Arquitectura al alza o la gran conquista espa?ola
Arquitectos nacionales edifican s¨ªmbolos de nuestro tiempo alrededor del mundo. Este mes de junio, Londres y Nueva York acogen relevantes edificios ef¨ªmeros con sus nombres.
La arquitectura espa?ola vive un momento de gloria en el extranjero. Al concurso para la sede del Museo Guggenheim de Helsinki se presentaron 1700 candidaturas y dos de los cinco finalistas han sido nacionales. El premio europeo Mies Van der Rohe ha reca¨ªdo en el estudio barcelon¨¦s Barozzi-Veiga. La Serpentine Gallery eligi¨® al madrile?o SelgasCano para construir su famoso pabell¨®n veraniego. Andr¨¦s Jaque ha ganado el concurso para construir el prestigioso pabell¨®n PS1 del MoMa en Nueva York. Y en la misma ciudad, frente a Manhattan, Izaskun Chinchilla inaugura una instalaci¨®n ef¨ªmera. Estudios espa?oles: la verdad est¨¢ ah¨ª fuera.
1. Serpentine Gallery, por SelgasCano
?El pabell¨®n de la Serpentine de Londres va a ser uno de los edificios m¨¢s vistos del mundo. Muchos ojos se dispondr¨¢n a analizar a fondo esta obra, y eso es realmente emocionante y aterrador al mismo tiempo?, cuenta Luc¨ªa Cano, el alma del 50% del estudio que comparte junto a Jos¨¦ Selgas. Del 25 de junio al 18 de octubre ser¨¢n los primeros espa?oles que ver¨¢n un edificio suyo emerger en Hyde Park, en la zona de los jardines de Kensington. El primer pabell¨®n de esta galer¨ªa brit¨¢nica lo realiz¨® Zaha Hadid en el a?o 2000 y desde entonces han pasado grandes maestros como Niemeyer, Koolhaas o Toyo Ito, entre otros. ?Queremos que, al entrar, el p¨²blico sienta libertad, diversi¨®n o romanticismo. Lo id¨®neo es que act¨²en con el espacio, tal y como se hace con una ciudad, con un bosque o con la propia gente?. Requisitos como que fuera desmontable y no superar los 1275 euros por metro cuadrado ?hicieron que fuera m¨¢s complicado el punto de partida pero m¨¢s interesante el resultado?.
2. Premio Mies Van der Rohe para Barozzi-Veiga
La casa de la Filarm¨®nica de Szczecin (Polonia), inaugurada en octubre de 2014, es la primera obra internacional del estudio espa?ol Barozzi-Veiga y ha sido galardonada con el prestigioso premio europeo de la Fundaci¨®n Mies Van der Rohe. ?Aunque reconoce el trabajo realizado en un edificio concreto en esta ciudad polaca que confi¨® en nosotros, implica una gran responsabilidad ante proyectos futuros?. Alberto Veiga y Fabrizio Barozzi fundaron su empresa en 2004 y pronto empezaron a tener reconocimiento. Antes de ganar el concurso para construir esta casa musical ya hab¨ªan erigido edificios como el Auditorio de ?guilas (Murcia) o la sede de la Denominaci¨®n de Origen Ribera del Duero en Roa (Burgos). Los ganadores reflexionan que ?el reciente ¨¦xito en el extranjero de los arquitectos espa?oles viene ligado a una necesidad de internacionalizar la profesi¨®n por la situaci¨®n en nuestro pa¨ªs?. Un trabajo fundamental para ellos son los concursos, ?siempre intentamos tener uno entre manos?. Y en cuanto a proyectos en desarrollo, est¨¢n trabajando en varios en Suiza, Italia y Espa?a. ?La pr¨®xima inauguraci¨®n ser¨¢ la del Museo Cantonal de Arte de Chur en Suiza a finales de este a?o?.
Alberto Veiga y Fabrizio Barozzi.
Anna Mas
3. MoMa Ps1, por Andr¨¦s Jaque
Jaque cre¨® la Oficina de Innovaci¨®n Pol¨ªtica en 2003 como una plataforma de pensamiento junto a otros colegas, dise?adores, periodistas, soci¨®logos y economistas. Desde entonces su evoluci¨®n ha sido imparable. En 2012 el Museo de Arte Moderno de Nueva York exhibi¨® su obra IKEA Disobedients y la adquiri¨® como la primera performance arquitect¨®nica de su colecci¨®n. Dos a?os m¨¢s tarde recibi¨® el Le¨®n de Plata al Mejor Proyecto e Investigaci¨®n de la Bienal de Venecia dirigida por Rem Koolhaas. El 23 de junio inaugurar¨¢ su obra COSMO en el patio interior del MoMa PS1, la primera vez que lo hace un estudio no estadounidense. ?Para ello hemos formado un equipo de m¨¢s de 80 personas. Es un dispositivo para modificar y hacer m¨¢s duradera la relaci¨®n de la ciudad de Nueva York con los recursos h¨ªdricos, como un refrescante tecno-jard¨ªn suspendido. Proponemos llevar la tradici¨®n de las fuentes a la era de las ciencias y pol¨ªticas de las tensiones medioambientales?. Andr¨¦s cree que ?la arquitectura de la invenci¨®n vive un buen momento. Las crisis han tra¨ªdo la necesidad, no tanto de estilizar lo que ya existe, sino de reinventar nuestras sociedades desde la base; en lo pol¨ªtico, en lo cotidiano y en lo arquitect¨®nico. Ah¨ª es donde est¨¢n ahora las oportunidades y donde en nuestra oficina nos sentimos muy c¨®modos?.
4. Pabell¨®n de verano de Governors Island, por Izaskun Chinchilla
Un total de 320 paraguas, 450 ruedas de bicicletas, 50 neum¨¢ticos y 115 n¨²cleos met¨¢licos de ruedas de coche, son los materiales reciclados que componen Organic Growth, la estructura construida con voluntarios y que Chinchilla inaugura hoy en Governors Island (Nueva York). Es la primera vez que un extranjero gana este premio y est¨¢ previsto que lo visiten 500.000 personas. ?Es una oportunidad fant¨¢stica de materializar la filosof¨ªa de nuestro estudio. Quiero que la gente se cuestione si en un mundo en el que una familia media ha pasado de poseer 30 objetos, como ocurr¨ªa a principio del siglo XX, a tener unos 30.000 tiene sentido que la arquitectura se haga con materiales sin usar?. Izaskun, con obras como la rehabilitaci¨®n del castillo de Garcimu?oz, es una de las grandes exponentes de la nueva arquitectura espa?ola. Reflexiona que tras la crisis ?muchos hemos entendido que la arquitectura puede aportar valores medioambientales, culturales, sociales e industriales a muchas construcciones baratas. No estamos haciendo manifiestos de nuestras preferencias geom¨¦tricas sino dici¨¦ndole al mundo que la arquitectura, bien pensada, da poder a comunidades. Y cuanto mejor lo entendamos mejor nos ir¨¢?.
Izaskun Chinchilla gan¨® el concurso convocado por Figment, ENYA, AIA y Structural Engineers of NY.
D.R.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.