C¨®mo protegerse de infecciones de transmisi¨®n sexual en el sexo con varias personas
Las relaciones sexuales en grupo aumentan el riesgo de ITS, pero este se puede minimizar si se siguen una serie de recomendaciones.

Los tr¨ªos y el sexo con m¨¢s de una persona pertenecen al terreno de las fantas¨ªas para mucha gente, pero son tambi¨¦n una realidad para un sector de la poblaci¨®n. Es dif¨ªcil contar con datos concretos que muestren c¨®mo de extendida est¨¢ la pr¨¢ctica, pero hay unos cuantos estudios que dan alguna pincelada. Por ejemplo, el 5,6 % de las mujeres y el 18,7 % de los hombres encuestados en 2016 por la firma de productos er¨®ticos Bijoux Indiscrets hab¨ªan participado en un tr¨ªo o en sexo en grupo. M¨¢s recientemente, en 2020, pero en Estados Unidos, la revista Archives of Sexual Behavior public¨® un estudio seg¨²n el cual el 81% de las personas entrevistadas ten¨ªan alg¨²n tipo de inter¨¦s en un tr¨ªo con participantes de ambos sexos, y un 30% hab¨ªan participado en uno.
Estad¨ªsticas aparte, el sexo con m¨¢s de una persona s¨ª tiene presencia en series y pel¨ªculas, donde sigue la tradici¨®n de casi cualquier encuentro sexual que vemos en pantallas: nadie hace la m¨¢s m¨ªnima referencia a medidas de prevenci¨®n contra infecciones de transmisi¨®n sexual (ITS). En 2017, por ejemplo, en la serie de HBO Insecure, apareci¨® un tr¨ªo, y esa falta de menci¨®n a la protecci¨®n fue bastante pol¨¦mica. Luego ellos se defendieron diciendo que s¨ª aparec¨ªan preservativos en pantalla (y era cierto), aunque no se hablara de ellos.
En toda relaci¨®n sexual ocasional o eventual es necesario protegerse, y los tr¨ªos o el sexo en grupo no son una excepci¨®n. Adem¨¢s, al haber un mayor n¨²mero de participantes, es necesario tener en cuenta aspectos en los que no se piensa cuando las relaciones son con solo una persona. ¡°En el sexo grupal hay que tener en cuenta el cambio de preservativo con cada penetraci¨®n¡±, resume Carlos San Mart¨ªn Blanco, miembro del Grupo de Trabajo de Sexolog¨ªa de la Sociedad Espa?ola de M¨¦dicos de Atenci¨®n Primaria (SEMERGEN). ¡°Este es un elemento absolutamente fundamental para evitar el riesgo de infecci¨®n, porque si la penetraci¨®n se realiza de forma consecutiva con distintas parejas, ya sea vaginal o anal, puede haber un riesgo de? infecci¨®n o incluso transmisi¨®n, de que la propia pr¨¢ctica de la penetraci¨®n resulte un veh¨ªculo de transmisi¨®n de un receptor de la penetraci¨®n a otro receptor de la penetraci¨®n¡±, explica.
La sex¨®loga y docente del M¨¢ster de Sexolog¨ªa y G¨¦nero de Fundaci¨®n Sexpol Sonia Encinas desgrana un poco m¨¢s qu¨¦ significa exactamente ese cambio de preservativo. ¡°Uso un preservativo para el contacto genital con una persona y, si cambio de persona, cambio el preservativo. Si estoy con la misma persona, pero cambio de pr¨¢ctica (por ejemplo, pene-vagina a pene-boca o pene-ano), cambio el preservativo. Y lo mismo si el contacto es vulva-vulva¡±, explica.
Adem¨¢s, San Mart¨ªn Blanco insiste en la necesidad de recordar que para el sexo oral es necesaria tambi¨¦n la protecci¨®n, algo para lo que opina que hay cierto rechazo social. El uso de preservativos (o de l¨¢minas de l¨¢tex si es una pr¨¢ctica boca-vulva) en el sexo oral es algo que est¨¢ poco extendido, afirma el experto, pero que habr¨ªa que incorporar a todas las pr¨¢cticas sexuales ocasionales, independientemente del n¨²mero de personas que participen.
Otro aspecto fundamental para garantizar que todas las personas implicadas no solo est¨¦n protegidas ante posibles infecciones, sino tambi¨¦n que se sientan c¨®modas, es la comunicaci¨®n, hablar las cosas antes. ¡°Habr¨ªa que dejar unas cuantas cosas claras antes de empezar. La sexualidad sigue siendo un tema en el que hay muchos tab¨²es y sigue dando verg¨¹enza hablarlo, se hagan las pr¨¢cticas que se hagan¡±, asegura Francisca Molero, ginec¨®loga, sex¨®loga, directora del Instituto Iberoamericano de Sexolog¨ªa y presidenta de la Federaci¨®n Espa?ola de Sociedades de Sexolog¨ªa. Dejar unas normas claras en cuanto a las pr¨¢cticas y al uso de preservativos (masculino y femenino) es fundamental para minimizar el riesgo de infecci¨®n. ¡°Cualquier pr¨¢ctica sexual tiene un riesgo porque hay un intercambio de fluidos. Evidentemente, el riesgo es diferente dependiendo de la pr¨¢ctica, de las posibles infecciones que puedan tener las personas participantes y tambi¨¦n de las diferentes cargas de infecci¨®n que puedan tener y de la vulnerabilidad que t¨² tengas en ese momento¡±, elabora.
