Kiley Reid: ¡°El supremacismo blanco toma movimientos como el Black Lives Matter y los erosiona¡±
Hablamos con la autora de ¡®Los mejores a?os¡¯ (Suma de letras), un debut literario sobre raza y clases sociales a ritmo de reguet¨®n que ha impactado a figuras como Reese Witherspoon y Lena Waithe va a convertir en una serie.
Cuenta Kiley Reid que trabaj¨® durante seis a?os como ni?era. Ese empleo le sirvi¨® para poder pagar su pr¨¦stamo universitario y, con el tiempo, ha sido el germen de su debut en la novela, Los mejores a?os (Suma de letras), que ahora llega a Espa?a tras revelarse como un fen¨®meno el a?o pasado en Estados Unidos: el libro fue finalista del premio Booker, la actriz Reese Whiterspoon lo incluy¨® en su club de lectura y Lena Waithe (coguionista y actriz de Master of None y creadora de la pel¨ªcula Queen and Slim) adquiri¨® los derechos de la obra para convertirlo en serie incluso antes de su publicaci¨®n. ¡°Lena es incre¨ªble, y adem¨¢s hay que agradecerle que sea de ese tipo de personas que no solo hacen sus propios proyectos, sino que abren la puerta y consiguen que otros tambi¨¦n podamos entrar¡±, dice Reid. La autora va a ser productora ejecutiva, pero no escribir¨¢ el guion ¡°porque es un medio diferente y hay que dejar que los expertos hagan su trabajo¡±. No revela qui¨¦n dar¨¢ vida a sus personajes, pero s¨ª dice que tiene muchas ganas de ver a Emira en acci¨®n.
El libro habla de raza, clases sociales, el reparto de las labores del hogar y amigas que salen de fiesta y bailan reguet¨®n. Emira, su protagonista, es una licenciada negra de 25 a?os que vive en Filadelfia y trabaja como ni?era mientras decide qu¨¦ hacer con su vida. Alix, su empleadora, una mujer blanca popular en internet por su empresa de escritura de cartas, la llama una noche para que se lleve un rato fuera de casa a su hija tras un percance, y Emira lleva a la ni?a a un supermercado llenos de productos ecol¨®gicos y car¨ªsimos. All¨ª, un guardia de seguridad sospecha que ha secuestrado a la peque?a y la joven se siente humillada al tener que demostrar que no es as¨ª, mientras un cliente lo graba todo con su m¨®vil. ¡°Mucha gente se tiene que enfrentar a estos prejuicios a diario¡±, lamenta Reid al otro lado del tel¨¦fono, desde Filadelfia, donde esta californiana que ahora tiene 34 a?os se mud¨® en 2019, cuando acab¨® su formaci¨®n en el reputado Taller de Escritores de Iowa.
?C¨®mo te inspir¨® tu experiencia como ni?era para escribir esta historia?
Es verdad que trabaj¨¦ de ni?era, pero la novela es totalmente una obra de ficci¨®n, no me gusta nada escribir sobre m¨ª misma. Pero toda la experiencia de trabajar dentro de casas de otras personas, las interacciones que vi, las que yo misma ten¨ªa, fue interesante para escribir esta novela, porque quer¨ªa que hablara de mi curiosidad acerca de estas relaciones transaccionales.
?Resulta complicado establecer los l¨ªmites cuando se trabaja dentro de una familia? Ese el gran problema entre Emira y la mujer que la contrata, Alix.
Emira siente que no puede decirle que no a Alix en ciertos momentos, como cuando la invita a tomar una copa de vino con ella. Emira piensa ¡®si le digo que no se puede enfadar conmigo¡¯, pero esas invitaciones son un poco enga?osas, porque cuando le ofrece esa copa de vino esencialmente le est¨¢ diciendo ¡®?quieres ser mi amiga?¡¯, y ella es una empleada. Eso ocurre por varios motivos, el primero, porque en el trabajo en una casa a menudo est¨¢ ligado a las emociones, es dif¨ªcil no sentirse unido a un ni?o que cuidas. Y luego uno de los grandes problemas en Estados Unidos con estos trabajos es que muchos de ellos no tienen seguro m¨¦dico y eso tambi¨¦n hace que se difuminen los l¨ªmites, parece que es m¨¢s una amiga que se hace cargo de los ni?os, y no una empleada. Alix se siente muy sola y no sabe en realidad qui¨¦n es cuando la sacas de su trabajo, y eso es algo que le ocurre a mucha gente. Creo que su gran problema es que cuando se muda de Nueva York a Filadelfia no hay antes una conversaci¨®n con su marido sobre c¨®mo se va a organizar el cuidado del hogar.
Hablas de inseguridad laboral, de llegar a cierta edad y no saber qu¨¦ hacer con tu vida, ?es necesario abordar estos temas ante un futuro tan incierto como el actual?
