Nuevos edificios menos contaminantes
Hoy entra en vigor la ley que obliga a la construcci¨®n a utilizar fuentes de energ¨ªa renovables para obtener agua caliente y electricidad
Los edificios que se construyan o rahabiliten a partir de ahora deber¨¢n incluir de manera obligatoria fuentes de energ¨ªa renovables para la obtenci¨®n de agua caliente y electricidad, en cumplimiento del C¨®digo T¨¦cnico de Edificaci¨®n (CTE), elaborado por el Ministerio de Vivienda y que entra hoy en vigor. El objetivo es lograr edificios m¨¢s seguros y eficientes, al tiempo que se reduce el consumo de energ¨ªa y el de las emisiones nocivas.
La normativa, aprobada hace un a?o por el Gobierno, se adapta a la estrategia de sostenibilidad econ¨®mica, energ¨¦tica y medioambiental, y establece las exigencias b¨¢sicas de calidad, seguridad y habitabilidad de los edificios destinados a viviendas como a cualquier otro uso, tanto nuevos como rehabilitados.
El C¨®digo establece l¨ªmites a la demanda de energ¨ªa en funci¨®n de las caracter¨ªsticas de cada edificio para favorecer el ahorro, sin que disminuya el bienestar, impulsa el rendimiento de las instalaciones t¨¦rmicas y de iluminaci¨®n e impone unos porcentajes de energ¨ªas limpias. As¨ª, una parte del agua caliente de los edificios debe provenir de energ¨ªa solar directa y un porcentaje de la energ¨ªa el¨¦ctrica que necesita se debe obtener por paneles solares.
La ley establece 12 zonas clim¨¢ticas en Espa?a y un porcentaje de energ¨ªas limpias de cumplimiento obligatorio para cada una de ellas. Por poner un ejemplo, el 70% del agua caliente consumida en los edificios nuevos de Madrid tendr¨¢ que ser de origen solar, mientras que en el norte de la pen¨ªnsula s¨®lo ser¨¢ necesario alcanzar el 30%. Lo mismo ocurre con la energ¨ªa el¨¦ctrica producida por paneles solares, y cada zona clim¨¢tica tendr¨¢ que obtener un determinado porcentaje de kilovatios de la luz del sol.
Objetivos
Seg¨²n las estimaciones del Observatorio de la Sostenibilidad en Espa?a, la aplicaci¨®n del CTE podr¨¢ reducir en un 50% las emisiones de CO2 de las viviendas y reducir el gasto energ¨¦tico en un 30 o 40%; aunque estas cifras siguen estando lejos del prop¨®sito de que Espa?a cumpla el Protocolo de Kyoto sobre cambio clim¨¢tico, el director del Observatorio, Lu¨ªs Jim¨¦nez, conf¨ªa en que favorezcan a nuestro pa¨ªs, ya que el ahorro energ¨¦tico "puede ser destacado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.