Carmina, la firma de mocasines que conform¨® el ¡®look¡¯ pijo en los 80 junto a los Levi¡¯s y el polo Lacoste
La hist¨®rica firma mallorquina, cuyo origen se remonta a 1866, vendi¨® millones de pares de sus ic¨®nicos mocasines. Hoy triunfa en EE UU y M¨¦xico, y busca conectar con un p¨²blico m¨¢s joven y, sobre todo, m¨¢s moderno

En los a?os 80, el t¨ªpico pijo ¨Cmadrile?o o de provincias¨C hac¨ªa suyo un look que convert¨ªa a los miembros de esta ¡°tribu¡± y a todos sus wanabees (los ¡°quiero y no puedo¡±, los imitadores) en inquietantes clones perfectos. Su uniforme ¡°oficial¡± lo formaban los pantalones vaqueros Levi¡¯s 501 ¨Cetiqueta roja mejor que naranja¨C, polos Lacoste, sudaderas Amarras o Benetton y, a sus pies, zapatillas Vans para un mood casual o, en su caso, mocasines para un aire m¨¢s formal.
Pero no val¨ªan unos mocasines cualquiera. Una marca muy concreta era la protagonista a los pies de estos j¨®venes que se sent¨ªan triunfadores y privilegiados, que escuchaban a Hombres G, Modestia Aparte o Los Lunes, y que cuidaban su forma de vestir hasta el ¨²ltimo detalle. Hablamos de Carmina, la firma familiar mallorquina de calzado artesanal y cuyo origen se remonta a 1866. Fue el a?o en el que Mat¨ªas Pujadas abri¨® un taller de zapatos a medida en Inca (Mallorca), iniciando una tradici¨®n familiar a la que hoy se incorpora ya la quinta generaci¨®n.
En 1961, Jos¨¦ Albaladejo Pujadas, bisnieto del fundador y formado en Florencia, crea en Inca una de las f¨¢bricas de calzado m¨¢s importantes de Espa?a. Y una a?o m¨¢s tarde dise?a el mocas¨ªn 1330, el m¨¢s ic¨®nico de la casa y del que se llegaron a vender m¨¢s de dos millones de pares. Este zapato, cuyo nombre se escogi¨® al azar, se convirti¨® en el favorito de los pijos de toda Espa?a que lo llevaban a conciertos, bodas y, tambi¨¦n, a misa los domingos con el traje pertinente.
Carmina Shoemaker, la evoluci¨®n de una tradici¨®n centenaria
Tras varios hitos en el mundo de la zapater¨ªa logrados por sus antepasados, Jos¨¦ Albaladejo Pujadas crea en 1997, junto a su mujer Carmina Ramis y cuatro de sus hijos, la firma Carmina Shoemakers. Bajo esta ense?a abren su primera tienda en Madrid en 1998, un local que pronto se convirti¨® en lugar de peregrinaje de esos hombres y j¨®venes amantes del estilo cl¨¢sico y artesanal de este tipo de calzado que era todo un s¨ªmbolo de estatus.
¡°No somos una marca que estemos a la ¨²ltima tendencia, ¨¦sta no es nuestra pol¨ªtica¡±, afirma Sandro Albaladejo, actual due?o y director comercial de la firma. ¡°Nuestro producto es m¨¢s cl¨¢sico, atemporal, pretendemos que nuestros zapatos duren muchos a?os bien mantenidos. Interpretamos la innovaci¨®n con herramientas como nuestro customizador online, con el que los clientes se pueden dise?ar su par absolutamente personalizado¡±. Y puntualiza que ¡°aprendimos del pasado que la moda y las tendencias afectan negativamente al valor del stock de producto acabado. Es algo muy delicado que en Carmina cuidamos mucho, nuestros stocks son un activo importante¡±.
El nivel de artesan¨ªa que se mantiene en Carmina es tal que cada par de zapatos pasa por las manos de unos 50 expertos diferentes, algo de lo que se enorgullecen pero que tambi¨¦n complica la pervivencia de su excelente calidad. Muchos de esos profesionales artesanos han ido desapareciendo al jubilarse, y no existe un relevo generacional potente. Y a Carmina tambi¨¦n le afecta este problema. ¡°Se han retirado muchos colaboradores que empezaron trabajando en nuestra f¨¢brica cuando eran adolescentes, algo de lo que nos sentimos muy orgullosos¡±, reconoce Albaladejo.
¡°Estamos muy comprometidos con transmitir nuestro know how a las generaciones venideras de artesanos¡±, comenta. Y aunque en Inca, en el coraz¨®n de Mallorca, ya no existe un entorno laboral especializado en el sector, ¡°desde hace a?os formamos a los artesanos desde cero en nuestra f¨¢brica. Actualmente estamos desarrollando un plan con la Conseller¨ªa de Industria del Govern Balear para ofrecer formaciones a largo plazo¡±.
El 1330, el mocas¨ªn nacido en 1962 que hoy podr¨ªa llevar Froil¨¢n
La creaci¨®n de este zapato ic¨®nico en la marca y m¨ªtico en el look pijo de los a?os 80 supuso un antes y un despu¨¦s en Carmina. ¡°El 1330 forma parte de la historia industrial de nuestra familia, lo dise?¨® nuestro padre Jos¨¦ Albaladejo, y se vendieron millones de pares. Un Lacoste, unos Levis y unos 1330 eran el uniforme de la juventud de la ¨¦poca¡±, recuerda el due?o de Carmina sobre este zapato se convirti¨® en must have de los pijos de la ¨¦poca. Y cuya influencia llega hasta nuestros d¨ªas.
