?Es suficiente votar cada cuatro a?os? No si confiamos en la tecnolog¨ªa
Est¨¢n surgiendo nuevas f¨®rmulas de participaci¨®n pol¨ªtica apoyadas en el 'big data' y 'blockchain' que permiten a la ciudadan¨ªa tomar decisiones con agilidad y eficiencia
La idea sobre la que se sustenta la democracia representativa es que a las masas nos sale a cuenta delegar nuestra capacidad de decisi¨®n a unos pocos. Estos representantes, elegidos por la ciudadan¨ªa, tienen dedicaci¨®n plena a la vida pol¨ªtica, y por tanto se presupone que tomar¨¢n decisiones informadas cuantas veces haga falta. Defendiendo, por supuesto, los intereses de sus electores y liber¨¢ndoles de la obligaci¨®n de estar pendientes de los asuntos de gobierno.
Pero resulta que hoy en d¨ªa vivimos en una sociedad educada y conectada, capaz y deseosa de involucrarse en los asuntos pol¨ªticos. El surgimiento de movimientos como el 15 -M en Espa?a o Occupy Wall Street en EE UU fueron una poderosa se?al en ese sentido.
![Manifestaci¨®n en Buenos Aires a favor de la legalizaci¨®n del aborto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J4QY26ZFZ5VRH4DDHFQKEVUOII.jpg?auth=5c8285b0e6fcf6cafe5f5bf13c555aa741be9850c0e03377fefa9e05f1f1466b&width=414)
La tecnolog¨ªa est¨¢ empezando a cuestionar muchas cosas, entre ellas la premisa de que la representaci¨®n parlamentaria es imprescindible porque las democracias directas son imposibles de gestionar. El protagonista de esta nueva entrega de la serie #DataFutures, que os ofrecemos en colaboraci¨®n con Ideas for Change, es jurista y experto en tecnopol¨ªtica, procesos legislativos y representaci¨®n. Francisco Jurado ha explorado de qu¨¦ manera los datos y las nuevas tecnolog¨ªas han irrumpido en la escena pol¨ªtica en t¨¦rminos de participaci¨®n, representaci¨®n y transparencia democr¨¢tica.
- Distintos grados de participaci¨®n
Las cosas no son blancas o negras. No deber¨ªamos circunscribirnos a decidir entre democracia directa pura (el modelo asambleario) o democracia representativa a la vieja usanza. Solo si aceptamos que hay alternativas podemos llegar a soluciones mixtas, en las que los ciudadanos deleguen el grueso de decisiones pero al mismo tiempo puedan participar activamente de algunas de ellas.
Para llegar a ese punto es necesario que los ciudadanos podamos acceder a los mismos datos que los mandatarios, lo que nos permitir¨ªa poder tomar decisiones informadas y no depender de la voluntad del representante. Y, adem¨¢s, har¨ªa falta ampliar los marcos jur¨ªdicos relativos a los mecanismos de participaci¨®n. M¨¢s concretamente, implicar¨ªa revisar el art¨ªculo 23 de la Constituci¨®n Espa?ola sobre el derecho a la participaci¨®n en los asuntos p¨²blicos para hacer una Ley Org¨¢nica de la representaci¨®n y ampliar el margen de acci¨®n de las comunidades aut¨®nomas.
Ya se han comenzado a ensayar f¨®rmulas participativas en varios puntos del territorio espa?ol. Los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid, cuyo modelo ha sido recientemente premiado por la ONU, se apoyan en la plataforma de participaci¨®n de c¨®digo abierto C¨®nsul. Ese mismo software se emplea tambi¨¦n en ciudades como Par¨ªs o Buenos Aires.
Una de las experiencias m¨¢s novedosas de los ¨²ltimos tiempos se desarroll¨® en 2016 con motivo del refer¨¦ndum por la paz de Colombia. Solo unos 600.000 de los seis millones de ciudadanos residentes en el extranjero estaban registrados para participar en el decisivo refer¨¦ndum. La organizaci¨®n Democracy Earth Foundation puso en marcha un sistema de votaci¨®n simb¨®lica que, sirvi¨¦ndose de blockchain, se us¨® para experimentar lo que se denomina democracia l¨ªquida: en vez de limitarse a decir s¨ª o no, los votantes pod¨ªan valorar varios de los temas incluidos en el tratado de paz e indicar la importancia relativa de cada uno.??
- Combinaci¨®n de inteligencias para gobernar
La toma de decisiones se basa en un sistema de votaci¨®n sencillo, en el que solo caben tres opciones: s¨ª, no, y abstenci¨®n. La recombinaci¨®n no binaria de la inteligencia colectiva y los algoritmos podr¨ªa llevarnos a, por ejemplo, desagregar propuestas de ley por art¨ªculos para tratar las partes conflictivas espec¨ªficamente o definir qu¨¦ propuestas tienen menos rechazo.
- Un futuro que mola...
Para Jurado, un futuro que mola en la intersecci¨®n de datos, representaci¨®n y tecnopol¨ªtica ser¨¢ aqu¨¦l en el que puedas votar las leyes que se discuten en un parlamento teniendo acceso a toda la informaci¨®n necesaria para poder formarte una opini¨®n fundada.
Sobre #DataFutures
?C¨®mo va a cambiar nuestra sociedad por el uso masivo de los datos? ?C¨®mo ser¨¢n los materiales, las cadenas de suministro, el trabajo o la democracia del futuro? Si los datos son el nuevo combustible, ?qu¨¦ podemos hacer con ellos y c¨®mo podemos participar en la creaci¨®n y distribuci¨®n de la riqueza que producen?
EL PA?S RETINA e Ideas for Changebuscamos indagar con expertos en diversos campos de qu¨¦ manera los datos pueden ayudarnos a alcanzar futuros deseables, en contraposici¨®n a las narrativas dist¨®picas actuales que dominan el discurso. Queremos entender qu¨¦ #futurosquemolan son viables en un mundo de datos. Os vamos a contar lo que hemos aprendido con la serie de v¨ªdeos #DataFutures, que publicaremos semanalmente. Tenemos 13 entregas preparadas. ?No te las pierdas!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Participaci¨®n electoral
- Democracia
- Resultados electorales
- Voto electronico
- 11-M
- Votaciones
- Jornada electoral
- Elecciones
- Pol¨ªtica
- Algoritmos computacionales
- Computaci¨®n
- Big data
- Anal¨ªtica datos
- Bases datos
- Tecnolog¨ªas informaci¨®n
- Inform¨¢tica
- Tecnolog¨ªa
- Telecomunicaciones
- Industria
- Comunicaciones
- Ciencia
- DataFutures