¨®micas y vascas volver¨¢n a coincidir. Y esta vez ser¨¢n el Domingo de Ramos, en el inicio de Semana Santa. El presidente de la Xunta y el lehendakari han mantenido contactos los ¨²ltimos d¨ªas para decidir la fecha. Ambos se distancian as¨ª de las elecciones catalanas, que Quim Torra ha prometido adelantar, aunque todav¨ªa no ha aclarado cu¨¢ndo. Aunque ambos trataron de desvincularse de la pol¨ªtica catalana, la secuencia es elocuente: el 29 de enero el presidente de la Generalitat anunci¨® que adelantaba las elecciones en Catalu?a; este lunes, 13 d¨ªas despu¨¦s y con apenas dos horas y media de diferencia, Urkullu y Feij¨®o hicieron lo propio.
El adelanto pone fin a una tregua electoral de apenas tres meses, desde las elecciones generales del pasado 10 de noviembre. Tanto Urkullu como Feij¨®o presentaron la nueva fecha como una especie de favor a la sociedad. ¡°Ahorramos a la ciudadan¨ªa una campa?a electoral permanente a lo largo de los pr¨®ximos ocho meses y la reducimos solo a dos¡±, declar¨® el lehendakari. En la misma l¨ªnea se expres¨® el presidente gallego: ¡°Galicia, como el resto de Espa?a, viene de vivir cuatro procesos electorales en 2019 y cuatro elecciones generales en los ¨²ltimos cuatro a?os. Es bueno que Euskadi y Galicia demos ejemplo frente a la frivolidad con que se han convocado elecciones a troche y moche en este pa¨ªs¡±, declar¨®.
Seg¨²n las encuestas, el PNV podr¨ªa revalidar el Gobierno con el PSE, aunque tambi¨¦n sumar¨ªa con EH Bildu. Feij¨®o, por su parte, podr¨ªa lograr su cuarta mayor¨ªa absoluta, aunque crece la posibilidad de un tripartito con el PSOE, Podemos y el BNG, seg¨²n la ¨²ltima oleada demosc¨®pica.
En Galicia, Feij¨®o se enfrentar¨¢ a Gonzalo Caballero, del PSOE, y Ana Pont¨®n, del BNG; el aspirante de Podemos a¨²n no ha sido confirmado. En Euskadi, Urkullu tendr¨¢ enfrente a Idoia Mendia, del PSE, y a Alfonso Alonso, del PP. Las bases de Podemos elegir¨¢n en primarias a su candidata entre la licenciada en Ciencias Pol¨ªticas Rosa Mart¨ªnez y la profesora de Derecho Constitucional de la UPV, Miren Gorrotxategi. Vox, que se presenta por primera vez a estos comicios auton¨®micos, a¨²n no ha designado a sus candidatos ni en Galicia ni en Pa¨ªs Vasco.
El PP y Ciudadanos tienen, adem¨¢s, por delante la negociaci¨®n de su alianza electoral. In¨¦s Arrimadas quiere listas conjuntas tanto en Catalu?a como en Pa¨ªs Vasco y Galicia, pero Feij¨®o no est¨¢ dispuesto a renunciar a la marca PP. Fuentes de la direcci¨®n del partido se?alan que, al contrario que en Euskadi y Catalu?a, ¡°el constitucionalismo no est¨¢ en peligro¡± en Galicia, donde su presidente ¡°ya aglutina al voto de centro derecha¡±. All¨ª, a?aden, puede haber colaboraci¨®n con Ciudadanos, pero dif¨ªcilmente una lista en la que el n¨²mero uno sea del PP y el segundo de Cs. En Catalu?a los populares est¨¢n dispuestos incluso a ceder el primer puesto de su lista al partido de In¨¦s Arrimadas, que gan¨® las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas (aunque ahora las encuestas apuntan una estrepitosa ca¨ªda).
La gestora de Ciudadanos envi¨® este lunes una carta a Pablo Casado, Pedro S¨¢nchez y Francisco Sig¨¹enza, de UPyD, as¨ª como a entidades como Sociedad Civil Catalana o el Colectivo de V¨ªctimas del Terrorismo en el Pa¨ªs Vasco para proponerles una reuni¨®n en la que explorar ¡°acuerdos constitucionalistas, transversales y abiertos a la sociedad civil¡± en Galicia, Euskadi y Catalu?a. La carta asegura que Espa?a ¡°atraviesa momentos muy graves¡± porque est¨¢ ¡°en manos de populistas, independentistas y nacionalistas¡± y que, su hoja de ruta, ¡°no puede ser m¨¢s alarmante¡±. En su misiva, Ciudadanos propone a S¨¢nchez una alianza en Galicia y Euskadi para librar al pa¨ªs de los ¡°riesgos¡± de su propio Ejecutivo.
Apoyo a los Presupuestos
Tambi¨¦n en clave nacional, el PSOE cree que el adelanto electoral en Euskadi facilitar¨¢ el apoyo del PNV a los Presupuestos. La secretaria general y candidata del PSE, Idoia Mendia, se mostr¨® segura de que la negociaci¨®n de las cuentas p¨²blicas estatales no se ver¨¢ afectada. ¡°Conf¨ªo en que saldr¨¢n adelante y no habr¨¢ interferencias¡±, manifest¨®.
Fuentes de la ejecutiva socialista creen que una vez resuelto el Gobierno de Euskadi dispondr¨¢n de m¨¢s margen para negociar el apoyo de los nacionalistas a los Presupuestos. S¨¢nchez se ha dado de plazo hasta el final del verano para sacarlos adelante, pero en Ferraz y La Moncloa esperan lograrlo antes del par¨®n de agosto, aunque todo depende de ERC y de que el conflicto en Catalu?a no se enquiste.
Por su parte, la direcci¨®n del PSOE gallego ve dif¨ªcil que el PP pueda revalidar la mayor¨ªa absoluta. Si Feij¨®o no lo logra, se abrir¨ªa un escenario en el que los socialistas se ven con m¨¢s opciones de alcanzar acuerdos con otras fuerzas. Su preocupaci¨®n es que los partidos a la izquierda del PSOE, cuyo p¨²blico potencial est¨¢ fuera del alcance de los socialistas, no obtengan unos buenos resultados.
Arrebatar Galicia al PP ser¨ªa para el PSOE devolver el golpe que les dieron los populares al imponerse en su feudo andaluz. Para Casado, la victoria de Feij¨®o puede ser un arma de doble filo: por un lado, fueron los pactos de Gobiernos auton¨®micos los que dieron ox¨ªgeno al l¨ªder popular tras la debacle de las generales de abril. Por otro, una cuarta mayor¨ªa absoluta dar¨ªa a¨²n m¨¢s poder a un bar¨®n acostumbrado a ir por libre y marcar distancias con Vox.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.