As¨ª es el extraordinario viaje de la sangre, desde el donante a la transfusi¨®n que salva vidas
M¨¢s de un mill¨®n de espa?oles ¡®ceden¡¯ parte de su sangre al a?o a casi medio mill¨®n de enfermos; este es el proceso que se sigue para garantizar su idoneidad y su seguridad

Un d¨ªa de este pasado verano, Carlos, de 40 a?os, entr¨® en urgencias del Hospital madrile?o Ram¨®n y Cajal con la aorta rota. La operaci¨®n a la que fue inmediatamente sometido dur¨® m¨¢s de once horas, en las que tuvieron que transfundirle catorce bolsas de gl¨®bulos rojos, m¨¢s otras de plaquetas y plasma. El s¨¢bado 16 de septiembre tuvo que pasar por una nueva intervenci¨®n derivada de la anterior porque ten¨ªa una fisura en la aorta reemplazada. En esta operaci¨®n, mucho m¨¢s sencilla, solo necesit¨® seis bolsas de sangre. ¡°Sin esa sangre no se hubiera salvado¡± asegura rotunda la cirujana cardiaca Tomasa Centella, que realiz¨® ambas intervenciones. Y el pasado martes, 20 de septiembre, Jose, tambi¨¦n de 40 a?os, se sentaba en uno de los sillones del Centro de Transfusi¨®n de la Comunidad de Madrid para donar parte de su sangre: 450 mililitros. No es la primera vez que lo hace: ¡°Empec¨¦ a donar en 2001 o 2002 y lo hago cada cuatro meses¡±, explica, y a?ade: ¡°Incluso don¨¦ durante la pandemia. La ¨²nica vez que no pude hacerlo fue la anterior a esta porque cuando fui ten¨ªa el hierro bajo¡±. La raz¨®n de Jose, en paro y cuyo anterior trabajo era el de mozo de almac¨¦n, para empezar a donar y continuar haci¨¦ndolo todos estos a?os es muy simple: ¡°Pienso que hay que ayudar a los dem¨¢s¡±.
Desde que una persona donante, 1.133.311 en 2021 seg¨²n datos del Ministerio de Sanidad, cede parte de su sangre hasta que alguna persona enferma, m¨¢s de 493.000 en 2021 seg¨²n los mismos datos, la recibe, la sangre hace un extraordinario viaje en el que se separan sus componentes, y, sobre todo, sigue un proceso que asegura su idoneidad y su seguridad. En este asunto, como en el resto de los sanitarios, las competencias las tienen las comunidades aut¨®nomas. Cada una de ellas cuenta con un centro de transfusiones que realiza todo el proceso. Se done donde se done, toda la sangre obtenida de la ciudadan¨ªa va a estos centros el mismo d¨ªa en el que se obtiene.

El viaje de la sangre comienza cuando una persona que ha decidido dar una parte de su organismo para ayudar a los dem¨¢s va a un centro de donaci¨®n. ¡°All¨ª le hacen una entrevista m¨¦dica en la que se aseguran que cumple los requisitos necesarios para donar y se le realiza una prueba r¨¢pida de hemoglobina para saber si est¨¢ bien de gl¨®bulos rojos¡±, explica Luisa Barea, directora del Centro de Transfusi¨®n de la Comunidad de Madrid. Para donar hay que tener entre 18 y 65 a?os, 60 a?os en el caso de que sea la primera donaci¨®n; pesar m¨¢s de 50 kilos; no tener o haber tenido algunas enfermedades como sida, hepatitis C o s¨ªfilis y no haber estado recientemente en algunos pa¨ªses en los que ciertas enfermedades como el chagas, la malaria o el virus del Nilo Occidental son end¨¦micas.
Si todo es correcto seg¨²n esos par¨¢metros, le sacar¨¢n primero varios tubos de sangre, con los que se realizar¨¢n algunas de las pruebas de seguridad, y una bolsa de 450 mililitros en un proceso que dura entre diez y quince minutos. Una vez extra¨ªda, y mientras la persona donante se recupera, generalmente con un refresco o agua y un bocadillo, esa sangre extra¨ªda se coloca en una placa de butanodiol para enfriarla: ¡°Cuando la sangre sale de nuestro cuerpo est¨¢ a su misma temperatura¡±, explica Luisa Barea, ¡°que son unos 37 ¡ãC, y necesitamos bajarla a 22 ¡ãC¡±. Una vez alcanzados esos 22 ¡ãC se almacena hasta que se traslada, en cajas de poliesp¨¢n homologadas, hasta el centro de transfusi¨®n.
Las cifras no son las mismas en todas las comunidades aut¨®nomas, pero Madrid, por ejemplo, recibe alrededor de unas 900 bolsas diarias para procesar. Y es que en algunas comunidades se dona mucho m¨¢s que en otras: desde las cifras m¨¢s altas que, en 2021, fueron las de Extremadura con 48,30 donaciones por cada mil habitantes y las de Castilla y Le¨®n con 45,48, hasta las m¨¢s bajas que, tambi¨¦n en 2021, se registraron en La Rioja con 31,06 y Canarias con 29,63.
Una vez que las bolsas y los tubos llegan al centro de transfusiones, comienza el procedimiento que dejar¨¢ la sangre lista para enviar a los hospitales que van a transfundirla. Esa sangre necesita un proceso de separaci¨®n de componentes: gl¨®bulos rojos, plaquetas y plasma. Porque no se transfunde la sangre tal cual se extrae. Las personas que van a recibirla no siempre necesitan todos los componentes y, adem¨¢s, cada uno de ellos tiene una duraci¨®n y unas necesidades de almacenaje diferentes.








