Hospital Vall D¡¯Hebron & Psious: realidad virtual para la hiperactividad
La colaboraci¨®n p¨²blico-privada puede dar frutos tan jugosos como este tratamiento para pacientes con d¨¦ficit de atenci¨®n e hiperactividad que utiliza soluciones de realidad virtual.

El proyecto de la joven startup catalana Psious con el Hospital Universitario Vall d¡¯Hebron (Barcelona) es un ejemplo de cooperaci¨®n p¨²blico- privada. En este caso la necesidad vino del ente p¨²blico: ¡°Necesit¨¢bamos mejorar los tratamientos para ciertas patolog¨ªas, y descubrimos que ellos ofrec¨ªan una soluci¨®n de realidad virtual. As¨ª que les planteamos c¨®mo mudar su tecnolog¨ªa a un entorno hospitalario. Y ha sido una gozada. Trabajar con startups, por la pasi¨®n, juventud y deseo de innovar que tienen, es muy f¨¢cil¡±, apunta Josep Antoni Ramos-Quiroga, jefe de Psiquiatr¨ªa de Vall D¡¯Hebron.
Ramos-Quiroga estudi¨® los productos de Psious y encontr¨® uno que se ajustaba como un guante: ¡°Ten¨ªan uno para mindfulness [t¨¦cnica de focalizaci¨®n de la concentraci¨®n] y, aunque no existe mucha literatura cient¨ªfica sobre el tema, s¨ª hay estudios que han demostrado que ayuda a la concentraci¨®n. As¨ª que lo cogimos para aplicarlo a pacientes con d¨¦ficit de atenci¨®n e hiperactividad (TDAH) y realizar tratamientos m¨¢s personalizados¡±.
El programa se desarroll¨® en un piloto con pacientes someti¨¦ndose al tratamiento, acompa?ado de un ensayo cl¨ªnico de su efectividad. En la primera versi¨®n, el paciente iba un d¨ªa a la semana al hospital y se somet¨ªa a la terapia virtual controlada por el psiquiatra. ¡°Pero era muy poco¡±, comenta Ramos-Quiroga. ¡°As¨ª que optamos por alquilarles las gafas y que pudieran hacer terapia todos los d¨ªas en casa¡±. Para complementar esta teleasistencia, el paciente segu¨ªa yendo al hospital una vez a la semana para que el psiquiatra lo guiara. ¡°Imag¨ªnate el gasto que supondr¨ªa para el sistema sanitario verlos todos los d¨ªas. Pero as¨ª logramos que se beneficien de una terapia continuada sin asumir ese sobrecoste¡±.

En la aplicaci¨®n de esta t¨¦cnica Ramos-Quiroga ve en realidad una dimensi¨®n m¨¢s general y un problema end¨¦mico del sector sanitario. ¡°Tenemos que encontrar nuevos procesos de validaci¨®n. Los tiempos de la sanidad (a?os desde los hallazgos en el laboratorio hasta su llegada a los pacientes) no sirven si queremos valernos de las nuevas herramientas digitales. Pero, a la vez, tenemos que ser capaces de ofrecerle una confirmaci¨®n a la sociedad de los beneficios de un tratamiento que vaya m¨¢s all¨¢ de nuestras intuiciones¡±.
?Soluciones? Ramos-Quiroga propone fijarse en el espejo de la Wikipedia y validar los tratamientos con t¨¦cnicas de big data alimentadas por una comunidad de pacientes y de m¨¦dicos. En el caso del ensayo con el TDAH, los resultados est¨¢n por llegar, aunque Ramos-Quiroga apunta ya a que existe una ¡°alta adherencia, muy poca gente lo abandona¡±.
Psious ten¨ªa un producto para mindfulness ideal para mejorar tratamientos a pacientes con TDAH
Desde el lado privado, la satisfacci¨®n es id¨¦ntica, seg¨²n Xavier Palomer Ripoll, CEO de Psious, porque abre la puerta a desarrollar una psicoterapia de tecnolog¨ªa punta: ¡°A m¨ª me gusta entender las cosas con un m¨¦todo cient¨ªfico, replicable y objetivizado. Y me encantar¨ªa que estas colaboraciones con ensayos cl¨ªnicos que validan nuestros productos nos sirvan, mediante an¨¢lisis de big data, para desarrollar herramientas de machine learning que ayuden a los terapeutas¡±. Ramos-Quiroga es muy combativo en la utilidad de la sinergia como representante de lo p¨²blico: ¡°Da la sensaci¨®n de que tener una empresa detr¨¢s es como tratar con el diablo. ?Qu¨¦ hay de malo en que alguien gane dinero y genere puestos de trabajo colaborando a la vez Ramos-Quiroga con las entidades p¨²blicas?¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Realidad aumentada
- Hospital General Vall d'Hebron
- Hiperactividad infantil
- Realidad virtual
- Realidad mixta
- Desarrollo infantil
- Enfermedades infantiles
- Tecnolog¨ªa ponible
- Hospitales
- Tecnolog¨ªa digital
- Asistencia sanitaria
- Enfermedades
- Inform¨¢tica
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Medicina
- Tecnolog¨ªa
- Sanidad
- Industria
- Salud
- Ciencia
- Revista