Cinco juicios por corrupci¨®n acorralan al PP
La Audiencia Nacional se prepara para juzgar la caja b de B¨¢rcenas, las tramas de Boadilla y Arganda, los ama?os en la visita del Papa a Valencia y la implicaci¨®n de Camps

El expresidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar se rebel¨® el pasado martes contra una decisi¨®n que no esperaba: tendr¨¢ que declarar como testigo en el juicio por los llamados papeles de B¨¢rcenas, la presunta financiaci¨®n ilegal del PP entre 1990 y 2009 y, espec¨ªficamente, el uso de dinero negro en las obras de reforma de la sede del partido. Aznar se quiere desvincular ahora de aquellos hechos. ¡°He de recordar¡±, escribi¨® en su cuenta de Facebook, ¡°que dej¨¦ la presidencia del PP en 2004, varios a?os antes del periodo en el que al parecer esas obras se llevaron a cabo¡±. En esta causa, abierta en 2013 tras la publicaci¨®n por EL PA?S de la contabilidad secreta del PP, solo han sido procesados los extesoreros y exgerentes del partido por las obras de reforma de la sede, pagadas presuntamente en parte con dinero negro. El sistema corrupto que ha investigado la Audiencia Nacional durante seis a?os fue creado y desarrollado durante el mandato de Aznar (1990-2004). Mariano Rajoy lo mantuvo intacto cinco a?os m¨¢s.
El juicio, uno de los cinco que se celebrar¨¢n en los pr¨®ximos 12 meses vinculados al caso G¨¹rtel, tendr¨¢ cerca de 100 testigos, entre ellos los 20 empresarios que donaron casi ocho millones de euros al partido, adem¨¢s de Aznar, Rajoy y ocho exministros que supuestamente cobraron sobresueldos de la caja b.
La vista oral del caso de los papeles de B¨¢rcenas, que comenzar¨¢ el 8 de febrero de 2021, supone una nueva amenaza para el prestigio y la imagen del PP, que ya ha sufrido las consecuencias del caso G¨¹rtel. Esta causa judicial provoc¨® un terremoto pol¨ªtico el 1 de junio de 2018: la primera moci¨®n de censura exitosa de la democracia. El desencadenante de aquel episodio, que hizo presidente al socialista Pedro S¨¢nchez, fue la sentencia que conden¨® al PP como part¨ªcipe a t¨ªtulo lucrativo de los delitos cometidos por la trama G¨¹rtel. Las empresas de Francisco Correa financiaron actos electorales como pago por los contratos ama?ados que recibieron en los municipios madrile?os de Pozuelo y Majadahonda.
Aquella sentencia fue solo el comienzo de un calvario judicial para el PP que comenz¨® en 2009 y cuyo desenlace final se repartir¨¢ en cinco grandes actos durante los pr¨®ximos 12 meses por las distintas salas de la Audiencia Nacional. En los dos ¨²ltimos a?os, los tribunales han dictado sentencia en cinco de las 12 piezas del caso G¨¹rtel, con el resultado de 72 condenados por corrupci¨®n, entre los que se encuentra el extesorero Luis B¨¢rcenas (en prisi¨®n) y numerosos altos cargos populares de la Comunidad Valenciana y de la Comunidad de Madrid.
Los tribunales de la Audiencia sentar¨¢n ahora en el banquillo a 102 procesados para juzgar otras cinco causas vinculadas al PP y a la red corrupta de Francisco Correa. Son estas:
- Caso Boadilla: los millonarios negocios de Correa. Por hechos parecidos a los que acabaron con el Gobierno de Rajoy, la Audiencia juzgar¨¢ en breve la corrupci¨®n en Boadilla del Monte (Madrid). La Fiscal¨ªa tambi¨¦n acusa en este caso al PP como part¨ªcipe a t¨ªtulo lucrativo de los delitos cometidos por la trama G¨¹rtel. Correa hizo negocios millonarios en Boadilla del Monte entre 2001 y 2009. El gobierno municipal, del PP, adjudic¨® a dedo numerosos contratos y facilit¨® otros negocios inmobiliarios a la red corrupta. El juicio por este caso sienta en el banquillo a 27 personas y juzga la responsabilidad civil de 11 sociedades mercantiles.
