Nuevos papeles de B¨¢rcenas remontan a 2003 la caja b del PP de Madrid
Documentos in¨¦ditos del extesorero popular revelan que hubo gastos irregulares desde el 'Tamayazo'

Cuando Luis B¨¢rcenas, en prisi¨®n por el caso G¨¹rtel, abandon¨® su cargo de tesorero del PP en 2009 sac¨® de su despacho abundante documentaci¨®n que entreg¨® a su entorno al verse cercado por la justicia. Estos papeles, desconocidos hasta ahora, remontan la supuesta financiaci¨®n ilegal del PP de Madrid en la etapa de Esperanza Aguirre a la campa?a electoral de 2003, y no a la de 2007, que es desde la que se investiga en el caso P¨²nica. Cheques, extractos bancarios y otros documentos contables revelan excesos en los gastos de la formaci¨®n que fueron ocultados al Tribunal de Cuentas, el pago irregular de m¨ªtines por parte de fundaciones y aportaciones ilegales de empresarios que consegu¨ªan adjudicaciones p¨²blicas. Aguirre ha asegurado a EL PA?S que desconoc¨ªa esas pr¨¢cticas.
En julio de 2003, la izquierda gan¨® las elecciones a la Comunidad de Madrid, pero la traici¨®n ¡ªnunca aclarada¡ª de los dos diputados socialistas Eduardo Tamayo y Mar¨ªa Teresa S¨¢enz impidi¨® que se formara un Gobierno regional liderado por el PSOE. Se repitieron los comicios en octubre de ese mismo a?o y Esperanza Aguirre consigui¨® mayor¨ªa absoluta. B¨¢rcenas fue gerente y tesorero del PP desde 1993 a 2009, por lo que ten¨ªa acceso a informaci¨®n y, sobre todo, a documentaci¨®n relativa al funcionamiento financiero del partido en Madrid aquel a?o con dos citas con las urnas.

El dopaje electoral que reflejan esos papeles de B¨¢rcenas es muy parecido al que ahora investiga la Audiencia Nacional en el sumario del caso P¨²nica, donde la Fiscal¨ªa acumula pruebas de la supuesta financiaci¨®n ilegal del PP de Madrid, pero relativo a las diferentes campa?as electorales del periodo 2007-2011. De hecho, Esperanza Aguirre ha sido imputada como m¨¢xima responsable del partido en la Comunidad de Madrid en esas fechas. Tambi¨¦n est¨¢n investigados por los mismos hechos otros dos exdirigentes del PP que ocuparon la presidencia de Madrid: Ignacio Gonz¨¢lez y Cristina Cifuentes. Es decir: lo que vienen a demostrar estos nuevos papeles de B¨¢rcenas es que el PP de Madrid engordaba su supuesta caja b desde antes de 2007.
Ahora bien, por la campa?a de 2003 nadie podr¨¢ ser procesado, ya que el supuesto delito ya ha prescrito. Esperanza Aguirre asegura a EL PA?S que nunca conoci¨® que durante la campa?a electoral de octubre de 2003 se excedieran los gastos electorales permitidos o que se estuvieran financiando algunos de sus m¨ªtines con fondos procedentes de las fundaciones del PP, FAES y Fundescam. ¡°No conozco a ning¨²n candidato que pregunte por el dinero con el que se financia la campa?a. Eso lo llevaba el gerente del partido¡± a?ade.
Aguirre recuerda que por aquellas fechas no era a¨²n presidenta del PP de Madrid, sino tan solo candidata a la presidencia de la Comunidad. Y aclara: ¡°Cuando fui presidenta tampoco supe nada de las cuentas porque de eso se encargaba el gerente, Beltr¨¢n Guti¨¦rrez [tambi¨¦n imputado en el caso P¨²nica]. Tampoco creo que P¨ªo Garc¨ªa-Escudero, que era presidente [del PP de Madrid] antes de llegar yo, supiera nada¡±. Estas son las presuntas irregularidades que los nuevos papeles de B¨¢rcenas dejan al descubierto:
Falsedad electoral: enga?o al Tribunal de Cuentas. Algunos documentos que sac¨® B¨¢rcenas del n¨²mero 13 de la calle G¨¦nova (sede del PP Nacional y del PP de Madrid), y que no puso en su d¨ªa a disposici¨®n del juzgado que instruye el caso G¨¹rtel, reflejan el supuesto exceso de gasto electoral que el partido en Madrid ocult¨® al Tribunal de Cuentas. La contabilidad interna de la campa?a de 2003, seg¨²n los papeles de B¨¢rcenas, registr¨® un supuesto gasto de 3,4 millones de euros, mientras que la cifra facilitada al Tribunal de Cuentas fue de 2,4 millones.

