C¨®mo reconocer a tiempo un trastorno de conducta alimentaria en ni?os y adolescentes
Los casos de anorexia, bulimia o atracones han aumentado tras la pandemia y su edad de inicio se ha adelantado, en una sociedad obsesionada con la delgadez e impregnada por la cultura de la dieta y la gordofobia

Desde la pandemia, los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) no han hecho m¨¢s que aumentar. En ese momento, el aislamiento, la falta de socializaci¨®n, el mayor uso de redes sociales y el bombardeo medi¨¢tico con salir de una pandemia mundial m¨¢s delgado y en forma, fueron un caldo de cultivo id¨®neo para aferrarse al control sobre la comida y el cuerpo, como una manera de evadir la realidad que est¨¢bamos viviendo.
Los TCA no son m¨¢s que una manera disfuncional de sobrevivir a traumas y de protecci¨®n ante dificultades que no sabemos manejar. Es importante saber que tienen un componente gen¨¦tico muy elevado, de casi un 60%. El ambiente tambi¨¦n hace mucho: vivimos en una sociedad obsesionada con la delgadez, en la que la cultura de dieta y la gordofobia lo impregnan todo. Y ¨²ltimamente, se ha impuesto en la salud un neoliberalismo por el cual, si no est¨¢s suficientemente delgado, en forma o adecuado a los c¨¢nones est¨¦ticos, es por tu falta de disciplina. Como si la diversidad corporal no existiera, y todos tuvi¨¦ramos que ser similares a un molde corporal universal.
Adem¨¢s de haber aumentado la prevalencia de estos trastornos, se han adelantado y comienzan a la edad de 12 a?os, acudiendo a los servicios m¨¦dicos en una situaci¨®n m¨¢s grave. Este a?o he llevado en consulta a un chico con 15 a?os que, con tan corta edad, hab¨ªa pasado ya por dos ingresos hospitalarios por anorexia nerviosa. Y por desgracia, no ha sido el ¨²nico. Tampoco quiero dejar pasar el hecho de que ser mujer ya es en s¨ª un factor de riesgo para sufrir un TCA, por lo que la prevalencia en mujeres es mucho mayor.
En los a?os que llevo trabajando como nutricionista especializada en trastornos de la conducta alimentaria, ¨²ltimamente estoy viendo esta oleada de chavales cada vez m¨¢s j¨®venes, preocupados por su cuerpo y aterrados por engordar, mientras est¨¢n en pleno desarrollo. Es crucial una detecci¨®n lo m¨¢s temprana posible. Por todo ello, he querido hacer esta recopilaci¨®n de comportamientos que nos pueden alertar de que nuestros peque?os est¨¦n pasando por un posible TCA:
- Mayor inter¨¦s por la comida, sobre qu¨¦ se va a comer o cenar, c¨®mo se va a preparar. Necesidad de control sobre lo relacionado con la comida y la compra. Incluso no querer comer esos platos que antes les gustaban, y ahora parece que ya no les apetecen tanto.
- Ir inmediatamente al ba?o despu¨¦s de las comidas. Quiz¨¢s se est¨¦n purgando. Es importante estar pendiente sin parecer un polic¨ªa, porque precisan comprensi¨®n y ayuda. En realidad, un TCA esconde much¨ªsimo sufrimiento. No necesitan broncas, sino apoyo y comprensi¨®n.
- No querer asistir a comidas familiares o a planes con amigos que impliquen comida. Evitan ir a la comida, y puede que se pasen despu¨¦s o que ni siquiera asistan.
- Tener comportamientos extra?os en la mesa, por ejemplo: desmenuzar excesivamente la comida, beber mucha agua durante ellas, escarbar en el plato, eternizarse comiendo. Tambi¨¦n pueden cambiar su actitud en la mesa y estar muy irascibles y protestones, como producto del miedo y la ansiedad que les provoca la comida.
