El empleado que buscas ya trabaja en tu empresa
Ante el d¨¦ficit de profesionales TIC, algunas compa?¨ªas optan por ense?ar a sus trabajadores las habilidades que necesitan para cubrir sus necesidades
La tasa de paro en Espa?a viene disminuyendo desde hace cuatro a?os y se sit¨²a en torno al 18%, lejos todav¨ªa de alcanzar la cifra previa a la crisis, que apenas alcanzaba la mitad. Con este panorama, resulta extra?o que miles de puestos de trabajo relacionados con el sector TIC (tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n) no lleguen a cubrirse. Las plataformas cada vez m¨¢s espec¨ªficas que necesitan las empresas les llevan a buscar perfiles inexistentes en el mercado y muchos profesionales no han sabido subirse a la ola digital. Algunas compa?¨ªas optan por ense?ar a sus empleados las habilidades que necesitan para cubrir sus necesidades.
- Faltan profesionales
Empecemos por el problema antes de abordar la soluci¨®n: un estudio de Adecco prev¨¦ un incremento en la demanda de perfiles tecnol¨®gicos de un 10% en los pr¨®ximos tres a?os y otro de Randstad revela que antes de 2022 se crear¨¢n en Espa?a casi 400.000 nuevos empleos directamente relacionados con el ¨¢mbito STEM (siglas que hacen referencia a disciplinas de ciencia, tecnolog¨ªa, ingenier¨ªa y matem¨¢ticas), aunque?la mitad de las empresas ya tiene problemas para cubrir vacantes en este tipo de puestos.
A pesar del incremento de oportunidades en el sector, este ¨²ltimo informe calcula que se reducir¨¢n en m¨¢s de un 3% anual?los estudiantes de estas materias. Para Valent¨ªn Bote, director de Randstad Research, una de las principales razones de que la oferta y la demanda no vayan en el mismo sentido es la reducida flexibilidad del sistema educativo. ¡°Quiz¨¢ no estemos potenciando suficientemente el atractivo de las carreras tecnol¨®gicas a trav¨¦s de la formaci¨®n que se da a los estudiantes en sus primeros a?os¡±, reflexiona.
A este problema se suma la falta de habilidades digitales de los trabajadores m¨¢s veteranos, presente en mayor medida en las grandes multinacionales. ¡°Las compa?¨ªas han de preocuparse de poner en marcha iniciativas de formaci¨®n con apoyo ejecutivo¡±, defiende Gustavo Loewe, director regional de Qlik en Espa?a. ¡°Porque no es solo un problema empresarial. Existe una relaci¨®n directa entre las posibilidades de desarrollo personal y profesional de un empleado y su alfabetizaci¨®n digital¡±.
Con todo, Bote considera que hay factores que permiten ser optimistas. Pero aunque Espa?a sea uno de los pa¨ªses con mayor penetraci¨®n de smartphones y sus empresas reaccionen con dinamismo ante la transformaci¨®n digital, la p¨¦rdida de inter¨¦s de los j¨®venes en profesiones m¨¢s t¨¦cnicas sumada a la escasa alfabetizaci¨®n digital en las plantillas supone un reto que las compa?¨ªas deben afrontar cuanto antes.
- Una decisi¨®n corporativa
Uno de los sectores que ha decidido apostar m¨¢s fuerte por la formaci¨®n interna ha sido el de la consultor¨ªa. La firma KPMG combina lo que aprenden sus empleados de compa?eros m¨¢s experimentados con una serie de programas y cursos MOOC (siglas inglesas que hacen referencia a los cursos online masivos y abiertos) basados en un modelo flexible que permite a cada trabajador elegir cu¨¢ndo y c¨®mo aprender.
Eva Astorga, responsable de aprendizaje digital de KPMG en Espa?a, afirma que para que la transformaci¨®n de las personas ocurra ¡°es fundamental considerar los diferentes puntos de partida de cada profesional, as¨ª como el rol que lleva a cabo en la organizaci¨®n en la actualidad y a futuro¡±. Astorga destaca el retorno de la inversi¨®n en formaci¨®n. ¡°Las opciones de carrera profesional que ofrecemos son determinantes para la atracci¨®n de talento, sobre todo de j¨®venes que buscan un entorno donde crecer y desarrollarse profesionalmente¡±.
Pero no solo las grandes apuestan por la formaci¨®n interna. Check-it es una startup financiera en la que sus 12 empleados tienen libertad para elegir un tema de formaci¨®n y destinar 10 horas semanales a formarse de manera autodidacta en plataformas como Coursera o Udacity. ¡°Los procesos de contrataci¨®n requieren tiempo, esfuerzo, recursos¡ y a veces no salen bien¡±, explica Jos¨¦ Ferrer, fundador y CEO de Check-it. ¡°Muchas veces, si ofreces una oportunidad a alguien de tu equipo y le permites dar un giro a su carrera, obtienes mejores resultados¡±.
Si ofreces una oportunidad a alguien de tu equipo, obtienes mejores resultados
Jos¨¦ Ferrer, CEO de Check-it
Ferrer coincide con Astorga en que la plantilla es la primera que agradece esta soluci¨®n. ¡°Para ellos es otro tipo de remuneraci¨®n, se sienten m¨¢s integrados, est¨¢n m¨¢s contentos con su desempe?o e incluso ense?an lo que han aprendido a otros miembros del equipo¡±.
- Soluciones de formaci¨®n interna
La idea de que las empresas den cursos de formaci¨®n especializada a sus trabajadores suena bien, pero para hacerlo deben contar con las herramientas adecuadas. La sociedad de la informaci¨®n en la que nos desenvolvemos a diario pone la ense?anza a disposici¨®n de cualquiera y concede al empleado la oportunidad de aprender de forma r¨¢pida y con todo tipo de recursos.
Un ejemplo de facilitador de recursos es Infinity, un programa desarrollado por Alumne, una compa?¨ªa especializada en generar entornos de autoformaci¨®n que tiene el prop¨®sito de cambiar los procesos de ense?anza en las grandes empresas. Su modelo de negocio se basa en una suscripci¨®n de contenidos a cambio de una cuota mensual. En este sentido, su CEO, Guillermo Garc¨ªa, lo define como el Netflix de la formaci¨®n. Las corporaciones interesadas pagan unos cinco euros al mes por cada empleado que utilice la plataforma. Los cursos estrella de Infinity son los relacionados con software, ofim¨¢tica y habilidades tecnol¨®gicas en general, y nada lleva a pensar que vaya a caer la demanda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.