Pijos famos¨ªsimos hoy como Froil¨¢n de Marichalar, el influencer Tom¨¢s P¨¢ramo o el extorero Fran Rivera, por poner tan solo unos ejemplos, siguen luciendo este tipo de calzado, ya sea para salir de fiesta o para una tarde de toros. Adem¨¢s, permanece como el zapato que cualquier empleado de banca o finanzas, da igual la edad pero de estilo cl¨¢sico, adora llevar con su traje y su chaquet¨®n Barbour o Belstaff.
A pesar de que Carmina sigue siendo una firma reconocida, la empresa intenta actualizarse y acercarse a un p¨²blico joven de gusto algo m¨¢s moderno. Pero sin pasarse. En el caso del mocas¨ªn 1330, y seg¨²n explica su actual due?o, ¡°ya no es nuestro best seller, pero quiz¨¢s en el futuro decidamos versionarlo de nuevo¡±.
Pero hablar de mocasines en Carmina no es hablar solo de p¨²blico masculino. Muchas mujeres son clientas de la casa y calzan estos modelos en sus versiones femeninas. ¡°Actualmente el 30% de nuestras ventas es de calzado femenino, frente al 70% masculino, 30. Pero observamos que las ventas al p¨²blico femenino est¨¢n creciendo notablemente¡±, reconoce su m¨¢ximo responsable.
En busca de la generaci¨®n Z
¡°En el ¨²ltimo a?o hemos notado un crecimiento evidente de pedidos de mujer, sobre todo online, lo que confirma que las recientes colaboraciones est¨¢n dando sus frutos¡±. Se refiere Sandro Albaladejo al esfuerzo que la firma realiza actualmente para su rejuvenecimiento a trav¨¦s de seleccionadas colaboraciones con influencers. ¡°Trabajamos con prescriptores a nivel nacional e internacional, y la verdad es que el mix de modernidad y tradici¨®n est¨¢ funcionando. La visibilidad que alcanzamos nos permite conseguir un dinamismo que no ten¨ªamos con los canales tradicionales, es una comunicaci¨®n muy directa¡±, reconoce.
Y puntualiza que ¡°nuestra marca y producto siempre han llegado perfectamente al p¨²blico joven, es maravilloso ver en nuestras tiendas a padres e hijos disfrutando de su pasi¨®n por los zapatos¡±
En este proceso de actualizaci¨®n, Carmina tambi¨¦n lleva a?os trabajando en un producto m¨¢s confortable. ¡°Si bien el cliente final sigue demandando m¨¢xima calidad de producto, en la ¨²ltima d¨¦cada hemos aprendido a fabricar zapatos m¨¢s c¨®modo y flexible¡±, Sandro Albaladejo. ¡°Ya no es necesario ¡°domar¡± tus Carminas antes de hacer un uso diario, usamos pieles m¨¢s suaves, entretelas m¨¢s finas, plantillas y suelas m¨¢s flexibles manteniendo siempre con las t¨¦cnicas de confecci¨®n m¨¢s refinadas¡±.
Los modelos m¨¢s actuales de Carmina que podemos ver a los pies de creadoras de contenido digital como Grace Villarreal o Alexandra Federicca son las sandalias de pala que lanzaron el pasado verano ¨Cy que no tienen nada que envidiar a las cl¨¢sicas de Herm¨¨s, por ejemplo¨C, o los slippers destalonados que hace unos a?os Gucci convirti¨® en un verdadero ¨¦xito viral. Unos dise?os m¨¢s modernos que mantienen la esencia de la casa, desde luego. Excelencia y artesan¨ªa son sus mejores se?as de identidad.
Carmina hoy: de Inca para mundo
En la actualidad, Carmina cuenta con boutiques propias en Palma de Mallorca, Madrid, Barcelona, Par¨ªs, San Francisco y Nueva York (en Madison Avenue y en la 45 St). ¡°El 77% de nuestras ventas son al extranjero. Nuestro mercado en Europa est¨¢ creciendo mucho, y Espa?a ocupa la cuarta posici¨®n en cuanto a ventas. Pero Estados Unidos es nuestro mayor mercado¡±, explica Sandro Albaladejo. De ah¨ª que la firma cuente con tres tiendas en el pa¨ªs norteamericano.
Cada regi¨®n tiene sus singularidades. ¡°Pero los productos m¨¢s vendidos suelen coincidir en todas las tiendas, incluido el canal online. Nuestro cliente no se caracteriza por pagar para lucir un logotipo, busca una calidad y un estilo duradero, y por supuesto conoce la sostenibilidad del producto¡±, afirma su responsable.
Como firma que triunf¨® en los a?os 80, ?sienten nostalgia del pasado? ¡°Del pasado nos quedamos con el aprendizaje. Y en lo que concierne al futuro somos muy optimistas, de hecho la 5? generaci¨®n ya se ha incorporado al negocio, concretamente en EE.UU. El presente pasa por seguir modernizando nuestra estructura industrial y log¨ªstica, y el futuro a corto plazo consiste en seguir creciendo org¨¢nicamente fuera de nuestras fronteras. Plazas como Tokio, Londres y Alemania est¨¢n en nuestra hoja de ruta¡±, confirma Sandro Albaladejo. Carmina sigue adelante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.