El desayuno es la comida m¨¢s importante del d¨ªa, pero solo si se hace bien
Una primera comida por la ma?ana con buenos aportes nutricionales disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Un trabajo realizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones M¨¦dicas (IMIM) revela que un desayuno de calidad y con la cantidad adecuada de energ¨ªa puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El estudio, publicado en el Journal of Nutrition, Health and Aging, sigui¨® a 383 participantes del proyecto PREDIMED-Plus durante tres a?os. Los participantes, con edades entre 55 y 75 a?os y con sobrepeso u obesidad, fueron evaluados en diversos factores de riesgo cardiovascular.
¡°El desayuno es la comida m¨¢s importante del d¨ªa, pero importa qu¨¦ y c¨®mo se come. Ingerir cantidades controladas y asegurar una buena composici¨®n nutricional es crucial¡±, explica ?lvaro Hern¨¢ez, investigador del IMIM y autor del trabajo.
Los participantes que consumieron entre el 20-30 % de la ingesta energ¨¦tica diaria en el desayuno mostraron mejores resultados en varios factores de riesgo. Adem¨¢s, estos participantes ten¨ªan un ¨ªndice de masa corporal 2-3,5 % menor y una circunferencia de cintura 2-4 % m¨¢s peque?a.
Se observ¨® tambi¨¦n una reducci¨®n significativa de los niveles de triglic¨¦ridos (9-18 %) y un aumento del colesterol HDL (4-8,5 %). As¨ª, una primera comida ¨®ptima ¡ªque incluya cantidades adecuadas de prote¨ªnas, grasas de alto valor, fibra y minerales como potasio y hierro, evitando az¨²cares a?adidos y grasas saturadas en exceso¡ª se asocia con una circunferencia de cintura 1,5 % menor, 4 % menos de triglic¨¦ridos y 3 % m¨¢s de colesterol HDL.
Implicaciones para la salud
Este estudio proporciona evidencia s¨®lida de que promover h¨¢bitos de desayuno saludables puede contribuir a un envejecimiento saludable, al reducir el riesgo de s¨ªndrome metab¨®lico y enfermedades cr¨®nicas asociadas, y mejorar as¨ª la calidad de vida.
¡°Tanto la adecuaci¨®n energ¨¦tica como la calidad son clave para prevenir el riesgo cardiovascular¡±, subraya Montse Fit¨®, coordinadora del Grupo de Investigaci¨®n en Riesgo Cardiovascular y Nutrici¨®n del IMIM.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.