Las bolsas de sangre se meten en centrifugadoras que, con su movimiento, consiguen que los tres componentes, diferentes en composici¨®n y peso, se separen en capas. Despu¨¦s, esas bolsas se colocan en m¨¢quinas que, ya s¨ª, introducen cada uno de los componentes en sus recipientes pl¨¢sticos respectivos, m¨¢s peque?os y sellados. Las de plasma se almacenan a -40 ¡ãC, las de hemat¨ªes a 4 ¡ãC y las de plaquetas a 22 ¡ãC, pero a¨²n no est¨¢n listas. Falta el proceso de validaci¨®n.
Mientras todo esto ocurre con las bolsas de 450 mililitros de sangre, los tubos en los que se recogieron tambi¨¦n peque?as muestras de la sangre del mismo donante est¨¢n en los laboratorios del centro de transfusi¨®n, sometidos a distintas pruebas. Lo primero que se comprueba es el grupo sangu¨ªneo: ¡°Se hace un doble an¨¢lisis que tiene que coincidir¡±, explica Luisa Barea. ¡°Y adem¨¢s, si el donante ha hecho donaciones previas, tambi¨¦n se comprueba que coincide con el grupo de esas otras donaciones. Y ante cualquier discrepancia, se inmoviliza la bolsa¡±.

Al mismo tiempo que se investiga el grupo sangu¨ªneo, se hace un an¨¢lisis para detectar anticuerpos contra ciertos virus: VIH, que es el causante del sida, hepatitis C y B y la bacteria de la s¨ªfilis. Si se encontraran anticuerpos querr¨ªa decir que la persona que ha donado esa sangre ha tenido en alg¨²n momento una de esas enfermedades. Adem¨¢s de buscar anticuerpos, a la sangre donada se le hace otra prueba para detectar los propios virus o bacterias. ¡°Absolutamente toda la sangre donada pasa esas pruebas¡±, explica Barea. ¡°Y a la de aquellas personas que en el a?o anterior han estado en lugares en los que ciertas enfermedades son end¨¦micas se le hace tambi¨¦n una prueba para descartar chagas, malaria y el virus htlv, un retrovirus que provoca algunas enfermedades como leucemia¡±, a?ade.
Una vez acabadas todas esas pruebas, a la bolsa de gl¨®bulos rojos se le realiza una m¨¢s para determinar el grupo sangu¨ªneo. Despu¨¦s, se realiza el proceso de validaci¨®n, que es una comprobaci¨®n de que todos los resultados son correctos y esa sangre se puede transfundir. Las bolsas de los distintos componentes con una etiqueta con sus c¨®digos de barras con toda la informaci¨®n se almacenan listas para enviar a los hospitales. Las de plasma, a -40 ¡ãC, duran tres a?os almacenadas; las de hemat¨ªes, a 4¡ãC, 42 d¨ªas, y las de plaquetas, a 22 ¡ãC, solo entre cinco y siete d¨ªas. El viaje de la sangre acaba en el hospital donde a cada bolsa se le vuelve a hacer una prueba de grupo sangu¨ªneo y los estudios de compatibilidad entre donante y receptor.
Puedes seguir a EL PA?S Salud y Bienestar en Facebook, Twitter e Instagram.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
