Los anticastristas imponen su ley en la prensa de Miami
Dimite el director de un diario estadounidense presionado por el boicot de la comunidad cubana de Florida
El director del prestigioso diario estadounidense Miami Herald (y de su edici¨®n en espa?ol, El Nuevo Herald) ha dimitido despu¨¦s de readmitir a tres periodistas a los que hab¨ªa despedido por aceptar pagos del Gobierno estadounidense para criticar al r¨¦gimen cubano. Las ventas del rotativo se hab¨ªan desplomado por el boicot de la poderosa comunidad cubana anticastrista de Florida.
Jes¨²s D¨ªaz, presidente y editor de los diarios, ha redactado una carta de dimisi¨®n en la que atribuye su renuncia a que los despidos hab¨ªan creado "un ambiente en el que se hac¨ªa imposible dirigir" la redacci¨®n, seg¨²n informa el peri¨®dico argentino Clar¨ªn. Un mes antes, hab¨ªa echado a la calle a dos redactores y hab¨ªa dejado de comprar los art¨ªculos de un tercero, colaborador habitual, al descubrir que llevaban varios a?os trabajando para emisoras anticastristas.
En concreto, uno de ellos recibi¨® 175.000 d¨®lares del Gobierno estadounidense a lo largo de cinco a?os por colaborar con Radio y TV Marti, una emisora que se puede captar en Cuba pero no en Estados Unidos, en donde est¨¢ prohibida por sus contenidos propagand¨ªsticos. A partir de esos despidos, que tuvieron lugar en septiembre, D¨ªaz se enter¨® de que otros seis empleados m¨¢s hab¨ªan recibido pagos del Gobierno, aunque contaron con el permiso de sus superiores en ese momento en el diario.
A su juicio, esos descubrimientos prueban "una aceptaci¨®n generalizada de este tipo de comportamiento". "Aunque todav¨ªa creo que la aceptaci¨®n de estos pagos por parte de los nueve periodistas fue un incumplimiento de reconocidos principios ¨¦ticos, nuestra pol¨ªtica, que proh¨ªbe tal comportamiento, pudo haber sido comunicada de una manera ambigua, aplicada de una manera incongruente y mal interpretada durante muchos a?os", explica ahora D¨ªaz. Es por ello que ha decidido "amnistiar" a los periodistas.
Este cambio de actitud viene precedida por el intenso boicot llevado a cabo por la comunidad anticastrista en Miami. En total los diarios venden m¨¢s de 300.000 ejemplares, y en estos d¨ªas han perdido 1.800 suscripciones. Antes, el peri¨®dico hab¨ªa llevado a cabo una labor de investigaci¨®n que desvel¨® que otros siete periodistas muy influyentes en la prensa del sur de Florida tambi¨¦n recibieron pagos del Gobierno estadounidense para participar en las citadas emisoras propagand¨ªsticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.