Creadas por hombres para servir: por qu¨¦ Siri y Alexa son mujeres
Diversos estudios demuestran que atribuir rasgos femeninos a los robots aumenta su capacidad de ser percibidos como humanos

La tecnolog¨ªa carece de emociones, pero busca la manera de reproducirlas. Para ello, asistentes virtuales como Siri (Apple), Alexa (Amazon) y Cortana (Microsoft) han sido bautizadas con nombre y voz de mujer. Aunque, desde hace un a?o, tras muchas pol¨¦micas, estos asistentes virtuales ya est¨¢n disponibles en voz neutra y masculina, los estudios demuestran que atribuir rasgos del g¨¦nero femenino a los robots aumenta la percepci¨®n de humanidad de los aparatos porque estos son contemplados por los humanos como m¨¢s c¨¢lidos y serviciales. Muchas compa?¨ªas se han basado en estos estudios para argumentar que el g¨¦nero femenino atribuido a sus robots aumenta su uso y, con ello, las ventas.
¡°Soy Siri, pero no me gusta hablar de m¨ª. ?En qu¨¦ te puedo servir?¡±, asegura el asistente virtual al ser preguntado por su nombre. Sylvie Boreau es profesora de Marketing ¨¦tico en la escuela de negocios de Toulouse y lleva a?os investigando por qu¨¦ los robots femeninos son vistos como m¨¢s humanos. Bureau ha encontrado en su investigaci¨®n titulada: El bot m¨¢s humano: el g¨¦nero femenino aumenta la percepci¨®n de humanidad de los bots y la aceptaci¨®n de la IA que las cualidades humanas positivas como la capacidad de percibir emociones y ser m¨¢s amable y servicial se asocia m¨¢s a las mujeres que a los hombres.
¡°Los usuarios se sienten m¨¢s c¨®modos interactuando con voces femeninas debido a las connotaciones tradicionales asociadas con los roles de cuidado y asistencia en nuestra sociedad. Es por eso que la IA usa esas caracter¨ªsticas femeninas para volver sus productos m¨¢s humanos¡±, asegura Bureau por tel¨¦fono. Sin embargo, la experta advierte de que esto puede crear un dilema ¨¦tico: ¡°Al darle a un asistente virtual caracter¨ªsticas femeninas se puede caer en objetivizar a la mujer¡±.
Seg¨²n la investigadora, muchos de los usuarios a lo largo del tiempo empezaron a utilizar t¨¦rminos despectivos para llamar a su asistente virtual como bitch (perra, en ingl¨¦s). En el caso de Siri, los programadores decidieron que el aparato respondiera: ¡°Me sonrojar¨ªa si pudiera¡±. Esto dio lugar a una investigaci¨®n que hizo la Divisi¨®n para la Igualdad de G¨¦nero de la Unesco en 2019 sobre tecnolog¨ªa y g¨¦nero que se titul¨® exactamente igual: I¡¯d Blush If I Could. Aquello forz¨® a la compa?¨ªa a cambiar la respuesta de Siri en su siguiente actualizaci¨®n. Ahora responde: ¡°No estoy segura de qu¨¦ es lo que esperas con esas palabras¡±.
Sin embargo, el estereotipo contin¨²a con los nombres con los que se sigue bautizando estos asistentes virtuales y el tipo de voz que se escoge para ellos. Al preguntar a Siri si es mujer, asegura que no tiene sexo, como los cactus. Para Cristina Aranda, confundadora de la asociaci¨®n Mujeres Tech, que busca impulsar a la mujer en el campo de la tecnolog¨ªa, es muy claro que el problema est¨¢ en las personas que fabrican y toman las decisiones sobre este tipo de tecnolog¨ªa: ¡°La gran mayor¨ªa de personas que han dado forma a estos productos son hombres con grandes sesgos de g¨¦nero y culturales¡±, asegura. Y aunque considera que es muy complicado cambiar estos estereotipos a futuro, abre una puerta al cambio: ¡°La ¨²nica forma de hackear el sistema es que haya m¨¢s mujeres en el sector. Al final, las decisiones que los programadores toman a la hora de crear estos aparatos lo hacen basados en su sistema de creencias, y si siempre han visto a la mujer como asistente, as¨ª lo van a reflejar en sus IA¡±.
En esto coincide Mart¨ªn Piqueras, profesor de OBS Business School y experto de estrategia digital en la compa?¨ªa Gartner. Este se remonta a las primeras telefonistas que existieron para explicar por qu¨¦ los asistentes virtuales tienen voz y nombre de mujer: ¡°En las compa?¨ªas telef¨®nicas pudieron comprobar muy r¨¢pidamente que cuando una mujer era la que conectaba la llamada, los clientes se sent¨ªan m¨¢s satisfechos. A las mujeres les generaba confianza y los hombres se sent¨ªan asistidos. R¨¢pidamente, el resto de las compa?¨ªas buscaron imitar esa voz femenina en sus servicios al cliente¡±.
Piqueras afirma que desde esas primeras chicas del cable siempre se ha estudiado m¨¢s la voz de la mujer: ¡°Da confianza y satisface. Y as¨ª lo han comprobado las multinacionales, que saben que sus productos tienen m¨¢s probabilidades de triunfar usando rasgos femeninos¡±.
El cient¨ªfico Karl Fredric MacDorman, experto en la interacci¨®n entre personas y ordenadores, public¨® en 2010 un informe en el que conclu¨ªa que tanto los hombres como las mujeres prefer¨ªan voces femeninas en sus asistentes virtuales. Desde entonces, como explica Piqueras, las empresas tecnol¨®gicas se han basado en estos estudios para asegurar que lo femenino en sus robots aumenta la venta de sus aparatos.
Nancy Salazar, experta en Tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, ha estudiado este fen¨®meno durante a?os: ¡°El g¨¦nero femenino siempre ha estado ligado con la servidumbre. As¨ª lo ha comprobado el investigador Clifford Nass, profesor de la Universidad Stanford, en su estudio: ?Tienen los ordenadores un g¨¦nero neutro?, en donde concluye que las personas tienden a percibir las voces femeninas como auxiliares y las masculinas como figuras dictatoriales¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
