Un a?o de pol¨ªtica, tambi¨¦n en tecnolog¨ªa
En Espa?a se pueden crear tres millones de empleos en los pr¨®ximos diez a?os, la mayor¨ªa relacionados con la ciencia y las tecnolog¨ªas

El impuesto de sucesiones, la unidad de Espa?a o los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales y hasta ¡°transg¨¦nicas¡±, como dec¨ªa el documento inicial del acuerdo de Gobierno entre PP y Ciudadanos para la Junta de Andaluc¨ªa. Si los debates que han centrado la agenda ante el cambio en la comunidad m¨¢s poblada son indicio de lo que suceder¨¢ en un a?o tan electoral como 2019, la conclusi¨®n es contundente: los pol¨ªticos no tienen en el foco una revoluci¨®n industrial tecnol¨®gica que est¨¢ alterando nuestras condiciones de vida¡ para bien o para mal.

¡°El problema es cuando los ¨¢rboles no dejan ver el bosque, y a menudo nos enfrascamos en discursos partidistas y cortoplacistas¡±, dice Helena Herrero (Madrid, 1959), presidenta de HP para Espa?a y Portugal. La ejecutiva, que participa en varios organismos en favor de la innovaci¨®n y la competitividad, reclama ¡°pol¨ªticas de Estado de luces largas¡± ante ¡°una nueva revoluci¨®n industrial que determinar¨¢ una era¡±. En este contexto ¡°complejo e incierto, mientras otros pa¨ªses del entorno hacen los deberes, en Espa?a la innovaci¨®n, la reindustrializaci¨®n o la formaci¨®n siguen aparcadas¡±.
Para esa reindustralizaci¨®n, Herrero reclama ¡°una agenda nacional¡± en la que colaboren el sector p¨²blico y el privado, y los organismos auton¨®micos con los estatales. El impulso debe ser p¨²blico, defiende, pero el liderazgo, privado. La labor de los pol¨ªticos ser¨ªa poner las condiciones para que las empresas locales inviertan y las multinacionales atraigan inversiones. Para Herrero, la ¡°tasa Google¡± es una mala idea: ¡°Espa?a se est¨¢ alejando del consenso general, rompiendo la garant¨ªa de un mercado igualitario de competencia en Europa¡±.
Probablemente el debate m¨¢s importante es el del futuro del mercado laboral, donde no faltan discursos l¨²gubres sobre la robotizaci¨®n y su impacto en la p¨¦rdida de puestos de trabajo. ¡°En Espa?a se pueden crear hasta tres millones de empleos en los pr¨®ximos diez a?os¡±, augura Herrero, que a?ade un pero. La mayor¨ªa de esos puestos tendr¨¢n que ver con ¡°la ciencia, la investigaci¨®n y las tecnolog¨ªas que est¨¢n cambiando el mundo¡±, y hacia all¨ª deber¨¢ orientarse la formaci¨®n, que tendr¨¢ que ser continua: ¡°Ya no se har¨¢ una carrera para ejercer un trabajo toda la vida¡±.
¡°Necesitamos m¨¢s acci¨®n que declaraciones de intenciones¡±, concluye Herrero, pero el ciclo electoral, al menos en los pr¨®ximos meses, augura decisiones empresariales paralizadas a la espera de la formaci¨®n de gobiernos y pol¨ªticos utilizando sin ton ni son palabras como innovaci¨®n y tecnolog¨ªa. Las luces largas tendr¨¢n que esperar, pero la revoluci¨®n tecnol¨®gica no espera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.