La sonda de la NASA con muestras de polvo de un cometa aterriza en el desierto de EE UU
Las muestras, conservadas en gel, deben ayudar a explicar el origen hace 4.500 millones de a?os del Sistema Solar
Tras dar dos vueltas alrededor del Sol y viajar hasta mitad de camino de Jupiter, la sonda espacial Stardust regresa a la Tierra con un pu?ado de polvo de cometa en sus entra?as. En lo que la NASA ha calificado de "preciso ballet celestial", la nave ha lanzado hacia la tierra la c¨¢psula con las muestras, que ha aterrizado poco despu¨¦s de las once de la ma?ana en una base militar del oeste de Estados Unidos, seg¨²n informa la administraci¨®n espacial norteamericana.
La aventura comenzaba alrededor de las 18.30 de la tarde de ayer (hora peninsular espa?ola). Fue entonces cuando la sonda espacial atraves¨® la ¨®rbita de la Luna de camino hacia la Tierra. Sus ¨²ltimos 400.000 kil¨®metros de viaje los recorri¨® en 16 horas y 27 minutos (a los astronautas del Apolo les llev¨® tres d¨ªas), seg¨²n informa la administraci¨®n espacial estadounidense en su p¨¢gina de Internet.
"Pondremos en marcha un preciso ballet celestial para hacer llegar nuestra c¨¢psula a la Tierra", aseguraba ayer el director del proyecto, Tom Duxbury, que a?ad¨ªa: "Nos sentimos como padres que esperan el regreso de un hijo que les abandon¨® joven e inocente y vuelve ahora con respuesta sobre las m¨¢s preguntas m¨¢s intrigantes de nuestro sistema solar".
Fue el 2 de enero de 2004 (casi cinco a?os despu¨¦s de su lanzamiento, el 7 de febrero de 1999) cuando la Stardust pas¨® a tan s¨®lo 303 kil¨®metros del n¨²cleo del cometa Wild 2; al cruzar la nube de gas y polvo que rodea el n¨²cleo, despleg¨® un mecanismo con pinta de raqueta con el que atrap¨® part¨ªculas a su paso, que guard¨® herm¨¦ticamente en gel. Hasta ahora, s¨®lo se hab¨ªa tra¨ªdo materia de otro cuerpo celeste, la Luna, durante las misiones Apolo.
El cometa, descubierto en 1978, es un pedazo de hielo, roca y polvo de 5,4 kil¨®metros de di¨¢metro envuelto en una nube de gas y polvo. La nave tiene el tama?o de una mesa de comedor y 385 kilos de masa. Con el material que ha recogido los cient¨ªficos pretenden viajar hacia atr¨¢s en el tiempo para comprender la formaci¨®n del sistema solar hace 4.500 a?os, puesto que creen que los cometas son restos del material que hizo posible este proceso.
Hoy, cuando la nave estaba a tan solo 110.728 kil¨®metros de la Tierra, expuls¨® la c¨¢psula con las muestras (de 45 kilogramos de masa), que, protegida por un escudo contra el calor, cay¨® frenada por un paraca¨ªdas hasta un ¨¢rea militar en el desierto del oeste de Estados Unidos. Entr¨® en la atm¨®sfera, a 125 kil¨®metros de altitud a las 10.57 de ma?ana de hoy a una velocidad de 46.440 kil¨®metros por hora, la mayor de cualquier ingenio fabricado por el hombre, y toc¨® tierra a las 11.08de la ma?ana. Tras recorrer 4.500 millones de kil¨®metros, la sonda se pondr¨¢ ahora en ¨®rbita alrededor del sol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.