- A veces esconden comida en el cuarto, en la ropa, para no comerla o bien para comer a escondidas esos alimentos que se proh¨ªben o que en casa les han restringido. En este caso, lo que suele ocurrir, es que comen a escondidas por la verg¨¹enza que les provoca reconocer que les gusta ese alimento, pudiendo haber atracones. Al haber tanta restricci¨®n, suelen acabar comiendo gran cantidad de comida a hurtadillas, lo que despu¨¦s les deja mucho malestar f¨ªsico y, sobre todo, emocional.
- Querer hacer una alimentaci¨®n m¨¢s saludable, aunque no sepan qu¨¦ significa eso m¨¢s all¨¢ de perder peso y dietas. Se interesan por las calor¨ªas, los ingredientes, c¨®mo est¨¢n elaborados los platos. Pueden estar muy vigilantes con lo que comen otras personas con las que se pueden comparar; por ejemplo, las ni?as con las madres, amigas o hermanas.
- Presentar un repentino inter¨¦s por la cocina, y disfrutar haciendo comidas para los dem¨¢s, que ellos no prueban. Les suele gustar servir y agasajar con comida a otros, disfrutan viendo c¨®mo comen. Hay un triunfo interno que les refuerza la creencia de que los otros son d¨¦biles y sucumben a los encantos de la comida, mientras que ellos se mantienen f¨¦rreos sin probar bocado.
- El car¨¢cter tambi¨¦n les cambia, y est¨¢n mucho m¨¢s tristes y ausentes. Pueden estar muy malhumorados. Suelen estar m¨¢s destemplados, con fr¨ªo constante, y m¨¢s ausentes. Generalmente, se debe a la neblina mental: les cuesta concentrarse, por lo que el rendimiento acad¨¦mico tambi¨¦n puede verse afectado, aunque generalmente son muy perfeccionistas y exigentes consigo mismos.
- Se vuelven m¨¢s activos, o en casa o en la escuela, mueven sin parar las piernas, deambulan. Aumentan mucho la actividad f¨ªsica, realmente es que no pueden estarse quietos.
- Puede haber cambios repentinos en el peso, bajan o suben de repente. No consiguen un peso m¨¢s o menos estable. Hay que tener cuidado con esto, porque sigue permaneciendo el mito de que los trastornos de la conducta alimentaria cursan con infrapeso, y por desgracia ocurren en todos los pesos, de hecho, solo un 7 % de ellos, est¨¢n en pesos muy bajos. Celebrar p¨¦rdidas de peso en ni?os y adolescentes puede agravar las conductas peligrosas que les han llevado a hacerlo. No siempre un ni?o o un adolescente m¨¢s delgado, va a estar m¨¢s sano.
- Tienden a aislarse, a pasar mucho tiempo solos, encerrados en el cuarto, y suelen dejar de hacer planes con amigos. A veces, el aislamiento social es una consecuencia del trastorno de la conducta alimentaria y, a veces, el aislamiento puede desencadenar un TCA, como ocurri¨® durante la pandemia.
- Pueden pesarse mucho, criticar mucho su cuerpo y esconderlo. Es importante saber que a los ni?os no se les pesa. Suelen cambiar su forma de vestir y empezar a usar prendas m¨¢s holgadas, escondi¨¦ndose tras tallas m¨¢s grandes.
- En los casos m¨¢s graves, pueden lesionarse, y es posible que tengan heridas en brazos o piernas, en zonas que puedan ocultar f¨¢cilmente. Se hacen da?o con objetos dom¨¦sticos como una tijera, un marcap¨¢ginas met¨¢lico, o simplemente golpe¨¢ndose ellos mismos. Las autolesiones son formas de liberar el dolor emocional que sienten.
Este art¨ªculo no pretende ser un diagn¨®stico, solo una llamada de atenci¨®n ante estos s¨ªntomas. Si observamos alguno, es preferible consultar con un especialista en TCA. En estos casos, toda prevenci¨®n es poca. Y, por ¨²ltimo, ?qu¨¦ clase de sociedad somos, si los ni?os y adolescentes temen engordar? Deber¨ªamos plantearnos nuestra responsabilidad en ello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