- 'Papeles de B¨¢rcenas': una caja b con 20 a?os de historia. El proceso judicial que m¨¢s da?o ha hecho a la reputaci¨®n del PP se refiere a la contabilidad secreta que manejaron los extesoreros ?lvaro Lapuerta (fallecido) y Luis B¨¢rcenas. En esos papeles, revelados por EL PA?S el 31 de enero de 2013, se registran 20 a?os de una caja b, alimentada por donaciones de constructores y contratistas, con la que presuntamente se abonaban sobresueldos a dirigentes del PP y se pagaban otros servicios para el partido. Por los hechos registrados en esa contabilidad oculta al fisco, el juez tan solo ha procesado a los tesoreros y gerentes del PP ¡ªpor pagar con dinero negro la compra de acciones de Libertad Digital o parte de las obras de la sede de G¨¦nova, 13¡ª y a los directivos de un despacho de arquitectura por defraudar a Hacienda al no declarar parte de los ingresos logrados por esa reforma. La Fiscal¨ªa y la Abogac¨ªa del Estado consideran al PP responsable civil subsidiario de los delitos fiscales atribuidos a sus tesoreros Luis B¨¢rcenas y ?lvaro Lapuerta. Pero el tribunal tambi¨¦n examinar¨¢, en funci¨®n de la lista de testigos que ha admitido, si se produjeron m¨¢s delitos. El juez Pablo Ruz, primer instructor del caso, no pudo acreditar el delito de cohecho, la relaci¨®n directa entre donativos y adjudicaci¨®n de contratos. El juez Jos¨¦ de la Mata, segundo instructor, reabri¨® la causa e investig¨® esta posibilidad. Durante dos a?os ha recabado testimonios de empresarios y dirigentes populares que sugieren una relaci¨®n directa entre el dinero donado al PP y los contratos p¨²blicos recibidos. Adem¨¢s, incorpor¨® al sumario la investigaci¨®n secreta sobre una presunta operaci¨®n policial pagada con fondos reservados para robar documentaci¨®n a B¨¢rcenas sobre la financiaci¨®n ilegal del PP.
- 'Caso Arganda del Rey': adjudicaci¨®n de terrenos. Con 21 procesados, entre ellos dirigentes del PP y los cabecillas de G¨¹rtel, el juicio por las irregularidades detectadas en Arganda del Rey (Madrid) examinar¨¢ otro asunto oscuro y de especial relevancia. El tribunal tendr¨¢ que juzgar la adjudicaci¨®n de terrenos a Martinsa, la constructora de Fernando Mart¨ªn, una operaci¨®n que gener¨® unas plusval¨ªas multimillonarias. El comisario Jos¨¦ Manuel Villarejo sostuvo durante un tiempo que el ¨¢tico de Estepona que disfrutaba el entonces presidente madrile?o Ignacio Gonz¨¢lez era un regalo de Fernando Mart¨ªn por la adjudicaci¨®n de los terrenos de Arganda. La investigaci¨®n nunca pudo acreditar esos hechos.
- Visita del Papa a Valencia. En marzo est¨¢ previsto el inicio del juicio por las adjudicaciones de la televisi¨®n p¨²blica valenciana a una constructora, Teconsa, para la cobertura informativa de la visita del papa Benedicto XVI a Valencia en 2006, cuando gobernaba el PP. Hay 23 procesados, entre ellos el expresidente de las Cortes Valencianas y Director General de la Polic¨ªa, Juan Cotino.
- Los contratos del Gobierno de Francisco Camps. Este juicio llega tras reabrir la investigaci¨®n De la Mata por una confesi¨®n de quien fue secretario general del PP valenciano, Ricardo Costa. En su declaraci¨®n, Costa involucr¨® al expresidente Francisco Camps en el ama?o de contratos a favor de la trama G¨¹rtel. El testimonio de quien fue mano derecha de Camps permiti¨® incluir al expresidente valenciano como procesado. La Fiscal¨ªa pide para Camps dos a?os de c¨¢rcel. Junto a estos cinco juicios, los magistrados finalizar¨¢n antes de julio la instrucci¨®n de otras dos causas, los casos Lezo y P¨²nica, que implican al PP en nuevos delitos de financiaci¨®n ilegal y que mantienen imputados a tres expresidentes auton¨®micos de Madrid: Esperanza Aguirre, Ignacio Gonz¨¢lez y Cristina Cifuentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.