Por otra parte, Molero defiende la necesidad de deconstruir los conceptos previos que asocian el placer sexual a lo espont¨¢neo y no a lo planificado. ¡°Cuando t¨² quieres que algo salga bien, lo programas. Un viaje, una fiesta¡ Lo importante es que voy a hacer algo que me va a producir placer y programarlo y hablarlo para que salga bien no deber¨ªa estar re?ido con el disfrute. Incluso solo planific¨¢ndolo ya est¨¢s estimulando el deseo¡±, asegura.
Dentro de esta planificaci¨®n, algo recomendable es tambi¨¦n que todas las personas que vayan a participar en un tr¨ªo o sexo en grupo se hagan pruebas previas para descartar ITS, pero esto no significa que entonces ya no haga falta protegerse. Laura C¨¢mara, enfermera especialista en ginecolog¨ªa y obstetricia, sex¨®loga y experta en salud sexual, explica que te puedes hacer una prueba hoy, tener un contacto y que la semana que viene aparezca una lesi¨®n genital que no saldr¨¢ en las pruebas sangu¨ªneas. ¡°Si realmente estamos haciendo ese tipo de pr¨¢cticas de forma habitual, est¨¢ bien seguir unos controles m¨¢s a menudo, lo podemos decir en centros especializados de ITS o en nuestro centro m¨¦dico. Esto est¨¢ genial, pero adem¨¢s hay que protegerse. No todas las ITS se detectan con un an¨¢lisis. Por ejemplo, el herpes genital no aparece en un an¨¢lisis sangu¨ªneo¡±, asegura.
Las ITS son reales y van en aumento
Protegerse (y proteger) contra ITS es necesario porque no solo existen, sino que van en aumento. Seg¨²n un informe de 2016 del Ministerio de Sanidad, por ejemplo, los casos de s¨ªfilis, infecci¨®n gonoc¨®cica y clamidia llevan creciendo sin pausa desde 1995. Carlos San Mart¨ªn Blanco, del Grupo de Trabajo de Sexolog¨ªa de SEMERGEN, explica que este aumento ¡°preocupante¡± est¨¢ directamente vinculado a la falta de protecci¨®n. ¡°Le hemos de alguna manera perdido el miedo al VIH, un miedo que dispar¨® las pr¨¢cticas de sexo seguro en la d¨¦cada de los noventa. Poco a poco, en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas, al hilo de que la percepci¨®n que se tiene sobre la propia enfermedad y sobre el resto de ITS ha ido siendo cada vez m¨¢s amable a nivel social, ese miedo se ha ido perdiendo¡±, alerta. Adem¨¢s, la falta de educaci¨®n sexual y el acceso cada vez m¨¢s temprano a la pornograf¨ªa, donde la preocupaci¨®n por las ITS brilla por su ausencia, contribuyen a que cada vez m¨¢s j¨®venes mantengan relaciones sexuales sin protecci¨®n.
Por otra parte, m¨¢s all¨¢ del VIH y, ¨²ltimamente, del virus del papiloma humano (VPH), se habla muy poco de las ITS y de sus consecuencias. ¡°Estamos minimizando enfermedades como la s¨ªfilis o la gonorrea, que en un plazo muy corto de tiempo han multiplicado por dos su prevalencia. Adem¨¢s, son enfermedades que pueden tener un car¨¢cter sist¨¦mico. Pueden afectar a muchos ¨®rganos y pueden tener consecuencias. La s¨ªfilis, en sus fases terciaria y cuaternaria, puede llegar a provocar la muerte. Sin ponernos catastr¨®ficos, yo creo que es importante saber de qu¨¦ estamos hablando¡±, indica.
En el caso del sexo con m¨¢s de una persona, donde el riesgo aumenta al aumentar el n¨²mero de posibles infecciones, Laura C¨¢mara cree que muchas veces, especialmente si se trata de algo puntual, no se tiene en cuenta la protecci¨®n. ¡°Si ya a veces la protecci¨®n se nos olvida en las relaciones m¨¢s comunes de dos personas, cuando estamos en una relaci¨®n as¨ª, algo con lo que hemos fantaseado, que se sale un poco de la norma, puede que la protecci¨®n no la tengamos tan presente¡±, opina. En realidad, asegura, a este tipo de relaciones deber¨ªamos acudir ¡°con un arsenal de preservativos y barreras de l¨¢tex¡±.
La posibilidad de una infecci¨®n de transmisi¨®n sexual, adem¨¢s, puede no solo hacer que no se disfrute tanto de la experiencia, sino tambi¨¦n empa?ar su recuerdo, especialmente si finalmente se produce un contagio. ¡°Las ITS normalmente son bastante asintom¨¢ticas, pero pueden tener complicaciones severas que te pueden afectar a tu vida futura. Sintomatolog¨ªa cr¨®nica, infertilidad, dolores cr¨®nicos de tipo p¨¦lvico y abdominal¡¡±, explica Francisca Molero. Para la doctora, ¡°el placer (no solo sexual) es fundamental para el desarrollo humano, tiene que ver con la motivaci¨®n por la vida¡±. Que ninguna ITS te lo robe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.