Se tratar¨ªa de un delito de falsedad electoral similar al que ahora atribuye Anticorrupci¨®n a los dirigentes del PP de Madrid por las elecciones de 2007 y 2011, tambi¨¦n con Aguirre de candidata. En ambas elecciones, el PP logr¨® una clara mayor¨ªa absoluta. El sumario del caso P¨²nica acumula numerosos documentos requisados en el domicilio del tesorero del PP regional, Beltr¨¢n Guti¨¦rrez, sobre los gastos electorales ¡ª6,2 millones de euros¡ª de la campa?a de 2011. La formaci¨®n conservadora present¨® ese a?o al Tribunal de Cuentas unos gastos de solo 2.986.000 euros.
Pago ilegal de m¨ªtines a trav¨¦s de fundaciones. Tambi¨¦n guard¨® B¨¢rcenas diversa documentaci¨®n sobre gastos electorales sufragados de manera ilegal por el PP de Madrid a trav¨¦s de dos fundaciones, Fundescam y FAES. Esas fundaciones solo pod¨ªan dedicar el dinero a cursos de formaci¨®n y actividades similares. Pero Fundescam y FAES, seg¨²n esta documentaci¨®n en poder de B¨¢rcenas, costearon diversos actos de campa?a de 2003, circunstancia expresamente prohibida por la ley. El juez Antonio Pedreira, que instruy¨® en 2009 el caso G¨¹rtel, accedi¨® a documentos de la trama corrupta sobre pagos de m¨ªtines con fondos de Fundescam, pero archiv¨® la investigaci¨®n porque el delito estaba prescrito. El tesorero Beltr¨¢n Guti¨¦rrez guard¨® en su domicilio dos pendrives con informaci¨®n que acreditaba el uso de fondos de Fundescam para gastos electorales de la campa?a de 2011, cuando Aguirre ya presid¨ªa el partido.
Las pruebas documentales de una supuesta caja b. B¨¢rcenas tambi¨¦n facilit¨® a su entorno copias de cheques y extractos bancarios de las cuentas del PP de Madrid en 2004 con aportaciones de empresarios. Esas donaciones nunca fueron declaradas al Tribunal de Cuentas.

En el caso P¨²nica figuran algunos apuntes de la agenda particular del que fuera secretario general del PP, Francisco Granados, con cantidades aportadas por contratistas de la Comunidad de Madrid y nunca declaradas. Granados ha declarado al juez que las iniciales que la Guardia Civil atribuye a determinados empresarios se refieren en realidad a siglas de ¨®rganos internos del partido y los n¨²meros que reflejan las supuestas entregas de dinero, a asistentes a m¨ªtines de la formaci¨®n. Los investigadores rechazan que sea as¨ª.
Los indicios que plasm¨® el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel Garc¨ªa-Castell¨®n en su auto de imputaci¨®n a Aguirre se basan en pruebas documentales similares a las que el extesorero Luis B¨¢rcenas guard¨® sobre la campa?a de 2003. El caso G¨¹rtel, que conden¨® al PP como part¨ªcipe a t¨ªtulo lucrativo de los delitos cometidos por la trama corrupta, destap¨® la enemistad entre los tesoreros nacionales de la formaci¨®n conservadora (?lvaro Lapuerta y Luis B¨¢rcenas) y el Gobierno de Aguirre.

Cuando B¨¢rcenas sali¨® por primera vez de la c¨¢rcel antes de que se celebrase el juicio del caso G¨¹rtel, Aguirre le trat¨® como a un delincuente y le pidi¨® cuentas sobre su dinero en Suiza. B¨¢rcenas respondi¨®: ¡°Un presunto delincuente podr¨ªa ser ella. Ella tendr¨ªa que dar muchas explicaciones sobre muchas cosas que han hecho en la regional de Madrid¡±. Aunque no quiso detallar a qu¨¦ se refer¨ªa, el extesorero ya ten¨ªa entonces en su poder los documentos sobre la supuesta financiaci¨®n ilegal del PP de Madrid.
Respuesta de Aguirre. La respuesta de Aguirre a este peri¨®dico es la misma que ofreci¨® cuando declar¨® como imputada en la Audiencia Nacional y fue interrogada por las supuestas irregularidades descubiertas en la gesti¨®n del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de Fundescam para desviar fondos p¨²blicos hac¨ªa el PP que ella misma dirig¨ªa.

El exconsejero auton¨®mico Alberto L¨®pez Viejo, que se ocupaba de la log¨ªstica en los m¨ªtines de Aguirre durante la campa?a de octubre de 2003, lleg¨® a amenazar a la presidenta cuando estall¨® el caso G¨¹rtel en 2009 con tirar de la manta. Tras ser expulsado del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid por su imputaci¨®n y pasar a formar parte del Grupo Mixto, L¨®pez Viejo ¡ªcondenado a 31 a?os de c¨¢rcel por el supuesto cobro de comisiones ilegales a la trama empresarial de Francisco Correa¡ª sugiri¨® a dirigentes del PP que iba a contar lo que supuestamente sab¨ªa de la financiaci¨®n irregular del partido. Aguirre cuenta que cuando conoci¨® aquella amenaza, contest¨®: ¡°Ya est¨¢s tardando...¡±.
Financiaci¨®n bajo sospecha en cinco documentos
Los cinco documentos reproducidos apuntan a la presunta financiaci¨®n ilegal del PP de Madrid en la etapa de Esperanza Aguirre.
1.- Contabilidad interna con el presupuesto para la campa?a de Aguirre: gastos por valor de 3,4 millones.
2.- Informe del Tribunal de Cuentas sobre esa campa?a. El gasto declarado por el PP fue de 2,2 millones.
3.- Extracto bancario de la cuenta del PP de Madrid con varios ingresos en efectivo de menos de 3.000 euros que supuestamente no se declararon a Hacienda.
4.- Estadillo de los actos electorales financiados en parte por FAES, fundaci¨®n del PP.
5.- Aportaciones de empresarios a Fundescam, la fundaci¨®n del PP madrile?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso P¨²nica
- PP Madrid
- Caso B¨¢rcenas
- Caso G¨¹rtel
- Adjudicaci¨®n contratos
- Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n
- Sentencias condenatorias
- PP
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Contrataci¨®n p¨²blica
- Contratos administrativos
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Sentencias
- Poder judicial
- Gasto p¨²blico
- Partidos pol¨ªticos
- Sanciones
- Finanzas p¨²blicas
- Juicios
- Delitos
- Proceso judicial
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Justicia