S¨ª, creo que mucha gente, especialmente de veintitantos, no sabe exactamente qu¨¦ quiere hacer, no siente una pasi¨®n definida. Cuando empec¨¦ a investigar c¨®mo la gente joven ve su futuro tuve claro que las universidades funcionan de una manera que muchas veces no es la correcta. Te dicen vete a la facultad, haz un m¨¢ster y eso es lo que har¨¢s el resto de tu vida. No tiene mucho sentido.
?Se est¨¢ dando un cambio? La novela critica el capitalismo, la discriminaci¨®n racial¡
No estoy segura, desafortunadamente he visto tantos ejemplos de c¨®mo la historia se repite continuamente¡ Cuando la novela sali¨® en Estados Unidos coincidi¨® con varios casos de violencia policial y mucha gente me dijo que era el momento adecuado para que se publicara, pero lo cierto es que yo la empec¨¦ a escribir en 2015, cuando muchas personas negras hab¨ªan sido asesinadas por la polic¨ªa y el movimiento Black Lives Matter ya estaba hablando de esto. Creo que las cosas cambiar¨¢n cuando se ampl¨ªen las conversaciones y haya cobertura m¨¦dica para todos, un salario m¨ªnimo justo y menos pobreza, me emociona ser parte de esa conversaci¨®n.
?Temes que todo esto se quede en algo pasajero? Recientemente la cantante Cardi B asegur¨® que sigue sintiendo prejuicios por su color, que no ve un cambio real.
Siento que la forma en la que el supremacismo blanco trabaja es que toma estos movimientos y los erosiona. Hay grandes compa?¨ªas que hacen mucho da?o celebrando Black Lives Matter o Black History Month, tienen todos los mismos objetivos, as¨ª es como opera el supremacismo blanco. La conversaci¨®n no debe quedarse en ser una tendencia, espero que llegue el cambio real.
Las protagonistas hablan sobre las diferentes percepciones que tiene el mundo de ellas dependiendo de la tonalidad de su piel, ?por qu¨¦ te interesaba mostrar esas diferencias entre las mujeres negras que tienen una piel m¨¢s oscura y las que la tienen m¨¢s clara?
El color es algo en lo que estoy interesada y que afecta a las vidas de muchas personas de forma muy profunda. El n¨²cleo de Los mejores a?os es c¨®mo le afecta a Emira el hecho de una mujer con la piel oscura que es vista tarde, por la noche, junto a una ni?a muy blanca. Y creo que es importante subrayar que ciertas cosas no le pasan a una mujer con la piel m¨¢s clara o con un pelo con otra textura. La raza es un constructo y es muchas cosas: el pelo, los rasgos, la textura, el color de la piel, y no puedes hablar de ello sin ser clasificada. A Emira tambi¨¦n se la juzga por su maquillaje, sus zapatos, su perfume¡ Todas esas cosas. Me interesaba mucho explorar el color, c¨®mo influye en las amistades, c¨®mo influye en la gente blanca que vive en Filadelfia y c¨®mo influye en la carrera de Emira. Quer¨ªa mostrar distintos tonos de piel para constatar que ser negro no funciona solo de una ¨²nica manera. El supremacismo blanco ha elaborado im¨¢genes que han calado en la sociedad sobre el ¡®colorismo¡¯ y lo que tener una piel m¨¢s clara significa en t¨¦rminos de qui¨¦n est¨¢ educado o no, o qui¨¦n da seguridad y qui¨¦n no, y eso es algo terrible a lo que mucha gente se tiene que enfrentar a diario.
Como dices, Emira no solo es juzgada por su aspecto, sino tambi¨¦n por su ropa, por llevar tacones y prendas ajustadas, ?por qu¨¦ sigue importando tanto el aspecto de las mujeres en la sociedad actual?
No puedo ni expresar lo desagradable que me parece esto, que se centren m¨¢s en las mujeres y en su ropa que en la gente que las ataca o las amenaza. Resulta completamente enojante. Por su ropa, por su tono de piel y por c¨®mo se expresa piensan que Emira est¨¢ secuestrando a la ni?a y se ve obligada a protegerse y defenderse en un momento en el que no lleva la ropa que cree que deber¨ªa llevar cuando ejerce ese papel, el polo que se pone para trabajar. Cualquiera en esa situaci¨®n se sentir¨ªa ansioso, y encima ella est¨¢ preocupada por no llevar la ropa adecuada. Es una pena que esto siga sucediendo, ojal¨¢ que no fuera as¨ª y cada una pudiera vestir como quisiera sin que eso sea un problema.
La novela tambi¨¦n explora los peligros de las redes sociales.
Si un v¨ªdeo se hace viral puede afectar a tu vida de formas que no imaginabas. Creo que internet es enga?oso, porque una vez que algo sale ah¨ª ya no te pertenece, y la gente puede hacer lo que quiera con ello. Hay personas a las que no les importa que sus vidas sean p¨²blicas, o que crean una falsa imagen p¨²blica de sus vidas privadas para compartirla. Esto es algo muy nuevo, en los pr¨®ximos diez a?os ser¨¢ interesante ver c¨®mo se va a entender, porque creo que el problema es que luego se van a poder interpretar de otras formas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.