Andr¨¦s Galeano: ¡°Antes la censura se hac¨ªa ocultando y ahora se hace sobresaturando¡±
Este fot¨®grafo sin c¨¢mara trabaja con fotograf¨ªas prestadas a trav¨¦s de las que se cuestiona nuestra relaci¨®n con todos esos est¨ªmulos visuales que recibimos a lo largo del d¨ªa
Andr¨¦s Galeano (Matar¨®, 1980) es un fot¨®grafo sin c¨¢mara. ¡°En realidad tengo una, pero casi no la utilizo¡±, explica desde su estudio en Berl¨ªn. ¡°Estamos en un mundo lleno de im¨¢genes, as¨ª que no hace falta producir m¨¢s, sino reflexionar sobre ellas y c¨®mo las usamos¡±, sostiene. Por eso ¨¦l trabaja con fotograf¨ªas prestadas, tanto anal¨®gicas como digitales, a trav¨¦s de las que se cuestiona nuestra relaci¨®n con todos esos est¨ªmulos visuales que recibimos a lo largo del d¨ªa. ¡°Desde Duchamp el arte ya no es la cosa en s¨ª, sino la mirada¡±, nos recuerda.
¡°Yo trabajo con encuadres que hicieron otras personas, los readapto y recontextualizo en mi discurso art¨ªstico. Mi foco es la fotograf¨ªa que cualquiera pueda hacer. Vivimos en la edad de oro de la fotograf¨ªa amateur, los m¨®viles hace tiempo que se anuncian por la calidad de su c¨¢mara. Antes la censura se hac¨ªa ocultando, y ahora se hace sobresatur¨¢ndonos. Hay tantas im¨¢genes que no vemos ninguna¡±, relata.
- Donde no llega ni "Godgle"
El trabajo de Galeano comienza, por tanto, por una b¨²squeda, bien de viejas fotograf¨ªas encontradas en mercadillos, como su proyecto Unknown Photographers, o en la Red. ¡°Como artista, trabajo con las tecnolog¨ªas que est¨¢n a nuestro alcance, y Google es una¡±, cuenta. As¨ª naci¨® Google in View, una obra que nos plantea preguntas sobre lo que ¨¦l llama ¡°Godgle¡±, ese dios moderno que gu¨ªa nuestras vidas. ¡°Dentro de Google Street View busqu¨¦ lugares remotos que han sido fotografiados por personas an¨®nimas, y no por el propio coche de Google, hasta encontrar errores, puntos ciegos, unos lugares casi de esperanza a los que ni siquiera ese dios omnipresente puede llegar¡±.
Todav¨ªa vivimos en un analfabetismo visual importante
Otra de las reflexiones de Galeano pasa no por la imagen, sino por su ausencia. Su proyecto Afotos (No pic) se centra en lo que vemos cuando no hay nada que mostrarnos. ¡°Me interesaban esas im¨¢genes que aparecen cuando est¨¢s comprando online y un producto no tiene foto, la imagen para un producto que no tiene imagen. Me hizo preguntarme si todav¨ªa es posible ver im¨¢genes que no nos quieren vender nada. En este caso, las veo como fotos en huelga, que dicen ¡®no nos mercantilices¡±.
Galeano recuerda a Walter Benjamin cuando aseguraba que ¡°el analfabeto del futuro no ser¨¢ aquel que ignore la escritura, sino el que ignore la fotograf¨ªa¡±. ¡°La imagen siempre es una mentira, pero todav¨ªa vivimos en un analfabetismo visual importante. En la escuela primaria nos deber¨ªan ense?ar a desconfiar de las im¨¢genes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.